ACTUALIDAD Marcha > Gobierno > Plaza de Mayo

ALBERTO, DE GIRA

Multitudinaria marcha piquetera con reclamos al Gobierno

Piqueteros marchan a Plaza de Mayo, en nutridas columnas. El acto será a las 15.00, donde reclamarán al Gobierno "por trabajo y por salario", y contra el FMI.

Este jueves (12/05) al mediodía comenzó la tercera jornada de la marcha federal piquetera en la Ciudad de Buenos Aires, que culminará con un gran acto en Plaza de Mayo. La protesta es en reclamo al Gobierno “por trabajo y por salario, contra el hambre y la pobreza”.

La manifestación, que tuvo lugar en todo el país durante el martes y miércoles, está encabezada por decenas de organizaciones sociales. Según pudo comprobar Urgente24 en el lugar, la marcha cuenta con una gran organización interna: una por vez iban saliendo las columnas de manifestantes, ante la orden de los organizadores.

Se espera que se concentren unas 100 mil personas, aunque los piqueteros hablan de unas 300 mil. Como cada vez que ocurre una marcha de estas dimensiones, el tránsito en el centro porteño se vuelve caótico: hay cortes en Puente Pueyrredón, 9 de Julio, Avenida Belgrano y Diagonal Norte. Además, también están afectadas las estaciones de subte de Once, Constitución y Retiro, cabeceras desde donde marchan a Plaza de Mayo.

Tras comenzar con la movilización, Mónica Sulle, Coordinadora Nacional del Movimiento sin Trabajo Teresa Vive dijo que para la jornada de hoy calculan que habrá entre 250 y 300 mil personas.

La referente del MST conversó con radio La Red y comentó que de la marcha van a ser parte los argentinos que viven en distintas regiones del país. “La caravana, que son más de 60 micros que llegan desde La Quiaca y otros puntos de la Argentina, va a pasar por el INDEC para recibir allí el dato de la inflación”, resaltó.

Cabe destacar que esta tarde, a las 16.00, el INdEC dará a conocer el índice de inflación de abril, luego de que en marzo registrara un 6.7%. Si bien los consultores esperan una cierta desaceleración, seguirá en niveles elevados, en torno al 6%.

Necesitamos que nos inserten en el mundo productivo porque sino no vamos a tener un lugar en la sociedad. Si tenés trabajo, no tenés que depender de los alimentos que nos da el Gobierno y eso es lo que necesitamos”, explicó.

Por su parte, la coordinadora nacional de Barrios de Pie, Silvia Saravia, aseguró en diálogo con la agencia NA que las delegaciones que partieron desde diversos puntos del país el martes "expresan bronca y necesidad".

"La inflación pega muy duro; y si eso no se frena, el deterioro salarial avanzará", enfatizó.

El otro disparador de la convocatoria es la decisión del presidente Alberto Fernández, quien, a través del ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, estableció no extender el programa Potenciar Trabajo a más beneficiarios.

Las organizaciones sociales que participan de la Marcha Federal Piquetera realizarán el acto central a las 15.00 en Plaza de Mayo, frente a Casa Rosada. Y se esperan duros discursos contra Alberto Fernández, que actualmente se encuentra de gira por Europa.

Según se anunció, se leerá un documento en el que se denunciarán “las medidas de ajuste aplicadas por el gobierno de Alberto Fernández a pedido del Fondo Monetario Internacional”.

Entre las organizaciones que llamaron a movilizan figuran Unidad Piquetera, la Coordinadora por el Cambio Social, Barrios De Pie, Libres Del Sur y MST Teresa Vive.

--------

Más contenido en Urgente24:

Alfredo Casero no para: "Periodistas de m..." y "falopa"

Sube el dólar blue y sigue la sangría del BCRA

Alerta en 9 provincias por tormentas, viento y granizo

Aerolíneas Argentinas: Crece el debate por su privatización

FUENTE: Urgente24