en vivo DEBATE EN VIVO

Ley Ómnibus 2 con Victoria Villarruel, Crexell y 2 de Santa Cruz pero revés en Ganancias y Bs. Personales

Luego de 2 empates en 36 a 36 votos, el Senado acudió al desempate de Victoria Villarruel pero Javier Milei sufrió luego el revés del 'Paquete Fiscal'.

13 de junio de 2024 - 09:00

EN VIVO

Victoria Villarruel-porque Javier Milei postergó su viaje para que ella condujera la sesión del Senado y La Libertad Avanza no arriesgara votos- pudo desempatar en los momentos emblemáticos. Sin embargo, es menester aclarar, el número del empate fue logrado por el oficialismo gracias al canje de Lucila Crexell de apoyar los textos 'fundacionales' a cambio de una embajada en la Unesco; y a los 2 diputados por la Provincia de Santa Cruz, que responden al gobernador Claudio Vidal. Hablaron de no dar quorum y terminaron fugándose de la sesión, dándole al oficialismo el empate que permitió desempatar a Villarruel. No le fue bien a Javier Milei con el Régimen de Regularización de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social: el título de Bienes Personales del dictamen de mayoría fue rechazado con 37 votos contra 35 positivos. La restitución de la 4ta. Categoría del Impuesto a las Ganancias fracasó: 41 votos negativos contra 31 positivos.

Vayamos al inicio de la jornada del miércoles 12/06 en la caldera del Senado de la Nación por Ley Ómnibus y paquete fiscal, con Javier Milei dando un discurso y afirmando que se marchaba de viaje de inmediato, ¿con o sin sanción de 2 proyectos de leyes 'fundacionales' para él? Guillermo Francos, jefe del Gabinete de Ministros, a cargo de una operación compleja. Finalmente, la titular del Senado, Victoria Villarruel, a las 23:15 desempató a favor de la aprobación luego de 2 rondas de votaciones que terminaron 36 a 36.

Por el viaje del Presidente (a recibir un premio personal, no es viaje de Estado), la vicepresidenta Victoria Villarruel no podía conducir la sesión en sus etapas principales ya que estará a cargo de la Presidencia de la Nación. Apareció entonces el gran debate: ¿puede votar 2 veces, en caso de ser necesario, el presidente provisional, el senador Germán Abdala? La Constitución Nacional afirma que un senador tiene 1 voto, no 2 votos. Pero el Reglamento tiene una interpretación laxa.

En una ocasión la presidenta provisional anterior, senadora Claudia Abdala de Zamora (Unión por la Patria), logró que su voto fuese contado como 2 votos. Sin duda será un debate intenso.

Finalmente Javier Milei postergó su viaje hasta después de la votación, ante la posibilidad de que el oficialismo precisara el voto de Villarruel para desempatar. De lo contrario hubiera sido un desastre¡ para el Presidente.

Lo de Crexel fue más escandaloso. Y los de los santacruceños resultó turbio (y no por Río Turbio).

Luego, el 'paquete fiscal' sorprendió al oficialismo. No esperaba los resultados ni en Bienes Personales ni en 4ta. Categoría de Ganancias. Confía en revertir todo en Diputados.

Embed

Un mensaje desde el Vaticano a quienes pretenden reponer privatizaciones en Diputados:

foto francisco.jfif

Crónica del debate en el Senado, minuto a minuto:

Live Blog Post

El éxito del diálogo: 2/3

Hubo 2 momentos del 'paquete fiscal' en que se demostró el éxito del diálogo entre gobierno y oposición en el Senado. Fue un antecedente político que deberían repetir.

El Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social fue acompañado por los senadores de UP, y fue aprobado por unanimidad, con 72 votos.

Para el Título II, denominado 'Régimen de Regularización de Activos', Guadalupe Tagliaferri (PRO / CABA) pidió suprimir el artículo 19, que permitía el blanqueo de extranjeros. Y Martín Lousteau (UCR / CABA) pidió incorporar otras modificaciones. Fernando Salino ( UP / San Luis) propuso en el artículo 48 que los familiares de narcotraficantes quedaran fuera del blanqueo. El senador Juan Carlos Romero (JxC / Salta) acompañó algunas de las propuestas.

El miembro informante aceptó las sugerencias de los artículos 19; 32, 35 al 40 y también en el 48. El resultado fue la aprobación unánime, con 72 votos, con lo que las modificaciones quedaron firmes para que Diputados no pueda cambiarlas.

Live Blog Post

Previsible y positivo: No al regreso de la 4ta. Categoría

El restablecimiento del Impuesto a las Ganancias de la 4ta. categoría para los trabajadores en relación de dependencia a niveles similares a los que regían antes de la baja impulsada por el ex ministro de Economía, Sergio Massa, fue rechazado por 41 votos contra 31.

En el Ejecutivo Nacional ya se afirma que intentarán recuperarlo en Diputados, donde creen tener 'dominada la pelota' en este tema.

Sigue vigente la normativa que elevó el piso del mínimo no imponible para trabajadores y jubilados que perciban 15 salarios mínimos vitales y móviles (SMVM). Además, los contribuyentes tributan de acuerdo a la diferencia entre el haber y el mínimo establecido y las alícuotas van del 27% al 35%, según el nivel de ingresos.

Embed
Embed
Live Blog Post

Revés del paquete fiscal pero en Diputados buscarán reponerlo

El Título III del paquete fiscal establecía un cambio en el impuesto a los Bienes Personales.

El Gobierno proponía subir el mínimo no imponible de Bienes Personales de $27 millones a $100 millones + una baja progresiva de alícuotas a un rango que va del 0,5% a 1,5%, cuando hoy llegan al 1,75%. También eliminaban las diferencias entre bienes locales y en el exterior, que hoy llega al 2,25% + un programa de beneficios para pagos adelantados. La necesidad de Javier Milei era sumar recaudación en el corto plazo.

Los cambios fueron rechazados por 37 votos en contra del capítulo y 35 a favor.

No alcanzó una mayoría agravada de dos tercios. Esto podría facilitarle al oficialismo la posibilidad de restituir ambos tributos en Diputados.

Fracaso del vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y la secretaría de Planeamiento Estratégico de Presidencia, María Ibarzábal Murphy, quienes rechazaron las sugerencias de modificaciones formuladas por la oposición dialoguista.

Los sorprendió el voto negativo de Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro).

Live Blog Post

Ah... y Federico Furiase llegó al BCRA

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/jpmarino79/status/1801096674871247177&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Mientras tanto... Emergencia Ferroviaria

Mediante el DNU 525/2024, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno del Presidente Milei declaró la Emergencia Pública en materia Ferroviaria, tanto en Pasajeros como en Cargas, por 2 años, prorrogable por 2 años más.

“Dicha declaración de emergencia abarca la totalidad de las actividades inherentes a la administración y al mantenimiento de la infraestructura ferroviaria y a la operación de los servicios ferroviarios en la Red Ferroviaria Nacional, sean ejercidas o no de manera directa por el Estado Nacional”.

