Mauricio Macri ya había marcado la tendencia que ahora profundizó Javier Milei: normalizar los vínculos diplomáticos con el Reino Unido, en zigzag desde 1982, cuando ocurrió la Guerra de Malvinas que inició la Junta Militar que lideraba Leopoldo Fortunato Galtieri. En Davos (Suiza), Javier Milei y David Cameron, hoy canciller británico (Foreign Office, es el mismo que perdió el Brexit que promovieron los libertarios ingleses), se reunieron en un pequeño salón del Foro Económico de Davos con el objetivo básico de reactivar las relaciones diplomáticas entre Argentina y Gran Bretaña. El encuentro duro 20 minutos.
MONTE KENT
Milei/Cameron a horas de ejercicio militar inglés en Malvinas
En horas más los ingleses harán ejercicios de combate en Monte Kent (Malvinas) pero Javier Milei fue a Davos a decirles que está todo OK.
Milei estuvo acompañado por la canciller Diana Mondino y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
Un promotor de la normalización de relaciones con el Reino Unido fue Carlos Menem, tanto con Domingo Cavallo en Cancillería como con su sucesor, Guido Di Tella. Así fue como la Argentina llegó a la categoría de Aliado Extra OTAN, que jamás supo aprovechar.
Entonces, Javier Milei acaba de confirmar el apodo que le ha dado el colega y ex embajador Jorge Asis: "El Menem Trucho".
Ejercicios bélicos
Este ejercicio de amabilidad argentino/británico -países con una larguísima historia común, conflictiva por cierto: desde las invasiones a Roca-Runciman (1933), antes de Malvinas y post Malvinas- ocurrió mientras las tropas inglesesas se preparan para un ejercicio de combate en las islas del Atlántico Sur.
Es obvio que la hipótesis es una invasión argentina.
Según MercoPress, el ejercicio durará 2 días (martes 23/01 y miércoles 24/01), y el Ministerio de Defensa británico ya ha anunciado que participará la Roulement Infantry Company (FIRIC), y que la acción será en Mount Kent y Stanley Common, concretamente en Mount William y Sapper Hill:
- "Se deben esperar sonidos rápidos de simulación de batalla y aviones aproximadamente entre las 05:00 y las 07:00. Se esperan vehículos de tropas militares en las carreteras entre estas fechas."
- "Las Fuerzas Británicas de las Islas del Atlántico Sur (BFSAI) realizan periódicamente ejercicios en los que participan las tres fuerzas armadas. En ocasiones invitan a la Fuerza de Defensa de las Islas Malvinas a participar en los ejercicios."
- "La BFSAI, además de la compañía de infantería, puede contar con 4 Eurofighter Typhoon y el buque patrullero offshore HMS Forth."
En el despliegue 2022 fue el 4to. Batallón Regimiento Real de la Princesa de Gales (4PWRR) quien encabezó la Compañía de Infantería Roulement de las Islas Malvinas (FIRIC), al comando del mayor Dan Brooks. Participaron también 9 regimientos diferentes: 6 de Reserva y 3 unidades Regulares.
Malvinas sigue siendo un tema permanente de estudio de las tropas inglesas, en especial las aerotransportadas.
Desde navegar hacia el Atlántico Sur hasta la batalla final en Wireless Ridge, los paracaidistas han estudiado el conflicto.
Veteranos del 2do. Batallón del Regimiento de Paracaidistas (2 PARA) estuvieron con la generación actual de paracaidistas en Merville Barracks, Colchester, compartiendo lecciones que puedan aplicarse a las operaciones modernas.
Recuerdo de Villarruel
La batalla del monte Kent enfrentó a las tropas de la Argentina y el Reino Unido en Malvinas / Falklands, a partir del 27/05/1982. La idea del comandante del V Cuerpo de Ejército, Osvaldo Jorge García, era un ataque sobre la cabeza de playa británica en San Carlos.
Aquel día aterrizó en Stanley la Compañía de Comandos 602 al mando del mayor Aldo Rico. También participó la Compañía de Comandos 601, que dirigía el mayor Mario Castagneto.
La idea fue desplegar comandos detrás de las líneas del enemigo, y lo atacaran por su retaguardia.
