Más de un millón de personas votó en blanco en las PASO 2023, como señal de descontento y bronca con la dirigencia política actual. Algo que también queda en evidencia con el triunfo de Javier Milei, que expresa ese voto bronca: de hecho, el candidato hizo campaña con el lema de "poner fin a la casta política".
SUPERÓ A SCHIARETTI
PASO 2023: El voto en blanco, en 4to. lugar
En las PASO 2023, más de un millón de personas votó en blanco como gesto de descontento y bronca con la dirigencia política. Además, ausentismo histórico.
Con una representatividad del 4,78%, el voto en blanco se ubicó como la cuarta opción más votada detrás de La Libertad Avanza, Juntos por el Cambio y Unión por la Patria.
Con poco más del 97% de las mesas escrutadas, 1.148.342 de ciudadanos decidió no optar por ninguno de los 15 espacios políticos o los 27 precandidatos presidenciales.
Incluso, el voto en blanco superó a Juan Schiaretti (Hacemos por nuestro país) que quedó quinto con el 3,83% de los sufragios y el Frente de Izquierda que obtuvo un 2,65% de las voluntades, superando el piso del 1,5% de los votos de límite de las PASO para poder participar de los comicios generales de octubre.
Los únicos dirigentes que lo superaron, fueron Javier Milei (30,04%), Sergio Massa (21,4%), Patricia Bullrich (16,98%), Horacio Rodríguez Larreta (11,29%) y Juan Grabois (5,78%).
En la comparación histórica, el 4,78% de las últimas PASO se asemeja a las Primarias de 2015 (5,06%). Sin embargo, desde 2007, es la segunda marca más elevada de esa modalidad de sufragio.
De todos modos, se encuentra seis puntos por debajo de las legislativas de 2001 (10,76%), pero hay que entender que esos comicios tuvieron el contexto de la fuerte crisis económica que había en la Argentina.
En contraposición, las elecciones en donde menos voto en blanco se registró fueron en las de 2003 (0,99% - triunfo de Néstor Kirchner), en las legislativas de 1985 (1,3%) y en 1989 (1,3% - triunfo de Carlos Menem).
Asimismo, cabe destacar que en las PASO 2023 se registró un ausentismo histórico: según la Cámara Nacional Electoral, votó el 68,5% del padrón, siendo éste el porcentaje más bajo en una elección primaria (excepto en pandemia).
------------------------
Más contenido en Urgente24:
Velorio en C5N: Compararon a Dady Brieva con Roberto Navarro
Dólar: BCRA devaluó 22% y subió 21% tasa de interés (¿hay desdoblamiento?)
Descorchan los bancos: BCRA durísimo con Mercado Pago
Las 2 nuevas funciones de WhatsApp que sorprenden a usuarios