Las PASO le dejaron una triple derrota a Horacio Rodríguez Larreta: perdió la interna con Patricia Bullrich, su candidato en provincia de Buenos Aires fue superado por Grindetti y en la CABA se impuso Jorge Macri. Mientras espera a conocer cuál será su rol en la campaña de la ahora candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Larreta retoma la gestión y debe afrontar los cuestionamientos por la muerte del militante Facundo Molares en el Obelisco durante la represión de la Policía de la Ciudad.
PEDIDO DE AMNISTÍA
Más malas noticias para Larreta por la muerte en el Obelisco
Tras la derrota en las PASO, Horacio Rodríguez Larreta debe seguir gestionando la CABA y Amnistía Internacional pide informes por la muerte de Facundo Molares.
“Violencia”
La organización humanitaria Amnistía Internacional pidió información al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sobre la muerte de Facundo Molares en el Obelisco durante una manifestación en los días previos a las elecciones primarias del domingo pasado.
La organización también hizo un pedido paralelo al gobierno nacional por el accionar policial en la estación de trenes Plaza Constitución la semana pasada cuando un paro de trenes terminó con incidentes.
“Facundo Molares participaba de una manifestación junto a otras organizaciones en contra de las Elecciones. Imágenes muestran que la protesta estaba compuesta por pocas personas que se hicieron presentes en la Plaza de la República, sin cortar la calle, en el centro porteño. Sin embargo, efectivos policiales avanzaron con violencia mientras los manifestantes ya se estaban retirando”, dijo Amnistía en un comunicado.
“Tras ser inmovilizado en el piso por la policía se descompuso. Testigos alertaron con gritos que estaba descompensado. Facundo Molares falleció en el Hospital Ramos Mejía”, añadió.
Por otro lado, recordaron que en Constitución, trabajadores tercerizados “realizaron un corte de vías a la altura de la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki (ex Avellaneda). Tras el corte, los pasajeros intentaron entrar por la fuerza al lugar y los efectivos policiales respondieron con balas de goma”.
Se trata, dicen los pedidos de informes, de “hechos que exigen una revisión profunda del tipo de sociedad que queremos construir”.
“Mensajes preocupantes”
“En un año clave para el futuro de nuestro país y cuando se cumplen 40 años de democracia, llamamos a las autoridades actuales y futuras a poner a las personas y al respeto de sus derechos en el centro de las políticas”, subraya el documento.
“En el contexto de mensajes preocupantes contra la libertad de expresión y reclamos sociales, el Estado debe dar un mensaje claro: la violencia no puede ser la respuesta”, señaló Mariel Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.
“El ejercicio de las atribuciones otorgadas a las fuerzas de seguridad debe ser siempre en el marco del respeto y protección de la dignidad y los derechos humanos de todas las personas, y dicho accionar debe estar acompañado de una debida rendición de cuentas”, concluyó la organización.
Otras lecturas de Urgente24:
Intercargo vota por Milei: "En Ezeiza y Aeroparque estamos peor que ayer"
Lali para la victoria: Massa vs. Milei dividen a influencers
Sergio Massa vs. Javier Milei y Provincia de Buenos Aires
Milei vs. los aparatos, obstáculos de Massa y riesgo de jibarización en JxC