ACTUALIDAD licencia de conducir > Horacio Rodríguez Larreta > tránsito

CAMBIOS

Licencia de conducir: Cómo es el nuevo examen

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció cambios en el proceso para obtener la licencia de conducir en CABA. Aquí el paso a paso.

Desde este miércoles, el examen para sacar el registro será en la calle y con tránsito real. La nueva medida es para quienes obtienen el registro para autos particulares, categoría B1, por primera vez, o aquellos que superaron un año desde el vencimiento de la licencia anterior y deben hacer el trámite completo.

Las pruebas serán en recorridos en un radio de entre 200 y 300 metros con una duración de 15 minutos, en los que se incluirán las maniobras de estacionamiento. Los circuitos estarán señalizados y también habrá presencia de agentes de tránsito.

https://twitter.com/horaciorlarreta/status/1559562421165080578
https://twitter.com/horaciorlarreta/status/1559562621560520713
https://twitter.com/horaciorlarreta/status/1559562809029042176
https://twitter.com/horaciorlarreta/status/1559562988826361861
https://twitter.com/horaciorlarreta/status/1559563160914362371

Cómo obtengo la licencia de conducir en CABA

Para iniciar el trámite, los aspirantes deben cumplir tres requisitos iniciales: tener DNI vigente con domicilio en la Ciudad, abonar el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT) y no tener infracciones.

Al llenar el formulario el aspirante deberá emitir y abonar la Boleta Única Inteligente (BUI) dentro de las 48 horas, generar el turno para realizar el Curso de educación vial para el otorgamiento y solicitar el turno para presentarse a rendir en la sede comunal elegida.

El costo del trámite de otorgamiento es de $2.042, mientras que el Cenat es de $1.200.

El día del examen, la persona debe asistir a la sede seleccionada con su DNI original y los datos de su trámite.

Exámenes psicofísicos para la licencia de conducir

  1. Test psicológico: se realizará un nuevo test psicológico especialmente diseñado por expertos en la temática. Estará a cargo de psicólogos capacitados para la tarea.
  2. Evaluación visual: para constatar que la persona cumple con los estándares visuales requeridos para la conducción (con una prueba binocular y de campimetría y encandilamiento).
  3. Evaluación fonoaudiológica: consiste en un barrido tonal y en la prueba de la aptitud de la audición.
  4. Evaluación médica: permite precisar el estado de salud del aspirante y se verifica, junto a la información incluida en la declaración jurada, que el titular del trámite se encuentra apto para conducir.

Examen teórico

El paso siguiente es el examen teórico, donde cada aspirante deberá responder de manera correcta el 85% de las preguntas (hasta ahora se exigía un 75%). También se incrementan de 30 a 40 las preguntas del cuestionario, y tendrán 45 minutos para completarlo.

Examen práctico

Los aspirantes podrán conocer de antemano el tablero del auto al que subirán y todos los detalles de la evaluación a través del sitio oficial. Además, tendrán la opción de elegir el tipo de caja de cambios entre manual y automática, de acuerdo al vehículo con el que hayan practicado.

Se utilizarán automóviles doble comando con un Sistema Integrado de Monitoreo. Cuentan con cámaras internas y externas y un sistema de geolocalización, que se controlarán en tiempo real desde un centro operativo.

En caso de aprobar, la persona se lleva la licencia impresa el mismo día de la prueba.

En caso de desaprobar, hay dos intentos más para hacer el examen práctico. El turno se otorgará en la misma sede y con 5 días de distancia entre el intento fallido y el nuevo turno. En caso de desaprobar en todos los intentos, la persona tendrá que hacer todo el trámite de nuevo, incluido el pago.

Nuevas vigencias de las licencias de conducir

A partir de ahora, se modifican los plazos máximos de duración de las licencias según las franjas etarias. Los tiempos pueden ser más cortos en función de la evaluación psicofísica.

  • De 16 a 39 años: 10 años.
  • De 40 a 49 años: 6 años.
  • De 50 a 69 años: 4 años.
  • 70 años y más: 2 años.

Además, se elimina la vigencia de 2 años para los conductores principiantes, pero se mantienen las restricciones de circulación por arterías con velocidad máxima de hasta 70 km/h los primeros 6 meses y alcohol cero durante 2 años.

----------------

Más contenido en Urgente24:

Se partió JXC en el Senado y los "sin tierra" se empoderan

Éxito de Ucrania en 2 sabotajes en retaguardia rusa

La TV Pública al servicio de la defensa de Milagro Sala

Por qué no deberías tirar la cáscara de banana, según estudio

FUENTE: Urgente24

Dejá tu comentario