ACTUALIDAD Macri > Larreta >

¿2DO TIEMPO?

Macri, la intención de voto y el espejo de CFK

Mauricio Macri deja trascender que ya decidió competir en 2023. Los números hoy no lo acompañan. El antecedente de Cristina Kirchner.

Falta todavía más de un año para inscribir candidaturas para las elecciones primarias. Eso obliga a preguntarse por qué este apuro de Macri por confirmar -más no sea extraoficialmente- su interés de competir por un "segundo tiempo".

Si se contempla la versión de Pagni, probablemente esa confirmación sea una condición para empezar el operativo recaudatorio que el periodista anticipó. Pero también es posible que tenga que ver con la interna del PRO y con la preocupación que hay en ese espacio político por el crecimiento de Javier Milei en las encuestas, impulsado, en parte, por la adhesión de votantes macristas.

Tal vez la filtración de la presunta confirmación de la candidatura de Macri tenga como fin ser una especie de dique de contención tanto de la fuga de votos, como de la discusión en la interna del PRO, al que le sobran precandidatos presidenciales. Todo por verse.

Intención de voto

Pero más allá de esas cuestiones, ¿cuál es la posibilidad real de que Macri pueda salir victorioso una pelea por el Sillón de Rivadavia?

Hay que recordar que Macri perdió la elección en la que buscó su "segundo tiempo". La mayor parte de los votantes dijo "No" a un mandato consecutivo de Juntos por el Cambio, castigando los resultados de su política económica. Aun así, el exPresidente conservó el 40% de los sufragios, cifra que el frente que comparten el PRO, la UCR y la Coalición Cívica repitió el año pasado y que consagró su victoria en las elecciones legislativas, como oposición.

Sin embargo, las encuestas de intención de voto no reflejan ese entusiasmo de Macri por subirse nuevamente a la ola electoral. Por el contrario, benefician a los otros potenciales candidatos del PRO.

Algunos ejemplos:

*En el último trabajo de Ricardo Rouvier sobre intencionalidad de voto, Macri se ubica último, con el 33,3% (una sumatoria de intención real y potencial) en un ránking que, en el otro extremo encabeza Larreta, con 44,7%. Incluso Macri es superado por Alberto Fernández, por 5 décimas.

**En el sondeo de la firma Opinaia, por su parte, el exPresidente se ubica con un 7% de intención de voto, detrás de Larreta, que acumula el 9%. Esta encuesta la encabeza Milei, con el 18%.

***La encuesta de la consultora Solmoraigo ubica a Macri con el techo electoral más bajo (39,6%) si se lo compara con Larreta (47,9%) y Bullrich (43,9%). El estudio muestra que un 49,2% de los consultados "jamás votaría" por el exPresidente.

Claro que estos números retratan un momento. Un mayor deterioro de las condiciones económicas, creen cerca del exPresidente, potenciaría sus posibilidades (así como aquella vez lo eyectó del poder). Según reveló Pagni, lo que cree Macri es que, si él se presentara, absorbería automáticamente los votos de Bullrich (e incluso a sus colaboradores) y Larreta declinaría competir (lo que en el entorno del alcalde niegan enfáticamente).

Como CFK

La virtual confirmación de la candidatura de Macri coincide (¿o se motiva?) con cierto movimiento en el kircherismo para impulsar la postulación presidencial de Cristina Kirchner. Lo había anticipado el periodista Roberto Navarro, que lo supeditó a una eventual victoria de Lula da Silva en Brasil. Pero ya hay voces que piden por ella. El caso más notorio fue el de Carlos Bianco, mano derecha de Axel Kicillof, lo que abrió especulaciones sobre si se trató, también, de un mensaje del gobernador.

¿Tiene chances CFK de volver a la Presidencia? A diferencia de Macri, la actual Vicepresidente ha sostenido un núcleo duro de votantes, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde el líder del PRO nunca tuvo mayor relevancia (perdió en todas las elecciones en las que fue con su nombre). Sin embargo, en 2019 quedó demostrado que esa porción cautiva no resultaba suficiente para encabezar una oferta electoral (ya había perdido en la legislativa de 2017), lo que la obligó a reconfigurar la estrategia, dando como resultado el Frente de Todos.

En 2023, el escenario para la Vicepresidente no sería distinto.

Macri estaría en una situación similar. Como Alberto Fernández, alguien dentro de JxC podría decir: "Con Macri solo no alcanza; sin Macri no se puede".

Macri y Cristina polarizaron tanto que, como todos los extremos, se terminan pareciendo.

Otras noticias de Urgente24:

Alberto Fernández deja esperando a Nissan (miedo a Córdoba)

Dólar blue imparable, sube $7 en la últimas 24 horas

"Me duele la pobreza que la Casta produjo en mi provincia"

Por qué Berlín giró 180° y ahora sí proveerá tanques a Kiev

Tribunal Fiscal de la Nación avaló las retenciones de Macri

Temas