En 15 días se presentarán las “medidas indispensables y urgentes a tomar, que resguarden la seguridad operativa de la prestación del servicio de transporte ferroviario de cargas y pasajeros, incluyendo en la misma las solicitudes de readecuación presupuestaria que resulten pertinentes”.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/agarra_pala/status/1801097245795729566&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Hay RIGI

Título VI, 37 a 33 a favor del oficialismo.

Se pasa al famoso RIGI, título VII. Larga exposición de Martín Lousteau sobre los problemas de la propuesta. Y otros senadores también realizaron eventuales aportes. El problema es que en la sesión se vota a favor o en contra pero nadie salta el cerco. Abundaron las fundamentaciones para modificaciones. Fue en vano.

Votación: 38 a 32. Aprobado.

Unión por la Patria perdió 3 senadores en la votación del RIGI:

  • Guillermo Andrada (Catamarca),
  • Sandra Mendoza (Tucumán) y
  • Carolina Moisés (Jujuy).

Muy interesante: Entre Ríos fue la única provincia que aportó votos de sus 3 senadores para aprobar Ley Bases. Le dieron la Presidencia de la Comisión Mixta Salto Grande, para representar a la delegación argentina la Central Hidroeléctrica Binacional.

Embed
Live Blog Post

La noche de los santacruceños ausentes

Si bien habían amenazado con bloquear la votación porque el Ejecutivo Nacional no cumplía con la Provincia de Santa Cruz, José María Carambia y Natalia Elena Gadano luego no fueron tan opositores. Muy importante su rol: ausentarse para todo el debate en particular.

Título 3 no fue necesario el voto de Villarruel

Título 3 sobre Contratos y Acuerdos transaccionales, ganó el oficialismo 37 a 35.

En el Título 4 sobre Promoción del Empleo Registrado, etc. Otra vez 35 a 35. Va de nuevo. Esperan a la senadora María Teresa Margarita González (UP / Formosa). No están Oscar Parrilli ni Juliana Di Tullio. 37 a 33. Aprobado.

Título 5: Modernización Laboral. Se complica el debate por el artículo que Estatuto del Viajante. Varios senadores quieren votar un artículo en particular. Juan Carlos Romero comprende que no deben ser intransigentes (había sido el autor de que se votara por Títulos). Se vota todo el Título menos el artículo 96. 37 afirmativos y 33 negativos. En el artículo 96: rechazado el texto del dictamen oficialista por 2/3 de la Cámara. Prevalece la moción de la senadora.

Embed
Live Blog Post

Otra vez empate en 35

Título 2 del proyecto que trata sobre privatizaciones básicamente. Repetida la votación, otra vez empate.

Nuevamente desempata Villarruel a favor del oficialismo.

La vicepresidenta de la Nación es la gran protagonista de la sesión por el empate permanente.

Festejos en el oficialismo:

Embed
Embed
Live Blog Post

Delegación de facultades: otra vez Villarruel

Comenzó el debate en particular. Y el tema es Delegación de Facultades del Legislativo al Ejecutivo.

Daniel Bensusán (La Pampa / UP): Delegación de facultades es inconstitucional. "Son delegaciones amplias e indeterminadas. La Constitución dice que las bases de las delegaciones deben ser determinadasa situaciones de emergencia". Citó al constitucionalista Andrés Gil Domínguez, quien dijo que era una reforma constitucional encubierta.

Victoria Villarruel quiso apurarlo porque afirmó que no era un debate. Él respondió que estaba fundamentando. Luego agregó que Milei agrede en forma permanente a los habitantes de las provincias: "Voy a fundir a las provincias".

Bensusán insistió en la ausencia de giro de fondos a las provincias. Y que hay provincias de 1ra. (reciben $20.000 millones para terminar obras públicas) y provincias de 2da. (a La Pampe le exigieron que aporte $95.000 millones para terminar las obras pendientes). Pero al conceder las facultades delegadas, todo puede ser modificado por el Presidente, aùn los compromisos.

Germán Abdala rechazó nuevos cambios y pidió pasar a la votación nominal: empate en 35. Mayoría requerida 36.

Otra vez desempata Victoria Villarruel, voto positivo. Javier Milei tiene facultades delegadas por voto de la Vicepresidente.

Embed
Embed
Live Blog Post

Empate en 36 votos en la votación en general y desempató Villarruel

Votación empatada en 36 positivos y 36 negativos. Se vuelve a votar por medios electrónicos. Desempata Victoria Villarruel. Ella dice que se vieron 2 Argentina: la violenta y la del trabajo. Enojo grande del bloque UP. Ella siguió hablando:

"Para esos argentinos que merecen recuperar el orgullo de ser argentinos mi voto es afirmativo".

Ha sido aprobada la Ley Ómnibus en general.

Los escaños que apoyaron a LLA vinieron por parte de la -UCR, que aportó 12 votos; 6 del PRO; 3 de Cambio Federal; 1 de Comunidad Neuquén; 2 del Frente Renovador de la Concordia; 1 de Juntos Somos Río Negro; 1 de Por la Justicia Social; 3 de Unidad Federal; y los 7 La Libertad Avanza. A este número se le sumó el voto de Villarruel para llegar a los 37 contra los 36 opositores.

Embed

Topo Rodríguez (Instituto Consenso Federal) posteó:

Histórico canje de voto por embajada. Argentina y el mundo asisten a la aprobación -en general- de una Ley gracias al voto de una Senadora, Lucila Crexell, de Neuquén, a quien el Gobierno del Presidente le está entregando una Embajada en la UNESCO, con sede en Paris. Pasará a la historia. Histórico canje de voto por embajada. Argentina y el mundo asisten a la aprobación -en general- de una Ley gracias al voto de una Senadora, Lucila Crexell, de Neuquén, a quien el Gobierno del Presidente le está entregando una Embajada en la UNESCO, con sede en Paris. Pasará a la historia.

Live Blog Post

Enojo con el 'Pelado' Abdala

Cuando hablaba José Mayans, jefe del bloque UP y senador por Formosa, el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, comenzó a cuchichear y luego a festejar con un colaborador parlamentario. "Esto es un mamarracho, es cualquier cosa", se quejó Mayans. "Es algo serio, no pueden hacer eso".

Mayans mencionó el dictamen 'a oscuras' que consiguió el dictamen, luego el canje de votos lanzado por La Libertad Avanza para conseguir votos en el Senado. El tema central para él, tal como para su compañera Juliana Di Tullio (UP / PBA), puso énfasis en no concederle las facultades delegadas a Javier Milei.

Todo indica que será un momento decisivo de la votación en particular.

También insistió en que UP "no vamos a quedar cómplices de esto que está tomando forma y es una crisis fenomenal".

Luego explicó que en 'Terminator', el citado el 1er. 'Terminator' termina con la cabeza aplastada, el 2do. 'Terminator' se prende fuego y el 3er. 'Terminator' se mató con otro 'Terminator'. Expliquen a este señor qué mal les fue a los 'Terminator'. No entiendo como esta persona está coduciendo el país ¿y le quieren dar poderes absolutos? ¿Con la idea de sometimiento que tiene de las provincias porque no cree en la división de poderes?"

