En sintonía con la nueva nueva postura del albertismo de salir a confrontar con Cristina Kirchner, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, desmintió este jueves que haya salariosbajos en la Argentina, como aseguró la Vicepresidente en su exposición en Chaco la semana pasada.
INTERNA DEL FDT
Ministro albertista vuelve a desmentir a CFK
El ministro Matías Kulfas contradijo a la Vice en materia de salarios. También retrucó las quejas K de que "el crecimiento no llega a la gente".
En este punto, Kulfas sostuvo que los salarios tienen actualmente los niveles de 2011, en torno a los US$1.100, en promedio, y no los que mostraban en 2002 o 2003, alrededor de US$250.
“Dicen: ‘Mirá los salarios, son bajísimos’. Tienen un nivel que son los de comienzos de 2011, no son los salarios del 2002, ni del 2003. A Néstor Kirchner, a Cristina, les llevó un montón de tiempo encontrar incluso los salarios que hay hoy”, dijo el ministro en diálogo con Radio 10.
En coincidencia con Kulfas, días atrás el consultor y exN°2 de Axel Kicillof cuando este era ministro de Economía, Emmanuel Álvarez Agis, afirmó que "la consideración de que la Argentina tiene un modelo de salarios bajos no resiste el más mínimo análisis".
Kulfas, en tanto, marcó otro contrapunto con el kirchnerismo, que critica al gobierno por sus falencias en el plano redistributivo.
“Cuando me dicen que la reactivación no le llega a la gente les digo: ‘Mirá, preguntale a la persona que estaba sin laburo, a esos 60.000 que hoy tienen empleo en blanco, preguntale a esa persona si no está mejor, si no le llego la reactivación. Preguntale a la gente que está con un plan social que está trabajando. Se está creando empleo en blanco desde hace varios meses, no se veía desde 2011. ¿Es suficiente? No, falta tiempo y profundizar este camino”, insistió Kulfas.
Por otra parte, el ministro volvió sobre la polémica que planteó la Vicepresidente sobre su libro 'Los 3 kirchnerismos'. CFK había dicho en Chaco que se trató de "un libro contra nosotros". El funcionario ya había aclarado que no se trata de una obra "en contra de nadie". Consultado, retomó el tema. “No sé si realmente lo leyó o si le acercaron algún resumen o algunos párrafos sacados de contexto, toda la gente que leyó el libro me ha dicho que les pareció muy interesante”, deslizó
A propósito de esa mención, Kulfas ya había cruzado a la exmandataria, cuando desmintió haberle dicho al economista Hernán Lechter, propuesto con la Vice en 2019 como secretario de Comercio Interior, que el perfil de esa oficina iba a ser de no confrontación con los empresarios.
En esa línea, disparó: “Si me dicen: ‘Dialogan mucho con la industria’. ¿Con quién querés que dialogue para generar riqueza y empleo?”.
Kulfas, al igual que el ministro de Economía, Martín Guzmán, y a su par de Trabajo, Claudio Moroni, son funcionarios a los que el kirchnerismo quiere fuera del gabinete. El titular de la cartera productiva fue tajante al respecto: “El Presidente está convencido de este rumbo y piensa que somos las personas que tenemos que seguir al frente de la gestión económica”.
Más contenido de Urgente24
Aerolíneas Argentinas: Crece el debate por su privatización
Horacio Rosatti al FdT: "No hay grieta en el Poder Judicial"
Censo 2022: Habrá multa por incumplimiento del deber cívico