Tras el fracaso con la Ley Ómnibus en el Congreso de la Nación y el desplazamiento de algunos funcionarios del Gobierno nacional, se especuló con una alianza entre PRO y La Libertad Avanza (LLA) que acordarían Javier Milei y Mauricio Macri en una reunión que hoy (14/2) fue desmentida por Manuel Adorni.
ALIANZA
El Gobierno negó la cumbre javier Milei-Mauricio Macri
El vocero presidencial Manuel Adorni, afirmó que "no hay una cumbre prevista" entre Javier Milei y Mauricio Macri para formar una coalición política.
Negativa
"No hay una cumbre prevista", aseguró el portavoz presidencial Manuel Adorni este miércoles (14/2) en su habitual conferencia de prensa matutina en Casa Rosada cuando fue consultado sobre una reunión entre Macri y Milei para avanzar en una coalición política que podría traducirse en un nuevo armado del gobierno nacional, especialmente tras el desplazamiento de algunos funcionarios.
Sin embargo, Adorni aclaró que "siempre está abierta la posibilidad de sumar a todo aquel (dirigente político) que coincida en sus pensamientos con el cambio" que propone el Gobierno.
"Por supuesto que va a estar contemplado y se va a poder sumar”, agregó el vocero.
En el Gobierno no descartan la incorporación de funcionarios al organigrama libertario, pero niegan la posibilidad de fusionarse en un mismo partido con el PRO: “Si hay algo más global se lo contaré. Hoy eso no está ocurriendo”, concluyó el vocero presidencial sin entrar en más detalles.
Charla entre Javier Milei y Macri
Días atrás, en Urgente24 dimos cuenta de que el presidente Javier Milei habló por espacio de tiempo considerable con Mauricio Macri dos días antes de que el mismo Milei retirara la "Ley Bases para la libertad de los argentinos" del debate parlamentario. La conversación se intaló, más tarde, mediante la plataforma WhatsApp. Entre la premisas salientes de aquellos chats, surgió la que sigue: “Llegó la hora de converger”.
Aparentemente, ambos estaban visiblemente disconformes y airados por el fracaso de la ley que lo perpetuaría por el espacio de tres años con la suma del poder público, antecedente que sólo le fuera conferido a Juan Manuel de Rosas, en la década de las autonomías provinciales donde reinaba la anomia.
La apuesta fue enorme. Por eso, acaso, es muy poco creíble que el primer mandatario haya dimitido de la lucha sin chistar. Muchos creen que sólo se trató de una puesta en escena y que, conforme a ello, Milei jamás pensó se aprobaría el sumun del complejo textual. La historia seguía esta semana con la presunta reunión entre el Presidente y Macri, hoy negada pero que quizás se concrete más adelante.
Más noticias en Urgente24:
Javier Milei se anticipó al dato de la infación del INdEC en "baja"
Reaparece Cristina Kirchner contra Milei: "Showman-economista"