Gestionar la Cámara de Diputados de la Nación no es sólo tocar el timbre en las sesiones, debería considerarlo Martin Menem. Lo mismo va para Victoria Villarruel en el Senado. Ni Menem ni Villarruel han cumplido con los artículos 18 y 19 de la Ley N°25.053.
FONDO NACIONAL DE INCENTIVO DOCENTE
Otra de Martin Menem: No integró la Bicameral del FONID
La vigente Ley N°25.053 establece una Comisión Bicameral de Seguimiento del FONID. Cuidado con las decisiones sin convocarla. Atención Martin Menem.
Es el texto del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), un tema que provoca gran tensión por estas horas.
No se pueden tomar decisiones vinculadas al mencionado FONID, desconociendo lo que establece la legislación vigente.
18 y 19
Aquí el artículo 18 de la Ley: "El Ministerio de Cultura y Educación y una Comisión Bicameral del Congreso de la Nación, constituida a este solo efecto, realizará el seguimiento del proceso de aplicación de la presente ley. El ministerio en su carácter de autoridad de aplicación, certificará el cumplimiento de las condiciones previstas en la misma pudiendo, en los casos que verifique incumplimiento, ordenar la retención de las transferencias respectivas para proceder de acuerdo a lo especificado en el artículo anterior."
Aquí el artículo 19 de la Ley: "La Comisión Bicameral prevista en el artículo anterior estará integrada por cinco (5) Diputados y cinco (5) Senadores nacionales, respetando la proporcionalidad de cada representación legislativa y será presidida, anualmente y en forma alternativa, por los Presidentes de las Comisiones de Educación de cada Cámara del Poder Legislativo. La Comisión, a los efectos del seguimiento de la aplicación de la presente ley, podrá requerir al Consejo Federal de Cultura y Educación y al Ministerio de Cultura y Educación, la información que considere necesaria para el cumplimiento de su función."
Emergencia
El FONID se encuentra previsto en una Ley de la Nación sancionada en noviembre de 1998, promulgada en diciembre de aquel año, y que fue modificada en diciembre de 1999, julio de 2000, marzo de 2003, septiembre de 2004, diciembre 2020, febrero de 2022....
Curiosidad: la ley fue rubricada por Alberto Pierri (era el presidente de Diputados) y Carlos Ruckauf (presidente del Senado), pero como secretario parlamentario en la Cámara Alta aparece Mario L. Pontaquarto, quien más tarde protagonizaría la famosa denuncia conocida como 'caso Banelco' (promotores: Aníbal Ibarra, Carlos Álvarez, Daniel Bravo, Alberto Fernández).
El Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) es financiado con un impuesto anual sobre los automotores, motocicletas y motos, embarcaciones y aeronaves, con carácter de emergencia y por el término de 5 años a partir del 01/01/1998.
Tal como otras decisiones tributarias de emergencia, luego permaneció en el tiempo por la maldita costumbre argentina de gasta más de lo que ingresa. Fue renovada en forma periódica.
FONID
Los recursos del Fondo Nacional de Incentivo Docente son afectados "al mejoramiento de la retribución de los docentes de escuelas oficiales y de gestión privada subvencionadas de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires, y de las escuelas e institutos oficiales dependientes de las universidades nacionales, de los ministerios del Poder Ejecutivo nacional, de otros organismos oficiales y de las escuelas dependientes de municipios, sujetos a las condiciones que fija la presente norma".
En el margen de situaciones de emergencia, que el propio Milei reconoció existe al solicitar su declaración en la fallida Ley Ómnibus, el Presidente debería prorrogar la vigencia del FONID pero no lo hizo. Y sus representantes a cargo del Legislativo tampoco integraron la Comisión Bicameral correspondiente.
---------------------
Más contenido de Urgente24
La hora de Cristina Kirchner o la imperiosa necesidad de activar el Plan
Transporte: Carta documento a Luis Caputo y amenaza de paro
El Gobierno negó la cumbre Milei-Macri para formar una coalición política
Fernando Cerimedo: El jefe de trolls libertarios en el Golpe a Lula