Embed

Mientras tanto, las Fuerzas del Cielo recibieron un respaldo (otra vez Elon Musk pero ¿sabrá él que su Starlink tendrá un durísima competencia regional de Amazon + DirecTV? Ah no, se va a enterar 2 horas después.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/maxifirtman/status/1801047527497609315&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

El RIGI está siendo modificado y habría sumado 4 de UP

El Gobierno aceptó cambios en el règimen promocional de grandes inversiones RIGI para canjearlo con la aprobación sin cambios de la delegación de facultades extraordinarias al Presidente. Entonces, se hizo concesiones a 4 provincias que gobierna UP a cambio que aporten votos a las delegación de facultades extraordinarias cuando sean votadas en particular.

Entre las modificaciones que anunció el Gobierno en el capítulo del RIGI presente en la ley Bases se encuentran:

  • Reducción de actividades: el régimen se circunscribe a las inversiones en el sector agroforestal, infraestructura, minería, energía y tecnología.
  • Plan de desarrollo de los proveedoreslocales: se especifica que cada desarrollo tendrá que proponer al menos un 20% de la totalidad de inversión en proveedores en organizaciones nacionales, "siempre y cuando la oferta de proveedores locales se encuentre disponible y en condiciones de mercado en cuanto a precio y calidad".
  • Modificación de plazos de cobros: las exportaciones productos de las iniciativas adheridas al RIGI y efectuadas por los vehículos de proyecto único (VPU) tendrán la obligación de la negociación y liquidación en el mercado de cambios de un 20% luego de transcurridos dos años desde la puesta en marcha del VPU; 40% tras tres años; y un 100% después de cuatro años.

"Dichos fondos en los porcentajes referidos serán de libre disponibilidad", precisan las reformas sobre el artículo 196 de la ley Bases, y agrega: "Los VPU no estarán obligados a ingresar y/o liquidar en el mercado de cambios las divisas y/o cualquier contravalor correspondiente a otros rubros o conceptos vinculados al proyecto objeto del plan de inversión aprobado, contando con la libre disponibilidad de los mismos".

Acciones, cuotas o participaciones de los VPU: los activos podrán ser transferidos sin autorización previa de la autoridad de aplicación, debiendo informarle dentro de los 15 días corridos siguientes de ocurrido. Los activos podrán ser objeto de prenda, cesión en garantía, fideicomiso o cualquier otro tipo de negocio jurídico de garantía.

Luciano Laspina (PRO/Santa Fe):

"Me dicen que se limitaría el RIGI a “sectores ganadores” y…cuando no…a Tierra del Fuego! No se me ocurre algo más arbitrario, dirigista y discriminatorio. Un daño enorme al espíritu de una ley general de protección de inversiones para todos los que quieran invertir en el país."

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LaspinaL/status/1801043633933562121&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Arrancan los cierres por parte de los senadores antes de votar la Ley de Bases

En primer lugar, el senador Juan Carlos Romero comentó que "es inusual" la forma en que se sesionó este miércoles 12/06, y que lejos de "recibir, debatir y compartir aportes", "se descalificó a senadores de forma personal", con adjetivos calificativos como por ejemplo "traidores". "Espero que terminemos este debate de la mejor forma posible", dijo el senador nacional por Salta de Cambio Federal.

Por otro lado, y respecto de la Ley de Bases, el senador llamó a "no tener miedo" a legislar y "modificar y modernizar las leyes actuales". Y en ese sentido "lamentó" que se hayan realizado modificaciones a la reforma laboral, porque en realidad "se le presentan más complicaciones que soluciones" a los empleadores, aunque ponderó lo que sí se dejó para beneficiar el empleo registrado.

"Hay que modernizar la legislación", reiteró.

Juan carlos romero.png
Live Blog Post

Patricia Bullrich promete cobrar por los daños

Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich:

"Fuimos a proteger el Congreso y nos respondieron con piedras e incendios. Nosotros respondimos de manera inmediata. Ahora pagarán uno por uno los daños causados y el auto quemado de Cadena 3, con una causa que no será leve. Porque con nosotros el que las hace, las paga."

Importante saber: De todas las veces que Bullrich dijo que haría pagar los daños a quienes manifestaron ¿cobró a alguien alguna vez? ¿Cuánto? ¿Cómo fue el pago? ¿Es verdadero o falso que desde que Bullrich es ministra de Seguridad no ha mejorado la imagen positiva de las Fuerzas de Seguridad?

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/PatoBullrich/status/1801022854282035329&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Bartolomé Abdala anunció más modificaciones a la Ley Bases

El senador de LLA, Bartolomé Abdala, anunció en el recinto nuevas modificaciones que se realizaron al proyecto de Ley de Bases que envió el Ejecutivo:

"Se modifica el artículo 165: El RIGI resultará aplicable en grandes inversiones a proyectos de agroforestal, infraestructura, forestoindustria, minería, energía y tecnología, que cumplan con los requisitos previstos en el presente título", leyó el miembro informante, el senador Abdala.

A su vez, detalló otras modificaciones, pero como la información fue confusa respecto de la lectura de las mismas, la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, les informó a los senadores que las modificaciones nuevas "se están imprimiendo" para que todos los bloques puedan leerlas y acceder a ellas.

A continuación el documento de las modificaciones:

Modif.OD 37-24 LB 19.30.pdf
Live Blog Post

Golpe de Estado vs. 'La frula'

Casa Rosada dice que fue un intento de golpe de Estado y Juan Grabois los acusa de consumir algún estupefaciente.

Oficina del Presidente:

"La Oficina del Presidente felicita a las Fuerzas de Seguridad por su excelente accionar reprimiendo a los grupos terroristas que con palos, piedras e incluso granadas, intentaron perpetrar un golpe de Estado, atentando contra el normal funcionamiento del Congreso de la Nación Argentina".

Juan Grabois

"¿Terroristas? ¿Granadas? ¿Golpe de Estado? Demasiada frula en esa oficina".

El elector 'duro' de La Libertad Avanza ('duro' por ser jacobino no por la 'frula' que acusa Grabois), posteó en forma reiterada: "Esto es exactamente lo que voté"

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JuanGrabois/status/1801024215648178668&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Senador Juan Carlos Pagotto disparó contra los senadores kirchneristas: "Hay que conocer la historia"

El senador por La Rioja de LLA, Juan Carlos Pagotto, leyó el concepto "nadie puede estar en contra de sus actos propios", para chicanear a los senadores kirchneristas/peronistas.

"Para comenzar hay que empezar por el principio... Por ejemplo, cuando se trató la Ley de Medios, entró una fe de erratas, que ahora se critica a las que entraron ahora", ejemplificó.

"Hoy en día criticamos algunas voluntades, pero bueno, no los culpo... hay que conocer la historia", disparó.

Por otro lado, criticó que los senadores kirchneristas hablan de "la venta de la patria y de la tierra" pero no hablan de "la depredación en el mar argentino".

Por otro lado, se mostró a favor de la reforma laboral, y cuestionó a la conocida y llamada "industria del juicio laboral".