El 29/05/1982, un pelotón al mando del teniente Alejandro Brizuela desembarcó en el monte Estancia; otro a cargo del capitán Tomás Fernández desembarcó en Bluff Cove Peak; otro al mando del capitán Eduardo Villarruel; y la 3ra. Sección de Asalto a cargo del capitán Andrés Ferrero se ubicó junto al monte Kent y ascendió el Bluff Cove Peak buscando mejor acceso a la cima.
No sabían que ocultos en el monte estaba la británica 16 Air Troop del Escuadrón D, que abrió fuego de ametralladoras y morteros pero a su vez sufrió 2 heridos graves (Carl Rhodes y Richard Palmer).
Ferrero no pudo reagrupar su unidad. Una nevada intensa favoreció el escape de los comandos argentinos.
Los grupos argentinos quedaron incomunicados entre sí y con Puerto Argentino porque un equipo de radio se rompió y el otro fue interferido por la electrónica británica.
Al día siguiente fueron enviados a la cima del monte Kent, el teniente 1ro. Rubén Márquez y sargento 1ro. Oscar Blas, quienes murieron en combate con los subordinados del mayor Cedric Delves pero llegaron a alcanzar con granadas a 2 comandos británicos (Ewen Pearcy y Don Masters), según el historiador estadounidense Martin Arostegui.
La fracción a cargo del capitán Eduardo Villarruel se encontraba en el valle entre el monte Kent y el Bluff Cove Peak. La patrulla caminó durante toda la noche a monte Estancia para reagruparse.
Al día siguiente intentaron llegar a la zona 2 helicópteros con comandos de Gendarmería Nacional al mando del 2do. comandante Jorge San Emeterio. Un misil enemigo derribó al helicóptero SA330 Puma y 6 militares argentinos murieron. Aldo Rico canceló la operación.
Había comandos argentinos atrapados en monte Kent y en Bluff Cove Peak, y las Compañías 601 y 602 formaron un convoy para mostrarse a plena luz del día y atraer al enemigo, creando una distracción que permitiera replegarse a sus compañeros.
La patrulla de Fernández descendía de Bluff Cove Peak cuando los ingleses iniciaron un fuego intenso de ametralladoras y morteros. El radiooperador de la patrulla cayó prisionero tras sufrir una fuerte caída.
El capitán Fernández fue recuperado por la columna de rescate.
El capitán Villarruel resolvió replegarse a Puerto Argentino para informar la posición de los enemigos, pues su fracción no tenía ya armamento adecuado. Pero hubo un reagrupamiento con comandos que descendían del monte Estancia y Bluff Cove Peak y alcanzaron el monte Dos Hermanas, donde rescataron al sargento Viltes y al teniente 1ro. Lauría.
La Fuerza Aérea Sur comenzó a bombardear al monte Kent el 01/06/1982 con bombarderos Canberra MK-62 con datos proporcionados por la Compañía de Comandos 602.
Sin embargo, la 1ra. línea argentina se replegó el 03/06/1982, debilitando la defensa de los montes Challenger y Wall.
Pero en la noche del 3 al 4 de junio, una patrulla de la Compañía de Comandos 602 al mando del teniente 1ro. Jorge Vizoso Posse pudo infiltrarse a través de las posiciones defendidas por las tropas móviles del Servicio Aéreo Especial e informó del movimiento de 30 helicópteros enemigos transportando piezas de artillería al monte Kent.
El 05/06/1982 la 3ra. Sección de la Compañía de Comandos 602 atacó el monte Wall con apoyo de fuego del Grupo de Artillería 3 y del Batallón de Infantería de Marina 5. El pelotón del teniente Tony Hornby ubicado en el Wall, del Comando 42 de Marines Reales, tuvo que abandonar la zona por el ataque de los comandos y la artillería argentina.
La 3ra. Sección de la Compañía de Comandos 601 persiguió a un pelotón del 3er. Batallón de Paracaidistas ingleses en el puente Murrell en la noche del 6 al 7 de junio.
Ya se sabe que el heroísmo no sirvió de mucho y la guerra fue perdida.
--------------------------
Más noticias en Urgente24
Enojo del gobierno con carnicerías y supermercados
La playa a 2 horas de Buenos Aires que pocos conocen
La billetera virtual que te devuelve el total de tu compra