Hace algunas semanas cuando el ministerio de Economía se revolucionó con el paso fugaz de Silvina Batakis y la llegada de Sergio Massa, la oposición prometió en un comunicado que impulsarían un proyecto para controlar al Banco Central de la República Argentina (BCRA). Según los dirigentes de JxC, el Central tiene que ser más autónomo y debe dejar de financiar al Tesoro para que la crisis económica del país aliviane.
LISANDRO NIERI
La oposición confía en Massa para ponerle un freno al BCRA
En diálogo con Urgente24, el diputado de la oposición, Lisandro Nieri, contó detalles sobre el proyecto que impulsa y que es una de las últimas promesas de JxC.
Actualmente en el Congreso reposan dos pedidos de diputados de la oposición en el que solicitan reformar la Carta Orgánica del BCRA. Ambos proyectos, presentados -por separado- por los diputados Agustín Domingo (Juntos Somos Río Negro) y Lisandro Nieri (UCR), fueron girados a las Comisiones de Hacienda y Presupuesto y a la de Finanzas, pero sin mayores avances. La agenda -muy limitada- del Parlamento está enfocada en otros proyectos y por lo pronto el Central no parece una opción.
La oposición lamenta que el Congreso Nacional haga oídos sordos a esta solicitud; para Juntos por el Cambio el problema de la inflación se empezaría a acomodar si se le pone un freno al BCRA. En ese sentido, y aunque en Diputados los proyectos están en stand by, la oposición tienen la fe puesta nada más y nada menos que en el ministro de Economía, Sergio Tomás Massa.
"El nuevo ministro lo dijo -por Sergio Massa- 'no quiero emitir más', así que no veo el por qué el proyecto no pueda prosperar", dijo a Urgente24 el diputado nacional Lisandro Nieri, uno de los legisladores que presentó un proyecto de ley sobre el tema.
"Me parece que Argentina lo necesita, y ya estamos bastantes descreídas las autoridades por decir cosas que después no cumplimos (...) así que si ese es su espíritu -el de Massa- que lo saque por por ley, que el Central no pueda financiar más al Tesoro; Levantemos todos la mano en el recinto y aprobemos ese proyecto", sentenció el legislador mendocino.
El proyecto de Nieri, que además lleva las firmas de los diputados Omar De Marchi, Rogelio Frigerio y Ricardo Buryaile, pide que se deje de financiar el déficit del sector público y que el BCRA no esté sujeto a órdenes, indicaciones o instrucciones del Poder Ejecutivo.
"Argentina hace muchos años no cuenta con una moneda que sea un refugio de valor, y tenemos un gran problema que es la inflación, la inflación es consecuencia, no es un problema en sí", reflexionó el diputado nacional.
Asimismo, disparó contra el Gobierno y su modelo "populista", que a juicio del legislador es el responsable de la inflación y la crisis económica.
"Cuando el populismo se enoja con la inflación o con la deuda, no se está enojando con ellos mismos, que son los que lo generan, ya que los déficit se financian con deuda, presión impositiva y emisión", disparó Nieri.
En su proyecto de ley, Nieri argumentó que "el BCRA debe tener como objetivo preservar la estabilidad de precios. Adicionalmente, se debe prohibir que financie al Tesoro y limitar la tenencia de títulos públicos en su activo. Para ello, son vitales las modificaciones propuestas a la Carta Orgánica".
A su vez, admitió que si bien no es una única solución para solucionar todo el problema, es el inicio del ordenamiento de la economía argentina.
"Esto no es automático, pero nos va a obligar a ordenar nuestras cuentas y nos va a permitir tener una moneda estable", consideró.
Para la oposición, en el Gobierno actual hay "derroche y mal manejo" de los gastos, lo que impacta directamente en los sectores más vulnerables.
"Yo creo que hay que poner la lupa en las distintas formas en que el Central financia al Tesoro, mientras no corrijamos lo importante, que es recurrente y para gastos corrientes, y estar gastando más allá de nuestras posibilidades y nuestros recursos, no se va a solucionar el tema de la inflación", describió Nieri.
En esa misma línea, el mendocino consideró que el país actualmente tiene "muchísimo gasto ineficiente", y que al final se refleje con la pérdida del poder adquisitivo "de los jubilados, los asalariados o de quien recibe un plan social. Es decir, que la inflación a quien más afecta en definitiva es a los sectores más vulnerables", reiteró.
Por otro lado, el diputado nacional y exministro de Economía de Mendoza, consideró que el relato del Gobierno respecto a la inflación "es absurdo", por lo que aseguró que poniendo freno al Banco Central el país "puede enrumbarse".
"Me parece que es absurdo esa multicausalidad de la que se habla hoy de que la inflación responde a distintas causas... pero no hay duda de que si ordenamos la causa fundamental y la más importante, que es controlar la emisión que hay, la realidad económica puede ser otra", dijo Nieri.
Emisión y el "plan platita"
Por otro lado, el legislador advirtió que en Argentina la inflación rondará "los tres dígitos este año", y entre otras cuestiones responsabilizó al Gobierno y a su "plan platita" por el altísimo número inflacionario con el que cerrará el 2022.
"En Argentina la inflación rondará los tres dígitos este año y no hay ninguna duda que es atribuible al desorden de gastos, y consecuentemente de emisión que hubo entre las PASO y las generales en el año 2021, ese desorden e irresponsabilidad deriva en esta crisis", opinó.
Al mismo tiempo, agregó: "El llamado plan platita, que lo hicieron al menos para procurar atenuar el resultado de las PASO, se lo trasladaron a los jubilados y asalariados. Son los sectores más vulnerables de la población los que están viendo afectados sus ingresos".
"Lamentablemente el peso es un helado al sol, es un helado que se nos derrite en la mano y cada vez vale menos... se necesitan cada vez más cantidad de billetes para comprar lo mismo", lamentó el diputado.
Por último, el mendocino volvió a poner las fichas en el ministro de Economía, Sergio Massa, para que el proyecto presentado se convierta en Ley, y en ese sentido, reflexionó:
"El proyecto está en las Comisiones de Hacienda y Presupuesto y en la Comisión de Finanzas, y estamos contándolo en distintos ámbitos para que se pueda tratar y adherir con apoyos... Hay algunas voluntades del nuevo ministro, no sé si será solo un gesto de él, pero lo que sí sé es que es una oportunidad para que el cumpla su palabra y en consecuencia una oportunidad para el país".