ACTUALIDAD Ofelia Fernández > policía > Justicia

POLÉMICA WEB

Ofelia Fernández en la mira por intentar escrachar policías

Una fiscal pidió bloquear la controvertida web "Mapa de la Policía", ideada por Ofelia Fernández, a raíz de una denuncia presentada por Arietto de JXC.

Las repercusiones por la polémica web ideada por la legisladora del FdT Ofelia Fernández para escrachar policías por un eventual “mal accionar” llegaron a la justicia. La fiscal en lo Penal y Contravencional de la CABA Celsa Ramírez, solicitó al juez Pablo Casas que bloquee el acceso al dominio.

La acusación del la fiscal sucede a la denuncia que presentó la abogada penalista dirigente de JxC y asesora de la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich, Florencia Arietto quién acusó a Ofelia Fernández de abuso de autoridad por intentar “conceptualizar la violencia institucional como una violación a un derecho, producto del accionar de un agente policial”.

Es que esta iniciativa generó mucha preocupación y enojo en la sociedad y en las fuerzas de seguridad. Nadie justifica el gatillo fácil pero, esta iniciativa pretende quitarle autoridad a las fuerzas de seguridad y motivar, en cierto modo, la delincuencia. Encima este sistema es muy arbitrario. De acuerdo a su planteo, estaría sujeto a la subjetividad de la persona que lo ideó. ¿Quién los vigila? ¿Quién comprueba que las denuncias son ciertas?

En ese contexto, la fiscal Ramírez planteó que, mientras se dilucida el contenido de la denuncia de Arietto, se disponga judicialmente “el cese de la conducta ilícita detectada” mediante “la clausura/bloqueo del dominio de internet www.mapapolicia.com, como así también la inhibición para transferirlo”. Además alegó: “Al no tratarse de un canal formal de recepción de denuncias, podría generar un entorpecimiento de las investigaciones judiciales en curso, como así también de las actuaciones administrativas que versen sobre el mismo objeto”.

Ante la denuncia de la fiscal, Ofelia Fernández salió a defender su web y a repudiar el movimiento de la fiscal en la justicia a través de Twitter:

“Hace un mes lanzamos el mapa de la policía: 45 testimonios de abusos policiales 42 mil personas visitaron la página. Me hicieron una denuncia penal por abuso de autoridad (?? y ahora la fiscal Celsa Ramírez pidió que se CLAUSURE la pagina ¿qué quieren ocultar?”.

https://twitter.com/OfeFernandez_/status/1559660547288989696

Y continuó: “Ojalá la justicia no considere válida esta maniobra desesperada que le teme a la transparencia de las fuerzas de seguridad. Quieren dejarme claro que con algunos temas no vale meterse… pero vale. Defendamos la herramienta”.

Horas más tarde, Florencia Arietto le respondió en la misma red social: “Tu problema @OfeFernandez_ es que ignorás la responsabilidad que tenés como funcionaria pública de conocer los procedimientos institucionales de control policial. Si querés mantener el mapa trash renunciá a la banca y hacélo desde el llano”, escribió en su cuenta.

https://twitter.com/florenciarietto/status/1559961628652625921

Polémica web por su anonimato y extraña arquitectura

Las buenas intenciones no bastan para formular una política coherente y responsable. Se necesita conocimiento y experiencia, en este caso, en temas de seguridad. Ofelia Fernández demuestra que carece de ellos. El "Mapa de la Policía", es una base de datos pública para que los vecinos porteños puedan denunciar el “mal accionar” de la policía de la Ciudad. Sin embargo su uso arbitrario y anónimo es riesgoso.

La plataforma detalla un mapa de la estructura jerárquica de la fuerza. Ofrece un despliegue en profundidad de los nombres que integran la cadena de mando hasta el último responsable del eslabón. En ese sentido, el ciudadano puede acceder a cierta información, que según Fernández, “hoy es pública, pero está oculta”, sobre policías y comisarías.

image.png
Ofelia Fernández anunció la controvertida web a través de Twitter el mes pasado.

Ofelia Fernández anunció la controvertida web a través de Twitter el mes pasado.

En ese línea, su idea es ejercer “un control ciudadano de las fuerzas de seguridad”. Es decir vigilar y exponer a aquellos miembros de las fuerzas de seguridad que presuntamente estuvieron vinculados en casos de violencia institucional o gatillo fácil.

Si bien esta iniciativa presuntamente busca visibilizar la actuación de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, su uso arbitrario y anónimo es riesgoso. Está disponible para cualquier habitante porteño. Es decir, los mismos delincuentes podrían acceder a la red pública y desprestigiar o realizar falsas denuncias a policías de manera anónima para simplemente “vengarse”.

Ofelia Fernández reconoció que su iniciativa “no resuelve el problema" pero que "empezamos a molestar”. Es que no solo no la resuelve, sino que estorba el funcionamiento de las autoridades policiales, las difama y justifica a los delincuentes.

Aunque tal vez la legisladora ideó el Mapa de la policía con buena intención, no es la solución. Es necesario destacar que ya existe un sistema de denuncia de abuso policial a través de la subsecretaría de Transparencia que depende del ministerio de Seguridad, y que su creación fue avalada con el apoyo del Frente de Todos en 2016. La diferencia es que en este sistema el acusado si puede defenderse, en el de la legisladora no.

La socióloga y asesora en temas de narcotráfico y narcomenudeo, Laura Etcharren ya había advertido sobre el peligro del funcionamiento de esa web: “El mapa policial sería una especie de panóptico controlador del accionar de las fuerzas sujeto a la subjetividad de quien idea el proyecto y que justifica, en su ignorante irresponsabilidad, a la persona que sale con un arma a robar y potencialmente a matar. No es seguridad".

Más contenido de Urgente24

Corazón: Los 4 peores alimentos

Por qué no está Oscar Ruggeri con el Pollo Vignolo en ESPN

7.000 tn de granos sin declarar incautó la AFIP

En medio de las marchas, Alberto Fernández huyó a La Rioja

River ya enfrenta a Arsenal y quiere escalar en la tabla