"Es hora de que hagamos un mea culpa, porque todo es culpa del neoliberalismo y también disparan contra la década de los 90, que por suerte hoy por hoy lo están reivindicando algunos, que es Carlos Menem", dijo.

Por último, volvió a disparar contra el peronismo/kirchnerismo:

"Por qué si estábamos en el mejor de los mundos, Javier Milei ganó la elección", se preguntó. Y criticó la manera de hacer política de algunos dirigentes, en torno a las acusaciones a Javier Milei que es calificado por algunos K como "un enfermo mental".

Juan Carlos Pagotto.png
Live Blog Post

Anabel Fernández Sagasti: "Si hay una ley ómnibus es porque hay gato encerrado"

Anabel Fernández Sagasti argumentó su voto negativo, que radica "no solo en el contenido sino en la forma de la Ley".

"Personalmente estoy en contra de las leyes ómnibus, y es que si hay ley ómnibus hay gato encerrado y algo quieren ocultar", comenzó la senadora kirchnerista por Mendoza al exponer en la Cámara alta.

En esa línea, la senadora de UxP explicó que "no lo digo yo, lo decían los romanos antes de Cristo. Porque la idea es que no se comprenda esa ley y que los ciudadanos no sepan por donde viene la mano. Se tratan una enorme cantidad de temas y no se sabe muy bien de qué se trata, cuántos derechos van a sacar, cuánto pierden las provincias y cuántos recursos naturales entregan".

"Nunca había visto una ley que tire tanto al vacío los derechos que se lograron con arduo trabajo, es decir, buenas políticas de Estado como por ejemplo los Fondos Fiduciarios", agregó.

Por otro lado, la senadora aseguró que "no hay ni un artículo que beneficie a las pymes", y aprovechó para disparar contra los senadores y diputados de oposición que "hablan con la izquierda y votan absolutamente con la derecha".

"Lo que pasa es que parece que hablar de las pymes garpa, pero después votan todo lo contrario a lo que dicen en sus discursos", sentenció.

Por otro lado, aprovechó para arremeter contra Federico Sturzenegger:

"Es la tercera vez en 40 años que tengo, que veo a un tipo arruinarle la vida a todos los argentinos y es Federico Sturzenegger, pero esta vez se perfeccionó porque no deja la firma ni el gancho porque no tiene cargo", disparó.

ANABEL FERNANDEZ SAGASTI.png
Live Blog Post

Mónica Silva: "Los manifestantes no saben sobre lo que estamos discutiendo en este recinto"

Mónica Silva, senadora de Juntos Somos Río Negro, lamentó los hechos violentos que se registraron este miércoles 12/06 en el Congreso Nacional, y en ese sentido, lamentó que la mayoría de la sociedad y de los manifestantes que estaban en las afueras del Congreso, "no tienen conocimiento" sobre lo que se debate hoy en el Senado.

"Estuve escuchando las manifestaciones de la gente, manifestaciones que indican la confusión que tiene la gente sobre este tema. La gente no sabe, no tiene idea, rechazan cosas que no están siendo tratados en este recinto. La verdad hay mucha confusión y lo lamento enormemente", dijo.

Por otro lado, cuestionó que los argentinos votaron "a un hombre que se dedica al stand up", pero que él tiene "una legitimidad que no hay que replantearse".

"La gente en mi provincia me decían 'vamos a votar a Milei, no importa, que explote todo", contó la senadora de Juntos Somos Río Negro.

"Ese resultado de la elección es muy difícil de procesar. Me pregunto yo qué habrá pasado en el corazón y en la mente de la ciduadanía para elegir como eligió. Cuántas heridas reiteradas a las sensibilidad de las familias habrá recibido la gente para terminar con la asunción de Milei el 10 de diciembre", reflexionó.

En ese contexto, explicó que habló con los emprendedores y admitió que muchos le pidieron "que apruebe la ley" para "poder emplear sin miedo a juicios", pero también aclaró que hubo otro sector que le pidió "que no vote la ley". Y en esa línea, ponderó a su partido provincial, al que cree que la gente de su provincia "sabe que somos un espacio que respeta las ideas diferentes y actuamos con la convicción que amerita cada caso", sentenció.

"La Ley Bases contiene aspectos que son importantes para mi provincia y aspectos que no comparto... Celebro que ya no esté en ese texto la derogación de la moratoria previsional", puntualizó.

A su vez, también agradeció al oficialismo por sacar de la Ley de Bases algunas empresas de la privatización "se han rescatado esas empresas de la privatización, esto me parece que es producto de un trabajo de diálogo que hemos hecho muchos miembros del Senado", detalló.

Por último, valoró "el análisis" que se tuvo en el Congreso en torno a las modificaciones que tuvo el proyecto respecto de las inversiones y que no perjudiquen a los inversores locales. Por eso, adelantó que votará a favor de la Ley Bases en general.

Mónica Silva, senadora.png
Live Blog Post

Martín Goerling: "Quiero agradecer a Patricia Bullrich por defender a este Congreso de los violentos"

Martín Goerling, senador por Misiones (PRO), agradeció a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich por "defender" al Congreso Nacional "de los violentos" de siempre.

"Quiero agradecer a Patricia Bullrich por defender a este Congreso de los violentos... Esta película ya la vimos y por eso la Argentina votó otra cosa", disparó.

Por otro lado, disparó contra el kirchnerismo/peronismo y les preguntó "no les da la cara, cómo les da la cara de oponerse a todo cuando son culpables de cómo estamos hoy", sentenció.

En esa misma línea, siguió: "La Argentina está fundida, quebrada, está rota. No les da vergüenza haber dejado a la Argentina así. Hay que hacer una reflexión de por qué votaron contundentemente a Milei, y eso quiere decir que fracasamos. Hay que hacerse cargo".

Por otro lado, consideró que es positiva la idea de la Ley de Bases de "terminar con tantas regulaciones" para que la Argentina pueda "salir del pozo y cambiar esta matriz de fracaso".

"Por qué ustedes no generaron esas condiciones", le preguntó a la oposición combativa.

Asimismo, ponderó a los emprendedores argentinos "que ponen su capital pese a todo" para "dar empleo a los argentinos". "Y ahora con esta ley van a poder emplear personas sin tener miedo a perder todo su capital por un juicio laboral", ejemplificó el senador del PRO.

Por último, el senador adelantó que votará a favor de la Ley Bases. "Cuál es la solución, volver para atrás -se preguntó-", y admitió que aunque la gente "la está pasando mal", el proyecto de Milei es el camino.

Martín Goerlin, senador misiones.png
Live Blog Post

Eugenia Duré contra Milei: "Cuando el Gobierno tiene que reprimir de esta manera, es porque lo que se está votando va en contra de los argentinos"

La senadora nacional de UxP, Eugenia Duré, durante su intervención en el debate por la Ley Bases, eligió mostrar videos de los violentos incidentes que ocurrieron en las afueras del Congreso Nacional.

