Los medios La Nación e Infobae quedaron 'pegados' al error del ministro de Defensa, Luis Petri, en su intento de protagonizar una noticia que no fue tal: el buque pesquero de bandera China no estaba en infracción.
DE LUIS PETRI A DIANA MONDINO
Papelón con China: El buque pesquero estaba OK y el otro zafó
Operativo de Luis Petri para ocultar el papelón con el buque TAI AN. Al final, fracaso en ambos objetivos, y comunicado de China, que sigue anotando....
Se lo hizo notar al ministro Petri y a sus voceros mediáticos, la propia embajada de China en la Argentina, desde X:
- "De acuerdo con la información fehaciente que la embajada China maneja, el buque pesquero de nacionalidad china no da indicios de pesca ilegal, y ahora se encuentra en aguas internacionales realizando actividades normales."
- "El Gobierno chino va a seguir trabajando como siempre con la comunidad internacional, con Argentina incluida, para luchar contra pesca ilegal, en fomento de la conservación científica y el uso sostenible de recursos pesqueros."
La previa
El Ministerio de Defensa jugó fuerte desde la web Argentina.gob.ar/, la comunicación oficial de la Administración Javier Milei. El texto auguraba horas triunfales:
"A bordo de un avión Hércules, el ministro de Defensa, Luís Petri, sobrevoló hoy la milla 200 para supervisar los operativos de patrullaje y control de los espacios marítimos de jurisdicción nacional que realiza la Armada Argentina.
En las últimas horas, la corbeta ARA 'Espora' se sumó al patrullero oceánico ARA 'Contraalmirante Cordero', con el fin de redoblar los esfuerzos para garantizar, en todo el litoral marítimo, el resguardo de los intereses nacionales en el mar.
En ese sentido, el control efectivo de la Zona Económica Exclusiva tiene por objetivo evitar que buques extranjeros operen sin permiso Asimismo, con la presencia de la Armada se pone freno a las actividades ilegales de depredación de los recursos naturales de nuestro país. (...)".
El ministro Petri, el jefe del Estado mayor Conjunto, brigadier general Xavier Isaac; y el titular de la Armada, el contraalmirante Carlos María Allievi, entre otras autoridades, terminaron chocando con la Prefectura Naval Argentina -área de Patricia Bullrich-, que les indicó que estaba mal todo lo que hacían.
Pero antes, pasó algo más: hubo un comunicado del Ministerio de Defensa afirmando que había detectado un barco chino navegando dentro de la ZEE (Zona Económica Exclusiva) con "AIS apagado" (es el Sistema de Identificación Automática). Pero al ser llamado lo encendió, salió fuera de las 200 millas y entablaron conversación. Se realizó verificación ocular y no encontraron indicios de pesca reciente: ¿...?
¿Quién les dijo que el buque chino estaba en infracción, de manera tal de montar un operativo comunicado por Infobae y La Nación? Misterio.
Es evidente que lo que se intentaba 'tapar' era el otro incidente que había sucedido y que dejó mal parado a la Administración Javier Milei. Ni hablar de la canciller Diana Mondino, un verdadero fiasco como funcionaria.
El Gran Papelón
Sin embargo, nada de lo que ha sucedido, oculta el verdadero papelón:
"Al TAI AN le aplicaron multa de US$ 56.700 y prohibición de despacho a la pesca por sólo 22 días. En cuanto al decomiso de la mercadería es relativo, el infractor puede comprar y vender su captura ilegal con 55% de juveniles. Inventaron un relato para salvar a López Cazorla."
Es muy interesante el texto de la revista Puertos:
“El operativo se realizó luego de que empresas privadas denunciaran verbalmente ante la autoridad de aplicación que el barco Tai An (propiedad de la empresa Prodesur S.A.) se encontraba pescando de forma ilegal en zona de protección de juveniles de merluza negra. Tras esto, el subsecretario de Pesca, Juan Antonio López Cazorla, comenzó a seguir el derrotero del barco”, se indica en el comunicado.
