Se reaviva el conflicto en el sector del neumático que en 2022 provocó faltantes. Este jueves (20/7), el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentina (Sutna) realizará un paro desde las 13 que se extenderá hasta el viernes (21/7), cuando ingresen a las fábricas los trabajadores que cubren el turno mañana. La medida de fuerza ocurre tras el fracaso en las negociaciones salariales con las empresas y genera preocupación por una escalada que pueda volver a producir desabastecimiento.
RECLAMO SALARIAL
Neumáticos: Paro del Sutna agita fantasma de los faltantes
Los trabajadores del neumático realizan un paro en las principales plantas por reclamos salariales. Preocupa que nuevas protestas generen faltantes como en 2022
Paro y marcha
Bajo la consigna "El Salario lo defendemos entre todos y con todas las fuerzas”, el Sutna se movilizará desde las plantas de las empresas del neumático hasta la sede del Ministerio de Trabajo, ubicada en Callao 114 de la Ciudad de Buenos Aires, donde concentrarán a partir de las 15.
"Habíamos reclamado un aumento salarial que nos permita estar por encima de la inflación para recuperar un poco de poder adquisitivo y la respuesta de las fábricas fue muy por debajo de la proyección inflacionaria generando una propuesta de rebaja salarial", informó el secretario general del sindicato, Alejandro Crespo, a través de un comunicado de prensa.
El dirigente sindical aseguró además que la postura de la patronal "provocó la reacción de todo el sindicato", que hoy llevará a cabo esta medida de fuerza.
El paro será en las plantas de Fate, Bridgestone y Pirelli.
La medida de fuerza se decidió tras una audiencia realizada el lunes (17/7) donde las partes no llegaron a un acuerdo.
Argumento empresarial
En el acta de la reunión del 17 de julio, las compañías argumentaron estar “atravesando una coyuntura compleja, donde las dificultades que existen en la comercialización de neumáticos se ven potenciadas por una situación de incertidumbre respecto a ciertas variables macroeconómicas que obligan a las empresas de la actividad a encarar la presente negociación con la máxima prudencia posible…”.
Ante las propuestas de aumentos salariales de las empresas, el Sutna expresó su rechazo y las describió como “un planteo que, de hacerse efectivo, reduciría el poder de compra de los trabajadores, que se encuentran en un pozo de atraso salarial ya que los porcentajes propuestos se encuentran muy por debajo de la ola inflacionaria”.
Si bien desde el gremio no adelantaron nuevas huelgas, en el sector empresarial no ven viable por el momento realizar una mejora salarial cercana a los pedidos del sindicato, lo que genera preocupación por una escalada de protestas que deriven en faltantes de neumáticos como ocurrió en 2022.
Cabe recordar que el año pasado, el conflicto surgió en el marco de la negociación paritaria y el pedido de un adicional por las horas extras prestadas durante el fin de semana.
El conflicto duró casi seis meses, donde hubo varias audiencias y 20 medidas de fuerza. En el medio, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció a las automotrices que les permitía la importación de neumáticos si no se resolvía el conflicto que amenazó con bloquear la producción de todo el sector.
Otras lecturas de Urgente24:
Todos temen el volumen del sufragio silencioso
El FMI se metió en la campaña electoral y fue contra todos (Ojo Massa y Bullrich)