El Gobierno de Santa Fe junto a los gremios de la administración pública comienzan una semana clave en relación a las negociaciones paritarias para actualizar salarios en lo que resta del 2023. Por un lado, hoy habrá reuniones en comisión técnica para tratar de ultimar detalles con respecto a las condiciones laborales. Por otro, mañana será el día para oficializar la propuesta. El resto, será labor de los propios trabajadores que la evaluarán en asambleas.
SEMANA CLAVE
Paritarias en Santa Fe: Perotti se mostró optimista
Se conocerá la propuesta salarial del segundo semestre para estatales, docentes y profesionales de la salud de Santa Fe en relación a las paritarias.
Para entrar en detalles y, según lo confirmó el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, el encuentro con los sindicatos de la administración central, ATE y UPCN, será mañana a partir de las 8.30 en la Casa Gris. Por su parte, los docentes, AMSAFÉ y SADOP, tendrán lugar desde las 10 en las oficinas de la sede del Ministerio de Trabajo mientras que, el sector de la Salud está citado para las 13.
A raíz de la información oficial, el objetivo de la reprogramación es terminar con los detalles de la oferta en un contexto de dificultades internas y externas. Entre ello se recae a que la semana anterior estuvo atravesada por un error "no forzado" del Gobierno a partir del descuento indebido de salarios que afectó a más de 15 mil docentes generando un gran malestar. Seguido a eso, el saldo a favor, si es que lo hubiera, la acción rápida del Gobierno mediante un comunicado reconociendo la falla, el desplazamiento de funcionarios de Educación, investigaciones en Economía y el rápido reintegro del dinero, permitió que la situación no se siga "agravando".
Por el lado externo, aparecen las dificultades relacionadas con la inflación y la incertidumbre vinculada a su evolución. Esto significa que ninguna de las partes involucradas en la negociación conoce con exactitud cuál fue el progreso de precios de julio ya que el dato recién se va a conocer oficialmente el 18 de agosto. Por lo cual, el Gobierno y los gremios deben conformarse con las especulaciones en relación a lo que pasó y lo que podría llegar a pasar.
"Pueden sacar sus propios cálculos de mirar lo que es la inflación de julio y agosto y sumar algo más, y van a estar en condiciones de decirlo", determinó Pusineri a modo de indicio sobre el posible porcentaje de agosto.
En base a esto, el titular de la cartera de Trabajo comentó que hoy se terminará de definir la cuestión salarial, al tiempo que recordó que "La mayor inversión que tiene la provincia tiene que ver con los sueldos de los trabajadores".
Tres criterios claves para tener en cuenta de cara al segundo semestre
El ministro confirmó que habrá un incremento en agosto "con un escalón más alto" y que estará ligado según la inflación registrada en el mes anterior y este, con la "voluntad" de que los salarios se ubiquen por encima de estos porcentajes. A raíz de eso, detalló que el Gobierno provincial le ofrecerá a los maestros un aumento "cercano al 20 por ciento" para este mes.
"Esta semana queremos hacer la oferta salarial porque tenemos la intención de que ese primer tramo de esa oferta sea liquidado en agosto", aseguró el funcionario en diálogo con la prensa.
A su vez, adelantó un segundo criterio que tiene que ver con definir los incrementos hasta fin de año, "Lo cual pone al Gobierno en una situación de tener que prever que va a haber una nueva gestión desde el 10 de diciembre, sea del signo político que sea, y aspiramos a que reciba la cuestión ordenada". "No queremos que la administración que venga tenga dificultades para pagar sueldos y aguinaldos y esto se garantiza con una discusión razonable con los gremios, respecto a las posibilidades del Estado y los intereses que ellos tienen respecto de los incrementos salariales", advirtió Pusineri.
El tercer criterio que se pone sobre la mesa a pedido de los gremios estará vinculado con la posibilidad de acceder a la cláusula gatillo o de actualización automática "Que es la única garantía que existe de que no se va a perder contra la inflación", argumentó.
"Creo que tenemos definido con todos los gremios los criterios, va a haber un aumento importante en agosto y luego vamos a ir a un esquema de aumentos mensuales con cláusulas gatillos de garantía por si la inflación se disparo", sintetizó Pusineri en relación a lo que se viene en esta semana clave para gran parte de Santa Fe.
Por su parte, este sábado por la mañana, en el marco de una recorrida por la zona de la costa santafesina y consultado por los medios presentes, el gobernador, Omar Perotti, habló sobre el tema mostrándose optimista respecto a la posibilidad de llegar a un punto de entendimiento como lo hicieron durante el 2021 y 2022. "Nos pusimos de acuerdo durante el primer semestre del 2023 y con el mismo objetivo encaramos esta instancia, tratando de resguardar el poder adquisitivo del salario, acordando cuáles son las herramientas que lo garantizan", expresó.
Más contenidos de Urgente24:
Juan Pablo Poletti abandonó a Bullrich para ir con Larreta
Doble naufragio en Italia: Se agranda el cementerio en el Mediterráneo
De pronto, Rodríguez Larreta inquieta a Mauricio Macri