A 128 días del día en que el Gobierno de Javier Milei "dispensó" de cumplir tareas a todo el personal de Télam, los trabajadores de la agencia oficial de noticias del Estado retoman hoy sus funciones periodísticas y de publicidad, pero bajo un nuevo esquema formal.
DIVISIÓN Y NUEVO NOMBRE
Los "ajustes" de Javier Milei: Los trabajadores de Télam cobraron sin trabajar y ahora regresan
Todo el personal de 'Télam', que siguió cobrando sus salarios en estos 4 meses (sin trabajar), retomó hoy sus tareas pero disimuladamente bajo un nuevo formato.
Es que si bien el Ejecutivo cumplió con su promesa de cerrar Télam, que como tal ya no existe, los 420 trabajadores de la agencia, que durante estos cuatro meses cobraron sus salarios pese a no haber trabajado por decisión del Gobierno, vuelven ahora a sus tareas divididos en dos grupos.
Por un lado, el área de publicidad y propaganda pasó a APESAU, una nueva empresa estatal creada por la administración de Javier Milei. Por otro, el mayoritario sector periodístico es absorbido por Radio y Televisión Argentina (RTA). Dentro de la estructura de RTA continuará funcionando la agencia de noticias.
Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), que celebró la novedad, resaltaron que los 420 ex empleados de Télam firmarán sus nuevos contratos (en efecto, muchos ya lo hicieron) dentro del convenio colectivo de los trabajadores de prensa y manteniendo las condiciones laborales, la antigüedad y los derechos adquiridos.
"Este miércoles 10/7 volveremos a nuestras tareas laborales. Para conseguir el derecho a trabajar tuvimos que sostener 128 días de acampes ininterrumpidos en los dos edificios de la agencia de noticias y publicidad Télam, que el gobierno decidió apagar durante más de cuatro meses", informó el sindicato a través de un comunicado.
Cuatro meses de silencio
En el mensaje de Sipreba se detalla lo ocurrido con Télam desde el 1º de marzo pasado cuando el el presidente Javier Milei anunció por cadena nacional el cierre de la agencia.
Dos días después, relatan, vallaron el ingreso a los lugares de trabajo. Esa noche, delegades de la Comisión Interna y la conducción de Sipreba permanecieron en el interior del edificio de la calle Bolívar.
"Al día siguiente, el 4 de marzo, iniciamos los acampes para resguardar el patrimonio público y visibilizar nuestra lucha para volver a trabajar", cuenta Sipreba.
Durante todo este tiempo "la agencia estuvo silenciada".
Télam es APESAU pero la agencia de noticias fue absorbida por RTA
Recién en julio llegaron las novedades. El día 1º, el gobierno decretó la reconversión de Télam en APESAU, una sociedad anónima que se encargará solamente de una de sus dos funciones principales: la publicitaria.
A la vez, ahora se sabe que, la agencia de noticias continúa dentro de RTA. A diciembre del 2023 la agencia tenía 730 trabajadores. Con los retiros voluntarios que se efectivizaron desde la asunción de la nueva gestión, el plantel actual quedó en cerca de 420.
"Desde Sipreba seguiremos la lucha para que Télam vuelva a ser una única empresa, ya que el rol periodístico y publicitario forman parte de una misma unidad conceptual para garantizar la soberanía informativa y una comunicación federal y plural", destacaron en el comunicado del gremio.
Otras noticias de Urgente24
Tras los tarifazos, una caricia del Gobierno a las prepagas...
Vuelos: Aeronáuticos amenazan con cancelaciones "en las puertas de las vacaciones de invierno"
César Milani y un debate sobre el TAM y Fabricaciones Militares
"Basta de show, Presidente": Polémica por Malvinas fuera de agenda en Mercosur