La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) rechazó los recursos presentados por las provincias de Tucumán y San Juan, que pretendían suspender las elecciones de gobernador y vicegobernador convocadas para el próximo 14 de mayo.
ELECCIONES PROVINCIALES
La Corte Suprema rechaza los recursos de Tucumán y San Juan
Los gobiernos de ambas provincias habían pedido suspender las elecciones. La Corte Suprema sostuvo que no había motivos para modificar el cronograma electoral.
El máximo tribunal consideró que no se habían acreditado los requisitos necesarios para hacer lugar a las medidas cautelares solicitadas por los gobiernos provinciales.
Ni en Tucumán ni en San Juan: todo sigue igual
En el caso de Tucumán, la CSJN desestimó el recurso de reposición interpuesto por el Estado provincial contra la resolución del tribunal que había ordenado suspender la convocatoria a elección de gobernador y vicegobernador hasta tanto se dicte un pronunciamiento definitivo. La CSJN afirmó que los argumentos vertidos por el Estado provincial distaban de constituir una crítica concreta y razonada de la resolución impugnada.
En el caso de San Juan, la CSJN rechazó el recurso de aclaratoria presentado por el Dr. Arancibia, quien solicitaba que también se suspendan las elecciones para otros cargos provinciales y municipales.
La CSJN señaló que esa solicitud no estaba dentro de la demanda original y que, además, esa persona no estaba dentro de los actores que intervinieron en la sentencia que firmó el martes el tribunal.
La misión de CSJN y las polémicas provinciales:
La CSJN recordó que su misión es asegurar la supremacía constitucional, ser intérprete final de la Constitución Nacional y custodiar los derechos y garantías enunciados en ella. En ese sentido, indicó que su intervención en los asuntos electorales provinciales se justifica cuando se plantean cuestiones federales o cuando se afectan principios constitucionales básicos.
La CSJN también destacó que su decisión no implica un pronunciamiento sobre el fondo del asunto, es decir, sobre la validez o invalidez de las convocatorias a elecciones provinciales. Esa cuestión deberá ser resuelta por el tribunal en una sentencia definitiva, previa vista al procurador general de la Nación.
Las elecciones provinciales del 14 de mayo fueron convocadas por los gobernadores de Tucumán y San Juan con el argumento de desdoblarlas de las elecciones nacionales previstas para octubre. Sin embargo, algunos sectores políticos y sociales cuestionaron esa decisión por considerarla arbitraria e inconstitucional.
Magistrados de todo el país respaldaron a la CSJN
Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional expresó su "preocupación por las declaraciones efectuadas por el Sr. Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández, con relación a una decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina ( CSJN) sobre los comicios en las provincias de Tucuman y San Juan".
En su mes aniversario (la AMFJN nació el 12/05/1928), la institución que congrega a los jueces de las distintas instancias que prestan funciones en la Justicia Nacional de la Ciudad de Buenos Aires y en la Justicia Federal -con asiento en las 23 provincias argentinas y Ciudad de Buenos Aires, los magistrados del Ministerio Público Fiscal y del Ministerio Público de la Defensa, como así también a las funcionarios judiciales que asisten e integran los distintos tribunales (secretarios de las distintas instancias y peritos oficiales en las especialidades de médicos forenses, contadores y calígrafos)- decidió respaldar a la CSJN ante el ataque de funcionarios que responden al Frente de Todos, incluyendo al Jefe de Estado.
------------------------------------
Más contenido en Urgente24
Rossi contra la CSJN y una picante chicana entre CFK y Lousteau
Alberto explicó por qué "no puedo ser candidato" (¿y mensaje a Massa?)
Mesa Ensenada el 25 de mayo: Plata o mierda por CFK 2023 (¿?)
Insfrán va por su 8va gestión y buscan otro fallo Supremo
MODO y Mercado Pago en la mira por tarjeta de crédito/débito