Después de que el Senado aprobara este jueves (7/4) la modificación a la integración del Consejo de la Magistratura, el proyecto fue girado a Diputados donde el oficialismo no tiene los votos para convertirlo en ley. Este es el verdadero problema del Frente de Todos (FdT), que si bien dispone de solo 4 días hábiles para sancionarlo, hoy no tiene lo votos ni atisbos de dónde conseguirlos. Con este obstáculo numérico, es un hecho que el Consejo quedará paralizado, al menos hasta que el legislativo consiga la ley.
DIPUTADOS
Magistratura: El FdT tira la toalla hasta pascuas
En Diputados, el Frente de Todos admitió que no llega a aprobar la reforma del Consejo de la Magistratura antes del 15/4. ¿Quedará paralizado?
“Tiempo escaso”
“El tiempo es muy escaso”, advirtió este jueves a la tarde el jefe de diputados del Frente de Todos, Germán Martínez, tras la aprobación en la Cámara alta del proyecto de modificación del Consejo de la Magistratura.
El Senado se atrasó 1 semana en sus planes iniciales para darle media sanción al proyecto del Poder Ejecutivo confeccionado tras el fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional la ley que ordenó la actual integración.
Ocurrió que no tenía garantizados los votos para su dictamen de mayoría y tuvo que negociar cambios con el senador rionegrino Weretilneck y suspender la sesión de la semana pasada.
Eso acortó los tiempos en Diputados, ya que el fin de semana largo por Semana Santa impide sesionar. Pero el principal escollo es la falta de votos en la cámara baja, algo que Martínez no dice.
“El Senado aprobó el proyecto que modifica el Consejo de la Magistratura. Hay media sanción. Antes del 15 de abril hay que tener una nueva ley. Quedan 4 días hábiles. El tiempo es muy escaso para darle en Diputados un tratamiento responsable a un tema de este calibre”, escribió en su cuenta personal de Twitter el diputado santafesino que preside el bloque del Frente de Todos en lugar del renunciado Máximo Kirchner.
Así las cosas, el Consejo va camino a la paralización por tiempo indeterminado, ya que se desconoce de momento si el oficialismo conseguirá algún aliado para sancionarlo tal y como vino del Senado. Por las dudas, Martínez reiteró este viernes (8/4) su advertencia: “Consejo de la Magistratura. El expediente sobre constitucionalidad de la ley actual entró a la Corte el 22/08/2017. El fallo salió el 16/12/2021. 1.577 días de análisis. Diputados tiene sólo 4 días hábiles para aprobar una nueva ley, según el plazo fijado por la misma Corte”.
En línea con lo dicho por los senadores del oficialismo, Martínez culpa a la Corte por los tiempos y el momento que eligió para emitir el fallo. Otra lectura es que esté haciendo una crítica por las demoras a sus pares del Senado que maneja Cristina Kirchner. Martínez responde a Alberto Fernández.
Hoy el oficialismo tendría 123 votos para convertir en ley la iniciativa, entre propios y aliados y le faltarían 6 que no consigue porque en Juntos por el Cambio no avalan la iniciativa y el interbloque federal ya anticipó su rechazo.
¿Paralización?
Así las cosas, sin ley para el 15 de abril, de acuerdo con la fecha límite que la Corte Suprema le impuso al Legislativo, el Consejo corre riesgo de paralización.
Ese día, el Consejo debería volver a su integración de 20 miembros, en la actualidad tiene 13, sumando nuevos representantes de los estamentos de abogados, jueces, académicos y legisladores y al presidente de la Corte que, además, presidirá el organismo, lo que el Gobierno rechaza.
Pero la Corte ya aclaró que “transcurrido dicho plazo sin que se haya completado la integración mencionada, los actos dictados por el Consejo de la Magistratura serán nulos”, con lo cual su funcionamiento no tendría sentido, lo que actuaría como paralización de las funciones.
------------
Otras lecturas de Urgente24:
Máxima presión sobre Alberto Fernández: Parrilli + Máximo K
Vientre de alquiler logra apoyo para quitar a Pedro Castillo
Exportaciones de carne: Otra vez, la amenaza por los precios