El canciller Gerardo Werthein se reunió este jueves en Washigton con el secretario de Comercio de USA, Howard Lutnick, un día después de que Donald Trump anunciara el nuevo esquema de aranceles que, como a otros países de la región, grava a la Argentina con el 10% a sus exportaciones.
REUNIÓN WERTHEIN-LUTNICK
Muy contradictorio: Milei festejó los aranceles de Trump pero ya busca una reducción
Luego de festejar y defender la medida de Trump, Milei confirmó que se busca una flexibilización en el esquema arancelario de USA.
Previamente, el país ya se había visto afectada por la suba al 25% de los aranceles para las ventas de acero y aluminio a USA.
En ese marco, se interpretó rápidamente el encuentro entre Werthein y Lutnick como un intento argentino para obtener algún tipo de beneficio en una negociación mano a mano.
"Trabajando juntos, fortaleceremos y expandiremos el comercio entre nuestras dos grandes naciones", fue el mensaje de Werthein dirigido a Lutnick.
Pero fue el propio Milei el que lo terminó de confirmar. El Presidente compartió un tuit de Eric Trump, hijo del mandatario de USA, que advierte que, en materia de comercio, "el primer país en negociar" con la administración republicana "ganará", mientras que "el último perderá absolutamente".
Sobre ese comentario, Milei tuiteó: "Los grandes analistas entenderán los alcances de este posteo? Sabrán quién es uno de los primeros que se han reunido con el Secretario de Comercio de EEUU luego de su entrevista con Bloomberg? ÁNIMO!".
Aludía así a la reunión del canciller con el secretario de Comercio estadounidense. De esa forma, confirmó que la Argentina intenta negociar la baja de aranceles.
Ahora bien, la postura que exhibe el Presidente en su tuit se contradice con la adoptada tras el anuncio del nuevo esquema comercial de Trump, que impactó negativamente en los mercados globales.
En la Casa Rosada quieren instalar que el 10% con el que se gravó a la Argentina -y no más- resultó un gesto de Trump por su vínculo con Milei. De hecho, el Presidente celebró posteando la canción de Queen 'Amigos serán amigos' ('Friends will be friends'). Pero lo cierto es que todos los países de la región, independientemente de su relación con la Casa Blanca, sufrieron la imposición de esa alícuota. Sin distinción.
Al margen de eso, desde el Gobierno además defendieron el esquema de aranceles y además rechazaron que se trate de una medida "proteccionista", sino todo lo contrario.
"Creemos que su criterio es procomercio y sube aranceles en países que cree que son proteccionistas y tienen un nivel de arancelamiento desproporcionado, algún tema de dumping que implica que ese arancel sea justificado", dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Pero ahora es el mismo Milei el que adelanta que está primero en la fila para buscar una mejora en el vínculo comercial con USA.
Más contenido de Urgente24
Lijo/Mansilla, la suerte está echada: Dura derrota de Guillermo Francos/Santiago Caputo
Carta de los K para presionar a Kicillof (y se demora sesión por PASO/desdoblamiento)
El Gobierno no confirma reunión de Milei con Trump (y defendió los aranceles)
Malvinas: Piden que el Canciller vaya "urgente" al Congreso a dar la cara por los dichos de Milei