ACTUALIDAD lenguaje inclusivo > JxC > Santa Fe

POLÉMICA EN LAS AULAS

Lenguaje Inclusivo: JXC propone prohibirlo también en Santa Fe

Diputados del espacio de esa provincia pretenden imitar la medida de Horacio Rodríguez Larreta en CABA de regular el uso del lenguaje inclusivo.

La prohibición del uso del lenguaje inclusivo en las escuelas porteñas, impuesta por el Jefe de gobierno de CABA, Horacio Rodríguez Larreta, como toda medida controvertida, recibió elogios y críticas en todo el país. En Santa Fe, diputados de JXC no sólo respaldaron la decisión del PRO en CABA sino que presentaron este lunes un proyecto de ley para adoptarla en su territorio.

El proyecto de ley fue impulsado por Walter Ghione (UNO), Ximena Sola (PRO), Betina Florito (Encuentro Republicano y Federal), y Sebastián Juleriac Pinasco (ARI Santa Fe). Sola adelantó la iniciativa de la coalición a través de su Twitter el domingo pasado.

"Mañana estamos ingresando en la Legislatura de Santa Fe el proyecto de ley de @juntoscambioar para que se prohíba en la educación pública santafesina, tanto de gestión estatal como privada, el uso del lenguaje inclusivo. #ConLosChicosNo"

Captura de pantalla (55).png
La diputada Ximena Sola anunció en su Twitter el proyecto para prohibir el lenguaje inclusivo.

La diputada Ximena Sola anunció en su Twitter el proyecto para prohibir el lenguaje inclusivo.

De ser sancionada, esta ley aplicaría a los establecimientos educativos de los niveles inicial, primario y secundario tanto de gestión pública como privada.

“Entendemos que en coincidencia con lo que argumentó la ministra de educación de la ciudad autónoma de Buenos Aires, la escritura de la 'e' la 'x' o el signo '@', dificultan el proceso de aprendizaje de la lectoescritura, sobre todo en los primeros años del ciclo inicial de la primaria”, argumentó Ximena Sola.

“Excelente medida la de Larreta. El lenguaje «inclusivo» destruye el idioma y no aporta inclusión. Basta de adoctrinamiento en las aulas” había expresado en su Twitter el viernes pasado cuando se enteró de la medida de CABA.

Por su parte el diputado Walter Ghione ya había anunciado públicamente la presentación del proyecto el viernes pasado también través de su cuenta de Twitter.

"Desde Juntos por el Cambio #SantaFe presentamos un proyecto de beneplácito a la decisión de @horaciorlarreta en CABA de regular su uso en establecimientos educativos Vamos a pedir que se imite esta medida para los colegios de nuestra provincia"

Captura de pantalla (56).png

En este sentido, el pastor evangélico Ghione manifestó: “Confiamos que en Santa Fe pueda imitar la decisión adoptada por CABA, y evitar así cualquier obstáculo de aprendizaje para nuestros niños y adolescentes. La lengua española brinda muchas opciones para ser inclusivos sin necesidad de tergiversar ni agregar complejidad a la comprensión y fluidez lectora”.

Cabe destacar que todos los impulsores de la ley coincidieron en que regular el lenguaje inclusivo en el sistema educativo santafesino no significa prohibir su uso en todo los ámbitos del estado. Es decir que no desean regular u ordenar los modos en que los ciudadanos hablan, sino que proponen facilitar el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

“Es por ello, que estamos ingresando este proyecto de ley en el día de hoy, esperando que el recinto lo trate con la responsabilidad y celeridad que merece”, concluyeron los firmantes de la iniciativa.

Luego de que JXC presentara la iniciativa, la ministra de Educación de Santa Fe Adriana Cantero, aseguró que “no se evalúa prohibir su uso” del lenguaje inclusivo y remarcó que “la lengua es un proceso vivo”.

Tal como informó Urgente24, este lunes diputados del PRO y de los denominados ‘libertarios’ se juntaron para impulsar una ley con el fin de replicar la mediada de CABA en PBA.

¿Qué opina la RAE sobre el lenguaje inclusivo?

La Real Academia Española (RAE) es una institución cultural encargada de la regularización lingüística entre el mundo hispanohablante. Por lo tanto su opinión merece un indudable lugar en este debate.

Los legisladores de JXC de Santa Fe respaldaron su iniciativa de regularización en la posición de la RAE respecto al uso de la 'e, x y @' , qué en reiteradas ocasiones se ha pronunciado en contra de esa variante del idioma español.

“El uso de la letra ‘e’ como supuesta marca de género inclusivo es ajeno a la morfología del español, además de innecesario, pues el masculino gramatical (’chicos’) ya cumple esa función como término no marcado de la oposición de género”, escribió por Twitter a fines del 2020 ante consultas de seguidores.

Además han explicado desde el organismo cultural las condiciones necesarias y procedimientos para que un término o expresión se incluya en el repertorio de palabras del lenguaje español.

“Primero se analiza el uso y el lugar donde se utiliza que debe ser en la práctica totalidad del mundo hispanohablante. Después pasa a una de las comisiones del pleno de la Academia para estudiar su definición. Posteriormente se manda a América para que lo estudien las 22 academias hermanas. Y finalmente se aprueba por la Academia y se incorpora al diccionario”.

Más contenido en Urgente24

Fuerte alza del 'blue', financieros y el Riesgo País (Pesce fue a la Rosada)

Vuelo misterioso: ¿Qué hizo el avión en Córdoba?

El PRO presentó un proyecto para eliminar planes sociales de manera gradual

Bitcoin se hunde y logra su valor más bajo en 18 meses

Así es "el ojo de Marte": Un colorido cráter de 30 kilómetros