En ese sentido, consideró que lo ocurrido en las afueras del Congreso va en línea con "el accionar de crueldad y violencia como vivimos hoy", según Duré, impulsados por el Gobierno de Milei. "Nos han llegado imágenes y no podemos estar ajenos a lo que sucedió afuera en el Congreso", lamentó.

A su vez, reflexionó: "Cuando hay gases, balas y bombas que retumbaban en este recinto, donde nosotros estamos votando esta ley que tiene como objetivo principal la libertad de todos los argentinos, me pregunto: Esta es la libertad que quiere el presidente Javier Milei, con bombas y gases y represión", se preguntó.

"Cuando el Gobierno tiene que reprimir de esta manera es porque lo que se está votando en este Congreso va en contra de los argentinos y de las provincias. Esto ha pasado siempre en este Congreso", sentenció.

Por último, adelantó que no va a votar a favor de la Ley porque lo que busca es que la Argentina "esté arrodillada" y "sea una colonia" del extranjero, y aseguró que la provincia de Tierra del Fuego está siendo afectada negativamente en los primeros seis meses de Milei, con la pérdida de empleo registrado y la caída de la industria.

EUGENIA DURÉ SENADORA..png
Live Blog Post

La senadora Cristina Andrea criticó "el modelo agotado" del kirchnerismo y bancó a Milei

Cristina Andrea, senadora nacional por Chubut, consideró que "hoy es un día de muchas expectativas" porque "la sociedad está esperando que se aprueben los cambios que necesita la Argentina".

"El debate de hoy se basa en si le damos o no las herramientas al Presidente elegido por todo el pueblo", dijo.

A su vez, la senadora del PRO, dijo que ella eligió ser "una oposición responsable" y que tiene la convicción de que las ideas mileistas "tienen el objetivo de generar inversiones, más y mejor empleo, más productividad, crecimiento y desarrollo económico. Porque la única manera de mejorar la vida a la gente es generando riqueza", sentenció.

"La sociedad necesita un Estado que le otorgue previsibilidad, reglas de juego clara, transparencia y eficiencia en el gasto público, por eso es tan necesario ser eficiente en el gasto público. Con esta ley, justamente, se está buscando darle un respiro al sector productivo y que pueda crecer y desarrollarse", opinó la senadora por Chubut.

A su vez, criticó " el modelo agotado" en referencia al kirchnerismo/peronismo y aseguró que ese modelo "no definió correctamente" las prioridades a la hora de administrar los recursos públicos".

"Yo particularmente, como dueña de una Pyme, me hecho muchas veces la pregunta de a dónde se van mis impuestos, se lo que cuesta cumplir con una carga tributaria altísima e inflación galopante; eso fue lo que me llevó a meterme en política y querer cambiar las cosas. Nos salió muy caro el populismo, sin ninguna duda", sentenció.

En ese contexto, la senadora Andrea Cristina adelantó que votará a favor.

Andrea Marcela Cristina senadora.png
Live Blog Post

Silvia Sapag adelantó que el voto de Crexell puede ser impugnado

En su exposición en el Senado, la senadora por Neuquén de Unión por la Patria Silvia Sapag, disparó de manera contundente contra la senadora Lucila Crexell, y sugirió que dicha legisladora votará a favor de la Ley Bases por que el Gobierno le ofreció una embajada.

"Es ético su voto o su voto ya nacerá impugnado", se preguntó Sapag, y a su vez, le pidió que reflexione sobre su voto, y le recordó que anteriormente su postura era contraria a la del Gobierno.

"Ella votó en contra del DNU, pero ahora que le ofrecen una embajada va a votar a favor. De verdad va a votar senadora -se preguntó-, es ético -repreguntó-, solo la senadora (Crexell) tiene la respuesta", ironizó.

Por otro lado, la senadora adelantó que votará en contra porque la Ley Bases atenta contra "el crecimiento armónico de la nación". "Díganme en qué contribuye con eso, en qué o cuál artículo", preguntó.

"No se puede entender tanta crueldad y tanto desapego a nuestra patria. Son tiempos difíciles de entender realmente", lamentó.

SILVIA SAPAG.png
Live Blog Post

Carolina Losada comparó los disturbios del Congreso con el 2017

La senadora radical Carolina Losada se mostró indignada por los incidentes violentos que se están dando en las afueras del Congreso Nacional mientras en el Senado se debate la Ley Bases.

"Salí afuera y no vi manifestantes tranquilos y siendo pacíficos, sino que vi unas piedras gigantes que le tiraron a la policía, armas caseras, tumberas, no sé como llamar a ese tipo de armas. Me recordé de 2017, que cuando no quieren que una ley salga hacen esto", recordó.

A su vez, lamentó que la manifestación se tornó muy violenta y responsabilizó "a los mismos de siempre" de no "digerir" que Javier Milei ganó las elecciones.

"La plaza la rompieron toda. No sé a quién representa esta gente. Qué culpa tienen los móviles de televisión. Hay un nivel de violencia y un nivel de barbarie que no tiene nada que ver con la democracia", sentenció.

Y agregó: "La violencia de afuera está en contra de toda democracia. No se bancan que una ley salga, como en 2017, que tiraron 14 toneladas de piedra. De verdad es vergonzoso".

Por otro lado, adelantó que va a votar a favor porque "Queremos que le vaya bien al pueblo argentino, que está cansado de ver fracasar y fracasar las políticas del país".

"No creo que esta ley sea perfecta, pero creo que es la única ley posible de un gran trabajo de lo que se hizo en diputados y en el Senado de quienes sí queremos aportar para que el país salga adelante. Este es el proyecto que la gente votó. El 56% de los argentinos votó a ese Presidente y él tiene que desplegar lo que prometió a los argentinos. El Gobierno necesita esta ley para seguir avanzado", opinó.

Y agregó: "Hasta el último minuto trataron de dilatar una ley (por el kirchnerismo). La gente está pidiendo un cambio y nosotros tenemos que hacernos cargo y escuchar a la gente", cerró.

CAROLINA LOSADA.png
Live Blog Post

Abad (UCR) no votará facultades delegadas y LLA hace números

El senador de la UCR Maximiliano Abad manifestó que votará a favor del proyecto de 'Ley Ómnibus' en general, pero no lo hará en particular cuando llegue el tratamiento del capítulo del otorgamiento de las facultades extraordinarias para el presidente Javier Milei.

Enfatizó que “la UCR nunca aprobó facultades extraordinarias delegadas a Néstor Kirchner, Cristina Kirchner, Mauricio Macri ni a Alberto Fernández. No lo hicimos en ese entonces y no lo haré ahora tampoco”.

Con la confirmación de este posicionamiento entró en serias dudas que el oficialismo alcance los votos necesarios para conseguir las facultades extraordinarias por el período de un año en materia administrativa, económica, financiera y energética.

Live Blog Post

Más presión de UxP sobre Crexell para que se abstenga de votar

El senador Oscar Parrilli (UxP-Neuquén) también solicitó que su coterránea Lucila Crexell se abstenga de votar a partir de las sospechas de que acompañará la 'Ley Ómnibus' a cambio de la embajada en la UNESCO.

