Las mascotas más comunes en los hogares suelen ser gatos o perros. Sin embargo, hay personas que prefieren otro clase de animales como los son aves o conejos pero siempre hay que recordar que siguen siendo criaturas que pueden, o no, contener enfermedades que afectan a los humanos si no se los trata con los cuidados adecuados, especialmente si son rescatados de la calle. Así le ocurrió a 4 personas en Santa Fe que terminaron internadas con neumonía por contagiarse de un loro que uno de los pacientes había llevado a su casa unos días antes de terminar hospitalizado.
ENFERMEDADES
Mala decisión: Rescató un loro y terminó con la familia internada
Un miembro de una familia rescató a un loro, el cual murió poco después, y terminaron todos internados con un cuadro de neumonía bilateral.
La situación tuvo lugar en la ciudad de Rafaela, donde 2 de los afectados se encuentran en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Jaime Ferré. Uno de ellos está en estado delicado, mientras que los 2 restantes ocupan camas de clínica general.
Todas las víctimas son adultos e integran una familia que reside en una vivienda del barrio Barranquitas de Rafaela, 100 kilómetros al oeste de Santa Fe capital. Los voceros señalaron a la Agencia Télam que las 4 personas quedaron hospitalizadas tras registrar un diagnóstico similar al de una neumonía bilateral, que luego se comprobó era una derivación de la psitacosis.
Según la información oficial del Ministerio de Salud de la Nación, la psitacosis es una enfermedad infecciosa, aguda y generalizada causada por la Chlamydia psittaci, un tipo de bacteria que se encuentra en los excrementos de pájaros infectados, que pueden transmitirla a los humanos.
Entrevistado por el personal del hospital, uno de los afectados contó que unos días atrás habían encontrado un loro, que en apariencia estaba sano, por lo que decidieron llevarlo a su casa. Sin embargo, poco después el ave enfermó y murió.
Días más tarde, comenzaron a sentirse mal y acudieron al hospital para recibir asistencia. El caso generó preocupación en las autoridades, ya que en Rafaela se observa gran presencia de estos animales, tanto libres como criados en casas particulares como mascotas. Por otra parte, la psitacosis no se transmite entre personas.
Enfermedad psitacosis
La psitacosis es una enfermedad que afecta a numerosas especies domésticas y silvestres, tanto a la psitácidas, como son los loros, las cotorras, cotorras y papagayos; y a las no psitácidas, como las palomas, los jilgueros y los canarios.
La Dirección Regional de Salud informó que la psitacosis puede ser transmitida por esos animales a través de excrementos secos, secreciones respiratorias, polvo, plumas, secreciones oculares e incluso por el simple hecho de tocarlos.
En las personas, los principales síntomas son fiebre, decaimiento y fatiga, y puede evolucionar a cuadros de neumonía con complicaciones hepáticas y renales. La página oficial del Ministerio de Salud advierte que, si bien la enfermedad suele ser leve o moderada, a veces puede tornarse grave, especialmente en adultos mayores y ancianos que no reciben tratamiento.
Además, detalla que las personas con psitacosis deben recibir antibióticos durante 14 días y que se debe controlar a quienes estuvieron con la persona enferma para que, en caso de que aparezcan síntomas, detectarlos en forma precoz.
Para evitar el contagio, las autoridades sanitarias recomiendan no capturar aves y pájaros silvestres, ni comprarlos en la vía pública. También sugieren mantener las aves en lugares ventilados y con espacio suficiente; alimentar a los pájaros correctamente, mantener las jaulas limpias y no introducir las recientemente capturadas o compradas sin certificado sanitario en jaulas donde ya hay otras.
------
Más noticias en Urgente24
AFIP investiga compras con tarjetas de débito
Cosquín y los gauchos "gay" que hicieron hervir las redes