ACTUALIDAD Ciberestafas > Delitos financieros > billeteras virtuales

CUIDATE

Nuevas ciberestafas: Alarmante ola de delitos ¿Cómo operan?

Las autoridades registraron un crecimiento de ciberestafas, donde se les roba el dinero a través de transferencias bancarias y extracción de claves de cvu.

En Chaco, hubo un incremento de ciberestafas (estafas con modalidad 100% virtual) cometidas por delincuentes que engañan a las personas para extraerles datos y quitarles el dinero de sus cuentas bancarias. En la actualidad por las vacaciones, la utilización de un supuesto préstamo es la forma que más utilizan los estafadores para robar a los ciudadanos.

Diario TAG habló con el subcomisario Carlos Barreto, Jefe de la División Delitos Tecnológicos, quien explicó cómo funciona el proceso de los ciberdelitos. "No ejercen presión, generan un círculo de confianza donde te brindan números de matrículas, y luego, vulneran tus datos".

ciberestafas 2.jpg

La nueva modalidad de ciberestafas ¿cómo operan?

Los delincuentes aprovechan la temporada de vacaciones para hacerse pasar por entidades financieras como Naranja X, donde le aseguran a las personas que tienen un préstamo pre aprobado, que lo puede verificar y, de esta manera, intercambian información.

"Le hacen descargar la billetera virtual, le van dictando los pasos a seguir, inconscientemente el ciudadano brinda la clave token de esa billetera virtual y le hace simular un supuesto préstamo", explicó Barreto.

"La gente no se da cuenta que en esa supuesta simulación que ellos dicen ser, automáticamente está pidiendo el préstamo con lo que es la parte de seguridad que posee esa billetera virtual que es el rostro", amplió el oficial. De esta forma, los delincuentes tienen acceso al préstamo que las víctimas realizan y le roban ese dinero.

ciberestafas 1.jpg

¿Cómo detectar una estafa?

Según lo que explicó Barreto, los ciberdelincuentes utilizan comúnmente números que no son de la provincia, por lo que este es un elemento importante a tener en cuenta. Además, utilizan el concepto de hacerse pasar por contactos conocidos y ofrecen cambiar dólares o pedir dinero para un familiar enfermo.

Para ello, la forma de verificar la identidad es llamar a dicho número y asegurarse de que la persona que te pide esos favores coincida realmente con la identidad del conocido.

Otra forma de actuar es pedir claves de acceso de cuentas personales. "ninguna institución o entidades financieras, ningún operador puede pedir clave de acceso. No se debe brindar", advirtió Barreto a quienes reciban estos pedidos.

Más noticias en Urgente24

La víctima de Dani Alves y el protocolo ante una violación en Argentina

¡Ayuda!: Streamer transmitía en vivo y le robaron, Argentina

AFIP puede congelarte la tarjeta si superas este monto

La ANMAT prohibió tapas de empanadas y demás productos

Dejá tu comentario