Parrilli hizo referencia a la denuncia penal presentada contra Crexell por el delito de "cohecho".

El senador cristinista dijo no saber si "es delito lo que está haciendo", pero consideró que "lo más correcto es que la senadora se abstenga de votar para que no comprometa a los demás senadores", al señala que "si queremos tener seguridad jurídica" no hay que "desprestigiar" al Senado por la acción de un legislador.

Más temprano, la senadora por Salta Florencia López había pedido que Crexell no vote, en lo que coincidió su compañero de bancada Carlos Linares.

Live Blog Post

Senadora que no dio quorum denunció amenazas

La senadora por Santa Cruz Natalia Gadano, quien había pedido no dar quorum para la sesión de este miércoles, denunció que recibió un mensaje intimidante.

Gadano publicó en una storie de Instagram la captura de una amenaza contra la vida de sus hijos. "Cuidá a Cristobal y a Juana, los accidentes suceden", dice el mensaje proveniente de la cuenta topo18, cuyo usuario se identifica como Marcel Tetman.

"¿Esto es libertad, Victoria Villarruel?", agregó la senadora junto con la imagen.

amenaza-gadano.jfif

En un video que se conoció en la víspera de la sesión, Gadano y su compañero de bloque, José María Carambia -ambos responden al gobernador Claudio Vidal- llamaron a no prestar quorum para la sesión al sostener que "la prioridad no es la Ley Bases" sino el tratamiento del paquete fiscal y la nueva fórmula jubilatoria votada en Diputados.

No obstante, el sentido de esos votos respecto de la 'Ley Ómnibus' está en duda.

Live Blog Post

Tras largo debate, rechazan cuarto intermedio con motivo de los incidentes

En una votación a mano alzada tras una larga discusión que involucró cruces, chicanas y debates reglamentarios, los senadores rechazaron por mayoría una propuesta de UxP para que la sesión entre en un cuarto intermedio para verificar la situación en las afueras del recinto.

El senador Wado de Pedro (Uxp) pidió una moción de orden para que se constituya una comisión que vaya a verificar los términos de los incidentes que se registran fuera del Congreso.

"Queremos ver qué está sucediendo y tratar de parar la represión a los manifestantes, para hablar con los responsables del operativo de seguridad y seguir discutiendo estos proyectos".

El radical Eduardo Vischi se manifestó de acuerdo con la propuesta, pero su correligionario Maximiliano Abad solicitó que mientras funciona la comisión la sesión continúe. Vischi propuso que se escoja representantes de cada banca.

El senador José Mayans (UxP), en cambio, solicitó un cuarto intermedio de 15 minutos.

Fue en ese momento que la vicepresidente, Victoria Villarruel, retomó la conducción de la sesión. De Pedro la anotició sobre una moción de orden que le adjudicó a Vischi. Villarruel desconoció que exista tal pedido y dijo que "quien quiera retirarse para ir a chequear la situación, lo puede hacer tranquilamente". Ahí empezó un cruce entre el senador camporista y la Vicepresidente.

Luego de Pedro reconoció que no se había hecho una moción de orden en los términos reglamentarios por lo que propuso otra moción, de un cuarto intermedio.

La senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri manifestó sus dudas sobre si UxP en realidad quería suspender la sesión.

"No queremos parar la sesion, queremos ir a proteger a los argentinas y argentinos", replicó la senadora Anabel Fernández Sagasti, quien pidió votar la moción para el cuarto intermedio. Sagasti fue la que empezó la discusión cuando le recordó a Bartolomé Abdala, que en ese momento conducía la sesión, que se había comprometido a tomar acciones si los incidentes en las afueras del Congreso continuaban.

El radical Flavio Fama, por su parte, propuso una moción para enviar la comisión a la plaza pero sin levantar la sesión. Su compañera de banca Carolina Losada, en tanto, optó por ir directamente a la plaza, lo que recomendó al resto de los senadores que quisieran hacerlo.

Entonces, Villarruel echó nafta al debate. Dijo: "A los senadores se les paga para sesionar, no para ir a chequear la seguridad, que es responsabilidad del ministerio de Seguridad, de la Policía Federal y de la Ciudad de Buenos Aires".

El senador Mayans salió al cruce y afirmó que no era función de la presidencia del Senado emitir una opinión.

No se votó la moción del senador Fama y la sesión siguió su curso.

Frustrada su iniciativa, el bloque de UxP resolvió formar su propia comisión para indagar en lo que sucedía en la plaza.

Live Blog Post

Senador por Chubut denunció que se "bancarizan votos" con "directores en empresas nacionales"

El senador Carlos Linares (UxP-Chubut) aludió a la designación de directores en el directorio de la represa Salto Grande como una forma de "bancarizar" el voto para conseguir la sanción de la 'Ley Ómnibus'.

Tal como informó Urgente24, se conoció un proyecto de DNU de Javier Milei que le otorga el manejo de Salto Grande a la provincia de Entre Ríos, una jugada que, interpretan, fue parte de las negociaciones para garantizar el voto del peronista Edgardo Kueider.

"Esta no es una ley que esté al alcance de lo que piensa la gente. Si estuviera del lado de la gente, no tendríamos protestas en la calle, ni el Congreso vallado, ni habría necesidad de bancarizar el voto, de premios con una embajada o con algunos directores de empresas nacionales", dijo Linares.

"Me parece que eso indica que tenés la necesidad de hacer cosas en las que estamos todos en desacuerdo y esta 'nueva política', que habla de la casta y de nido de ratas, lo que ha hecho está fuera de toda regla legal y moral", dijo.

Live Blog Post

Más intervenciones:

Flavio Fama (UCR-Catamarca): “En el dictamen de mayoría queda perfectamente claro que esos aportes hacen de esta ley, una mejor ley, con más visión federal. Esta no es una ley desguazada, es la que quiere el gobierno, que simplemente se le han hecho modificaciones para perfeccionarla”.

Marcelo Lewandoski (UxP-Santa Fe): “Es cierto que nos debemos políticas de Estado que perduren en el tiempo, que tengan previsibilidad para los que quieren venir a invertir y para los que vivimos en el país, pero la Ley Bases y el DNU se desentienden de las funciones básicas del Estado”.

Nora Giménez (UxP-Salta): “No cuenten conmigo para vender nuestro país, para hipotecar el futuro de nuestros hijos y nietos. Voy a adelantar el rechazo a la ley de bases y al paquete fiscal, porque tengo la profunda convicción que el país, la Patria, no se vende, se defiende”.

Sergio Leavy (UxP-Salta): “El Estado es la salud que te dan en el hospital público, es la maestra que le enseña a los jóvenes, es la policía que está en los barrios dando seguridad, son los investigadores del Conicet, siempre vamos a querer un Estado mejor y más eficiente”.

Eduardo Galaretto (UCR-Santa Fe): "Hemos sido oposición responsable en nuestra provincia y hoy somos gobierno provincial. Queremos ser responsables opositores a la Nación y veremos qué nos depara el futuro. Ni máquina de impedir, ni dilaciones innecesarias, ni cheques en blanco".

