Mucha improvisación está mostrando el gobierno de Javier Milei en sus primeros días de gestión. Y ahora parece que reculó en la derogación del DNU de Alberto Fernández para su custodia en el exterior. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que ayer (13/12) había anunciado que se daba marcha atrás con esa medida, calificándola como "gasto inútil y privilegios para unos pocos que pagamos todos", eliminó su mensaje en la plataforma X/Twitter.
¿MARCHA ATRÁS DE LA MARCHA ATRÁS?
Patricia Bullrich borró tuit: Sigue la custodia de Alberto
El Gobierno habría reculado con la derogación del DNU de Alberto Fernández para su custodia en el exterior. Patricia Bullrich borró el 'tuit' y el vocero no quiso responder.
Así las cosas, y pese a que ayer se había comunicado oficialmente que se había derogado el decreto que firmó Alberto Fernández antes de dejar el Gobierno para que el Estado cubriera los costos de su custodia fuera del país, la nueva norma aún no fue publicada en el Boletín Oficial. Además resulta sugestivo que Patricia Bullrich borrara el mensaje que había escrito en su cuenta de X celebrando la medida.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, fue consultado este mismo jueves en conferencia de prensa, pero decidió evitar el tema y no respondió a la pregunta sobre si efectivamente había quedado derogado el decreto: “No tengo precisión”, dijo cuando lo consultaron sobre este tema.
El Ministerio de Seguridad había comunicado este miércoles que derogaba el decreto N°735 firmado por Alberto Fernández dos días antes de la entrega de mando. “Se derogó el Decreto N°735 del día 8 de diciembre de 2023 firmado por el ExPresidente Alberto Fernández, que determinaba la obligatoriedad del Estado argentino de brindarle custodia tanto a él como a sus familiares directos, aun viviendo en el exterior, lo que implicaba la reestructuración de cuestiones operativas y presupuestarias que resultan contrarias al uso eficiente de los recursos y el erario público, en detrimento de las políticas impulsadas por el Estado Nacional”, señalaba el comunicado, que Bullrich difundió en redes sociales.
La decisión había sido celebrada por la propia ministra Patricia Bullrich, quien en su cuenta de X (antes Twitter), escribió: “¡Se terminan los privilegios de la clase política! Vamos a una Argentina austera. Basta de gastos inútiles y privilegios para pocos que pagamos todos”.
Sin embargo, pese a que en el comunicado se anticipaba que el decreto de derogación iba a ser publicado en el Boletín Oficial hoy, eso no ocurrió. No queda claro si se dio marcha atrás con la marcha atrás...
Se trata del Decreto 735/2023, que en sus considerando menciona modificaciones en los objetivos de la Casa Militar, que se encuentra en el organigrama de la Secretaría General de la Presidencia: "(...) Que por el Decreto N° 648/04 se dispuso, entre otras medidas, que los efectivos de la Policía Federal Argentina asignados a la División Custodia Presidencial actuarán bajo control operacional de la Casa Militar, a través de la Agrupación Seguridad e Inteligencia, y que en los casos de desplazamientos terrestres dentro y fuera del país, la custodia del Presidente de la Nación y de su familia estará a cargo de dicha División (...)."
El Decreto dispone que la seguridad del Presidente, Vicepresidente, ex mandatarios y familiares directos, a cargo de efectivos del área de Custodia de la Policía Federal Argentina, pasen a control operacional de la Agrupación Seguridad e Inteligencia de la Casa Militar con las leyes y reglamentos de la Federal.
Luego, lo polémico, en el artículo 15:
"Establécese que, en función de los términos que fija el artículo 14, en los casos de desplazamientos terrestres dentro y fuera del país, la custodia del Presidente de la Nación, del Vicepresidente de la Nación, de los Ex Mandatarios y sus familiares directos estará a cargo de la División Custodia Presidencial, de la División Custodia Vicepresidencial y de la Unidad Custodia Ex Mandatarios respectivamente, conforme las directivas y órdenes que imparta el Jefe de la Casa Militar y las establecidas en el artículo 8º del Decreto Nº 3469 del 7 de mayo de 1963".
Este DNU de Alberto Fernández horas antes de dejar la Presidencia de la Nación recibió muchas críticas, y Patricia Bullrich había anunciado su derogación. Sin embargo, la ministra eliminó su mensaje y la nueva norma no fue publicada este jueves (14/12) en el Boletín Oficial, como se había anunciado.
--------------------
Más contenido en Urgente24:
Banco Provincia anuncia cuándo comprar en cuotas sin interés
Una paradisíaca playa de agua transparente en Argentina
Es el desierto de sal más grande del mundo y está en Sudamérica
Fiat y el nuevo récord de uno de sus éxitos
Bancarios furiosos con Milei por la reversión de la reforma de Ganancias