Desde el gobierno se ha decidido construir un relato para limpiar la imagen del Subsecretario de Pesca. Es mentira que López Cazorla actuó cuando la denuncia se realizó de forma verbal, por lo que las empresas tenedoras de cuota debieron presentar una denuncia formal, por escrito, para que comenzaran a activarse los resortes de la fiscalización.
Por otra parte, la confirmación de que el Subsecretario siguió el derrotero del buque implica, entonces, que estuvo en conocimiento de que el buque Tai An ingresó en seis oportunidades al área de protección de juveniles de merluza negra, al mismo cuadrante realizando pesca dirigida de merluza negra, con red de arrastre de fondo a una profundidad de entre 450 y 500 metros, con lances de hasta 80 toneladas de merluza negra sin ninguna otra especie, estando todo ello prohibido.
(...) Antes de cualquier procedimiento, el Subsecretario de Pesca ya estaba en conocimiento de que el buque Tai An no cuenta con cuota para capturar merluza negra; de lo contrario, estaríamos frente a una persona que no está capacitada para ocupar el cargo.
Pero además, con la información que ya está disponible, en la que un informe del INIDEP señala que las acciones realizadas por el buque dentro del área de protección de juveniles evidencia que existió pesca dirigida, seguir hablando de pesca incidental pone al descubierto la intención del gobierno de minimizar la gravedad de la infracción y otorgarle protección al infractor. (...)
El artículo 55 faculta al Subsecretario a dar la orden de ingreso a puerto, algo que eligió no ejecutar, a pesar de que quien fuera su Director de Pesca, Julián Suárez, tenía preparada la nota con la orden, dada la gravedad de la infracción cometida. El mismo Suárez que renunció, entre otros motivos, por las presiones recibidas por el ahora exempleado de Cancillería, Pablo Ferrara, vinculado a la canciller Diana Modino. Presiones que, a la luz de los hechos, puede concluirse que López Cazorla avaló.
“De las 139 toneladas de merluza negra decomisadas, la autoridad de pesca ordenó sustituir por un importe en dinero equivalente al valor de mercado al momento de arribo a puerto del buque en cuestión. Este monto asciende, al día de hoy, a 2.500 millones de pesos que serán ingresados al Fondo Nacional Pesquero (FONAPE)”, señala el comunicado.
De esta forma le dan a Prodesur la posibilidad de quedarse con la mercadería que obtuvo de forma ilegal y comercializarla, siendo además el 55% de la carga juveniles. No aclara el comunicado si la venta será en mercado interno o externo, lo que agravaría más la decisión adoptada.
El comunicado concluye con los detalles de la sanción aplicada: “Incluye la prohibición de despacho de pesca por 45 días y una multa de $113.400.000, que, al haberse allanado según la normativa, se reduce en un 50%, y alcanza los $56.700.000”. No aclara este párrafo que al allanarse los 45 días en muelle también se reducen al 50% por lo que el Tai An solo estará impedido de pescar durante 22 días.
Este es todo el castigo que recibirá el empresario Liu Zhijiang, el propietario del buque, por pescar de forma ilegal, según datos del INIDEP, 175 toneladas de merluza negra cuando su tope son 5 toneladas, utilizando red de arrastre de fondo en un área donde no se permite, arrastrando a menos de 800 metros donde está prohibido, realizando pesca dirigida cuando no tiene cuota que lo habilite y trayendo un 55% de juveniles cuando el máximo permitido es del 20%."
-------------------------
Más contenido en Urgente24
Lionel Messi habló sobre su retiro del fútbol y que hará en el futuro
Abuso sexual en Vélez: Las versiones de los jugadores detenidos
AFA no quiere saber nada con Chacarita, Tigre y la Copa Argentina
Coscu vs Flavio Azzaro y una pelea que ¿llega al ring?
Copa de la Liga: Un ex Independiente es nuevo DT de Belgrano