Live Blog Post

Peligra la aprobación de Ley Ómnibus: Misiones y patagónicos, furiosos

Último momento: en pleno debate en el Senado de la Ley Ómnibus, se conoció un proyecto de DNU de Javier Milei -con firma de ayer (11/06)- que le otorga el manejo de Salto Grande a la provincia de Entre Ríos (una jugada que, interpretan, fue parte de las negociaciones para garantizar el voto del peronista Edgardo Kueider).

Por medio del decreto, el Presidente crea tres puestos en el directorio de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande: el gobernador entrerriano Rogelio Frigerio pondría a su cuñado como presidente de la comisión de Salto Grande mientras que el senador peronista Kueider pondría a los otros dos directores.

Ante esta situación, desde Neuquén, Chubut, Corrientes, Río Negro y Misiones pusieron el grito en el cielo y ahora amenazan con voltearle la Ley si no les dan lo mismo.

Cabe recordar que las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut pedían lo mismo para las represas del sur, mientras que Misiones y Corrientes no lograron lo mismo para Yacyretá.

La Ley Ómnibus de Javier Milei pende, ahora, de un hilo (y de intensas negociaciones).

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/cristiancim/status/1800930866262327563&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

UNESCO: Senadora de UxP pidió que Crexell "se abstenga" de votar

La senadora Florencia López (UxP-La Rioja) apuntó a la polémica por la propuesta de la neuquina como embajadora ante la UNESCO como presunta moneda de cambio por su voto a favor.

López denunció la "irregularidad" e instó a que, en vistas de las sospechas, que derivó en una denuncia penal, Crexell "se abstenga de votar" porque, dijo, "su voluntad se encuentra viciada".

López denunció que se ha "profesionalizado" y que ahora se "ofrecen embajadas" como parte del "toma y daca" al comparar el caso con el del presunto pago de coimas (todos los imputados fueron absueltos) para la sanción de una reforma laboral durante el gobierno de Fernando de la Rúa, lo que se conoció como 'Ley Banelco'.

"Me preocupa cómo naturalizamos que a un senador de este reciento se le pueda dar un cargo de embajadora, cuando sabemos que esa actitud se encuentra en el Código Penal", afirmó y leyó el artículo correspondiente.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/somoscorta/status/1800944625923883236&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

UxP denuncia represión a manifestantes

La senadora de Unión por la Patria por Mendoza, Anabel Fernández Sagasti, pidió una interrupción para denunciar "la represión" a manifestantes en la plaza del Congreso.

Afirmó que había 3 diputados nacionales atendidos en la guardia médica producto los incidentes.

Sagasti denunció la "militarización del Senado" por orden de la titular del cuerpo, la vicepresidente Victoria Villarruel, a quien le cargó la "responsabilidad por la integridad de las personas" que se manifiestan en contra de la 'Ley Ómnibus'.

En ese momento estaba a cargo de la sesión la senadora radical Carolina Losada.

Por su parte la senadora por Santa Cruz, Alicia Kirchner, dio cuenta del sonido de "bombas de estruendo" fuera del recinto. "Qué dignidad hay en este Congreso, que no están cuidando a nuestra gente. Por favor intervengan", instó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Ambitocom/status/1800935224668491819&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

"Este fueguino al que llaman traidor consiguió que no se privatice Aerolíneas"

El senador radical Pablo Blanco se defendió de acusaciones contra su persona. Dijo que en su provincia, Tierra del Fuego, le esperaba una "bienvenida" de sus críticos por su apoyo a la 'Ley Ómnibus'.

Pero el senador recordó que había planteado su rechazo a la privatización de Aerolíneas Argentinas, de los medios públicos y del Correo, y aseguró que fue un "logro" suyo junto a otros senadores la exclusión de esas empresas como sujeto de venta.

"Logramos el objetivo. Tierra del Fuego va a seguir teniendo Aerolineas, los medios y el Correo, porque este "traidor" insistió desde el primer día para que sea sacado", dijo.

Live Blog Post

Lista de oradores

oradores.jpeg
oradores 2.jpeg
Live Blog Post

Recalde: "Ningún peronista puede votar esta Ley"

Mariano Recalde, senador por CABA de Unión por la Patria: "esta Ley es invotable, aún con las modificaciones cosméticas que le han hecho en algunos artículos"

"Ningún peronista puede votar esta ley y votar en contra de los trabajadores".

"Se habló acá mucho de la locura... Einstein decía que locura es hacer una y otra vez lo mismo y esperar diferentes resultados. Acá se está demostrando otra vez la locura de este Presidente que promueve más de lo mismo esperando resultados distintos".

"En el capítulo del blanqueo, el que las hace no las paga".

"Para nosotros la libertad es que te sobre sueldo a fin de mes".

Live Blog Post

De Ángeli: "Sé que va a ser muy doloroso este cambio"

Alfredo De Ángeli, senador por Entre Ríos (PRO): "queremos un cambio porque el otro modelo ya fracasó. Queremos un país, como habíamos pensado con Mauricio Macri y no lo pudimos hacer, un país conectado al mundo. Quisimos ir más despacio y no lo logramos...", introdujo.

"Sé que va a ser muy doloroso este cambio, no va a ser fácil. Pero para eso está esta casa, para seguir haciendo cambios y mejoras", afirmó.

Argumentando en la "necesidad de un cambio", De Angeli anticipó lo que ya se sabía: "Voy a votar a favor de estas dos iniciativas".

de-angeli-senado.jpg
Alfredo De Ángeli (PRO) defendió la Ley Ómnibus y el Paquete fiscal, aunque el cambio

Alfredo De Ángeli (PRO) defendió la Ley Ómnibus y el Paquete fiscal, aunque el cambio "va a ser muy doloroso".

Live Blog Post

Corpacci: "Dice que es Terminator, ¿le van a dar delegadas?"

Nadie quiere poner palos en la rueda, lo que quisimos todos los senadores es, con muy buena voluntad, mejorar una ley”, aseguró la legisladora de UxP por la provincia de Catamarca, Lucía Corpacci.

Además, afirmó: “Y dejar en claro que el presidente tiene todas las herramientas para gobernar, como él quiere gobernar”.

“Darle facultades delegadas a un gobierno que hace de la crueldad una bandera, que se cree que viene de un futuro apocalíptico y dice que es un Terminator. ¿De verdad le van a dar delegadas? Es peligroso, sostuvo Corpacci.

Live Blog Post

"Le van a entregar superpoderes a este personaje que no está en condiciones emocionales”

Martín Doñate, senador de Unión por la Patria por Río Negro, lanzó: "mansamente le levantan la mano a un presidente que les dice ‘indignos’, que son ‘excremento’, para entregarle superpoderes a este personaje que no está en condiciones emocionales de llevar adelante los destinos de la Argentina”.

“No voy a traicionar a la patria. Es un error histórico votar esta ley, van a tener que dar explicaciones”, concluyó.

