Con los números justos para el quorum, el Senado de la Nación iniciará el miércoles (12/06) a las 10, el debate en el recinto de la Ley de Bases y el llamado "paquete fiscal" que de ser aprobados volverán a Diputados por las modificaciones que sufrieron durante el tratamiento en comisiones. Disparó un cambio de humor el presente de Martín Lousteau
CON LO JUSTO
Contrapeso: Martín Lousteau garantizó quorum en el Senado
Con lo justo, el Senado, debatirá la Ley de Bases y el "paquete fiscal". Martín Lousteau compensó la negativa de dos santacruceños.
Debate por separado
Tanto una iniciativa como la otra debatirán por separado con votación por capítulos, según quedó diagramada la discusión en el hemiciclo senatorial durante la reunión de labor parlamentaria que encabezó ayer la vicepresidente y titular del Senado, Victoria Villarruel, con los jefes de los bloques.
Cómo funcionará la discusión
En el cónclave, los presidentes de los espacios acordaron que tendrán 10 oradores por bloque en el tramo que comprenderá la ley de Bases.
El peronismo, que se divide en dos bloques, funcionará como interbloque en la práctica, también se ajustará a la propuesta realizada por el oficialismo.
Por lo tanto el bloque Unidad Ciudadana, que conduce Juliana Di Tullio (Buenos Aires), y el Frente Nacional y Popular, que lidera José Mayans (Formosa), se repartirán los 10 discursos de un total de 33 senadores que componen ambos espacios.
A todo esto, en el paquete fiscal la lista de oradores se reduce a 5 por bloque con la misma lógica que en Bases.
Luego se sumarán los discursos de cierre de los presidentes de los bloques y miembros informantes mientras que no se descarta, que la sesión pueda dividirse en dos partes con un cuarto intermedio como ocurrió en la Cámara baja durante el debate de la ley de Bases madre, en febrero pasado. "Si amerita va a haber", sostuvo a la agencia Noticias Argentinas una de los protagonistas de la reunión.
Respecto del llamado "paquete fiscal" las dudas giran sobre qué sucederá con la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias.
La exención del 22 %para los patagónicos no garantiza todavía el voto en bloque de los senadores sureños; algunos le advirtieron a NA que no lo votarán bajo ninguna alternativa que podría presentar el Gobierno.
En este contexto, se espera que la discusión de la ley de Bases, previa al inicio de su votación en general y particular, respectivamente, dure más de 6 horas.
Por lo tanto, el proceso de votación se extendería hasta el final del miércoles. En ese contexto resalta la idea de un eventual cuarto intermedio que se retomaría con el debate del paquete fiscal el jueves.
Jugada de los santacruceños
La intransigencia de Francos con Aerolíneas no se plasmó en otros capítulos o en la inclusión de un nuevo artículo como fue el caso de las regalías mineras. Le concedió al senador José María Carambia (Santa Cruz) un incremento del 3 al 5 por ciento, triunfo que el santacruceño se encargó de difundir, tras haber amenazado con presentar un dictamen de minoría propio.
A pesar de lograr introducir su pedido en el dictamen de mayoría, según pudo consignar Noticias Argentinas, en la tarde del martes (11/06) Carambia negó que la acción haya sido una moneda de cambio para su voto favorable en general. Pasadas las 18 de este martes, el sureño difundió un video junto a Natalia Gadano, su compañera de bloque, en el que llaman a no dar quorum directamente.
Los representantes provinciales aspiraban a que, en primer lugar, se trate el paquete fiscal y que se incluya la recomposición en las jubilaciones que obtuvo la media sanción en Diputados el martes pasado. Esto cambió el escenario diagramado por La Libertad Avanza y puso en jaque el quorum.
Villarruel - Lousteau
Con el nuevo escenario surgió una se reunió con el senador y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau (CABA), quien presentó su propio dictamen de minoría. Fuentes consultadas por esta Agencia en el oficialismo aseguraron que Lousteau estará presente en el recinto mañana a las 10, algo que ratificaron en su entorno.
Antes de la pirotécnica acción de Carambia y Gadano, el Gobierno contaba con 38 voluntades para abrir el debate de mayoría. Ahora, sin los santacruceños, quedaría en 36.
Por esa razón, Lousteau se volvió una pieza fundamental ya que su presencia le garantiza el piso 37 senadores presentes mínimo para habilitar la sesión.
Más contenido en Urgente24
Sandra Pettovello 'plantó' a diputados (y revelan caída de 99% en gasto a comedores)
'Ley Ómnibus': Tras confirmar voto a favor, envían pliego de la neuquina Crexell para Unesco
'Game over' de Macron y avance de la Derecha pro-Kremlin en la Eurocámara
Luis Caputo: Negación de devaluación, desembolso del FMI y ¿fin del cepo?