Con Javier Milei ya en el país tras su gira internacional y en el marco de la convocatoria al Consejo del Salario, los piqueteros marcharán a la Secretaria de Trabajo para reclamar “por la emergencia alimentaria”. El líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni denunciará al Presidente por amenazas y habrá reclamos por comida en supermercados.
JUEVES CALIENTE
Piqueteros: Marcha, denuncia contra Milei y tensión en supermercados
Los piqueteros redoblan reclamos al Gobierno. Marcha a la Secretaría de Trabajo, denuncia contra Milei y pedido de alimentos a supermercados.
Belliboni Vs Milei
En el marco de la marcha piquetera a la Secretaría de Trabajo, el líder del Polo Obrero (PO) Eduardo Belliboni, presentará este jueves (15/2) en los tribunales de Comodoro Py una denuncia penal contra el presidente Javier Milei, por incitación a la violencia, intimidación pública y amenazas a raíz de la publicación que hizo el mandatario en redes sociales en la que mencionaba al dirigente social –entre otros- de manera amenazante con una imagen de él personificado como el personaje de la película Terminator y la frase “Belliboni, detectado”.
La denuncia será presentada a las 10 en los tribunales de Comodoro Py.
El sábado pasado, Belliboni había enviado una carta documento al Presidente para que "ratifique o rectifique las amenazas" contra su persona en una publicación que realizó a través de su cuenta de Instagram, y había adelantado que si no tenía respuesta iniciaría acciones legales.
"Tiembla la casta. La libertad avanza, viva la libertad carajo", decía la publicación que realizó la semana pasada el Presidente, en la que aparece Milei imitando al personaje del film Terminator, junto a la frase "Belliboni detectado. Sindicalista detectado. Gobernador detectado. Diputado detectado. Casta a la vista, baby".
Para Belliboni, la publicación de Milei "constituye amenazas e instigación a la violencia" ya que "se trata de expresiones públicas, emanadas de la máxima autoridad del Estado Nacional".
Marcha a Trabajo
Mientras Belliboni radica la denuncia contra Milei, organizaciones piqueteras se citarán afuera de la sede de la Secretaría de Trabajo para reclamar por un aumento del salario mínimo que iguale a la canasta básica y la conformación de mesas de trabajo “por la emergencia alimentaria”.
La manifestación liderada por cocineras y coordinadoras de comedores populares comenzará a las 11:00 en el exministerio de Trabajo ubicado en avenida Leandro N. Alem, en el Bajo porteño.
Los piqueteros reclamarán que los salarios no alcanzan por la suba de la inflación y por “el corte de la asistencia por parte de la ministra (de Capital Humano, Sandra) Pettovello, provocando que, de esos mismos magros ingresos se sostengan las ollas de los comedores y ollas populares”.
“La inflación acumulada estos meses, en especial sobre los alimentos fue licuando los ingresos de les trabajadores en general, pero golpeó más duro a quienes ya estaban en situación pobreza e indigencia”, explicaron las organizaciones en la convocatoria.
“La convocatoria al Consejo del Salario, debe contemplar la situación desesperante de millones de personas que dependen de su referencia: trabadoras y trabajadores formales, jubilados y también quienes perciben un Salario Social Complementario (Potenciar Trabajo)”, insistieron.
Reclamo en supermercados
Paralelamente a la marcha a la Secretaría de Trabajo, el Movimiento Popular La Dignidad se movilizará este jueves frente a tres grandes supermercados de la provincia de Buenos Aires para reclamar alimentos para los comedores populares.
Los reclamos se harán en: Coto, en La Plata, ubicado en Calle, 43 entre 10 y 11; Carrefour de Florencio Varela, sito en San Martín 554 (y Avenida del Trabajo); y Coto en Tapiales, de Boulogne Sur Mer 2000.
“Frente a la suspensión de los programas de entrega de alimentos para los casi 45.000 comedores y merenderos que hay en el país, por parte de la ministra, Sandra Pettovello, nos vemos en la obligación de ir a entregar petitorios a tres supermercados en la provincia de Buenos Aires”, explicó Rafael Klejzer, uno de los referentes de la UTEP.
“Es algo que no queríamos repetir, pero ante esta situación no tenemos más alternativas que reclamar a las empresas privadas que se han beneficiado durante cuatro años de Alberto Fernández y ahora más, con los constantes aumentos de precios de los alimentos, porque entendemos que de alguna forma tienen que aportar a frenar el hambre que crece cada vez más en la Argentina”, señaló Klejzer.
“Es muy importante para nosotros que se regularice la situación de entrega de mercaderías, ya que la lista de espera para los comedores se ha duplicado y en algunos lados triplicado, como consecuencia del ajuste por parte del gobierno de Javier Milei”, concluyó el dirigente social.
Más noticias en Urgente24:
"Que Javier Milei nos pida disculpas, como hizo con el Papa Francisco"
El plan motosierra y la licuadora son los pilares del ajuste
Martín Lousteau advirtió sobre los peligros de dolarizar
La UCR lleva a Milei a la Justicia para ver si mintió o no: Por qué tema