Live Blog Post

Milei "enfermo mental"

La senadora kirchnerista Cristina López (Tierra del Fuego) llamó "enfermo mental" al Presidente Javier Milei y “sin sensibilidad social”, al hablar en el debate por la Ley Bases.

Hay que tener mucha crueldad para quitar los subsidios un mes antes del invierno, hay que estar muy enfermo mental para paralizar la obra pública dejando en la calle a 100 mil trabajadores ”, agregó en relación a los aumentos en las tarifas de energía.

Hay que ser cruel, despiadado y enfermo mental para festejar el déficit cero a costa del sufrimiento y el hambre de la gente, añadió.

“Al Gobierno le da placer dejar sin comida a su pueblo”, insistió la senadora.

Live Blog Post

Lousteau en contra, Abad a favor y hay empate

Después de que el senador Martín Lousteau anticipara su voto en contra a la Ley Bases, su par radical Maximiliano Abad dijo que votará a favor con lo cual el 'poroteo' de votos -al menos a esta hora- quedó en 36 a 36 y deberá desempatar la vicepresidenta Victoria Villarruel.

lousteau-senado.jpg
Martín Lousteau adelantó que votará en contra de la Ley Ómnibus (Foto: NA).

Martín Lousteau adelantó que votará en contra de la Ley Ómnibus (Foto: NA).

Live Blog Post

Martín Lousteau: “No somos una máquina de impedir ni hacemos seguidismo bobo”

El senador radical Martín Lousteau, defendió su dictamen de minoría en el Senado tras el discurso del miembro informante del oficialismo. Al argumentar su posición –facilitó el quorum garantizando la sesión que corría peligro de caerse a pesar de estar en contra del proyecto de Ley de Bases- explicó: “No somos una máquina de impedir ni hacemos seguidismo bobo”.

Jamás voté facultades delegadas”, recordó y explicó sobre otorgarle esas facultades al Presidente que es “darle un poder muy grande y esto se conjuga con que no tenemos presupuesto”.

“No podemos hacernos los distraídos con la naturaleza del Gobierno y del presidente”, advirtió y citó algunas declaraciones públicas de Milei como cuando dijo que siente “desprecio por el Estado”.

Live Blog Post

Ley Ómnibus: La Libertad Avanza confirmó cambios de último momento

El miembro informante del oficialismo por el dictamen de mayoría, Bartolomé Abdala, confirmó en su discurso en el Senado que los organismos vinculados a la cultura no podrán ser disueltos por el Gobierno.

Además, el senador libertario también confirmó cambios de último momento que habían trascendido antes del inicio de la sesión: Se eliminaron a Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina de la lista de empresas sujetas a privatización.

Live Blog Post

Quorum con 37 senadores y hay sesión.

Con 37 senadores, incluido el radical Martín Lousteau como estaba previsto, el Gobierno logró que comenzara la sesión para el tratamieto de la Ley Bases y el Paquete Fiscal, cumpliendo su primer objetivo de la extensa jornada parlamentaria.

El siguiente paso crucial es lograr la aprobación en general, luego vendrá la votación por artículos donde hay más dudas y se seguían negociando cambios pedidos por la oposición.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/carmenAlvarezR/status/1800883077822255123&partner=&hide_thread=false

El senador de La Libertad Avanza, Bartolomé Abdala, comenzó con el discurso inicial del tratamiento de la Ley Bases como miembro informante del oficialismo por el dictamen de mayoría del proyecto venido de Diputados, donde enumeró las modificaciones realizadas durante el debate de las comisiones de la cámara alta.

Live Blog Post

Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y medios públicos, fuera de la lista

El jefe del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), Eduardo Vischi, y el legislador Pablo Daniel Blanco confirmaron que negocian con el Gobierno de Javier Milei quitar de la lista de privatizables a Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y los medios públicos.

Eduardo Vischi declaró a la prensa: "Estamos convencidos de que hay que bajar el gasto público, pero sin lugar a dudas hay que hacerlo bien, y las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y los medios, vamos a tratar de excluirlas y pretender una nueva propuesta al respecto".

Además, confirmó que el radicalismo apoyará el dictamen de mayoría y votará a favor de las facultades delegadas "con muchas dudas".

senador vischi.png
La novedad de que el Poder Ejecutivo suprimiría de la lista de privatizables a Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y los medios públicos fue confirmada antes de la sesión por el jefe del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), Eduardo Vischi, y el legislador Pablo Daniel Blanco.

La novedad de que el Poder Ejecutivo suprimiría de la lista de privatizables a Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y los medios públicos fue confirmada antes de la sesión por el jefe del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), Eduardo Vischi, y el legislador Pablo Daniel Blanco.

Blanco, por su parte, ya había manifestado su negativa a las privatizaciones:

Estoy en contra de las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas y Radio Nacional, también en contra de la inclusión en el artículo 111 del paquete fiscal, que habla sobre la revisión de los regímenes de promoción y aparte emerge al contradicción por un lado se plantea el apoyo a las grandes inversiones y por otro, se presenta un articulo donde se analiza la rebaja de un 50% de los beneficios que tiene los regímenes promocionales Estoy en contra de las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas y Radio Nacional, también en contra de la inclusión en el artículo 111 del paquete fiscal, que habla sobre la revisión de los regímenes de promoción y aparte emerge al contradicción por un lado se plantea el apoyo a las grandes inversiones y por otro, se presenta un articulo donde se analiza la rebaja de un 50% de los beneficios que tiene los regímenes promocionales

Live Blog Post

Mayans garantiza “33 rechazos” y Abdala solo es “optimista”

Al ingreso al palacio legislativo este miércoles (12/6) minutos antes de las 10 –horario previsto para el inicio de la sesión en el Senado- el jefe de la bancada del peronismo-kirchnerismo, José Mayans cuestionó en duros términos la Ley Bases y el paquete fiscal que implica “un blanqueo hecho por los diputados para el grupo Macri que no compartimos”. Además, explicó que “el tema ganancias y bienes personales no beneficia a las provincias”.

En cuanto a la estrategia parlamentaria, Mayans indicó que buscarán rechazar el proyecto y, de no lograrlo, impulsarán modificaciones.

Los 33 votos para el rechazo están garantizados”, sentenció para contrarrestar versiones de que algunos senadores de su espacio podrían ausentarse, aunque admitió que “para cualquier cambio se necesitarán los 2/3 de los votos” a fin de evitar que Diputados pueda insistir en el texto que aprobó –es decir, sin los cambios que introduzca la cámara alta-.

Desde la Libertad Avanza, el senador Bartolomé Abdala se quejó de algunos senadores opositores que “quieren voltear al Gobierno y a la Argentina, es una ley que el país necesita”.

“Si hay empate desempata Villarruel y si me toca a mí la ciudadanía tiene la tranquilidad de que los votos de ambos son positivos”, agregó al ingresar al Senado.

Cuando le preguntaron sobre la votación tanto en general como en particular, solo respondió: “Soy optimista”. Su par de bancada, Francisco Paoltroni confirmó luego que “se siguen habilitando cambios” en el texto final de los proyectos, especialmente en la Ley Bases.

-----------------------------------

Deja tu comentario