ACTUALIDAD Corte Suprema > Horacio Rosatti > Ricardo Lorenzetti

ACORDADA

La Corte Suprema desplazó a su administrador general

Héctor Marchi había señalado irregularidades en el obra social del Poder Judicial, uno de los temas por los cuáles intenta juzgar a los magistrados del máximo tribunal.

La Corte Suprema desplazó a su administrador general, Héctor Marchi, en una acordada firmada por mayoría. El presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, y los ministros Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda votaron por el desplazamiento de Marchi tras 15 años en el cargo, mientras que Ricardo Lorenzetti lo hizo en disidencia.

La Corte argumentó el desplazamiento con una reorganización general de su estructura para dotar de mayor autonomía y especialidad las áreas más sensibles.

De acuerdo a lanación.com, Marchi había elaborado un informe que señalaba irregularidades en el obra social del Poder Judicial, uno de los temas por los cuales por los cuáles intenta juzgar a los magistrados del máximo tribunal.

La semana pasada la Corte había rechazado por 2da vez un pedido de recusación que Marchi había solicitado en el marco de juicio civil que le sigue por daños y perjuicios a la líder la Coalición Cívica-ARI, Elisa Carrió y al ex diputado de ese partido Fernando Sánchez.

Según ese lanación.com, Marchi informó el miércoles que estaba enviando a la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados un informe que daba cuenta de las irregularidades detectadas en el funcionamiento de la obra social del Poder Judicial. No obstante, desde la Corte respondieron que el desplazamiento había sido resuelto desde antes de la recusación, incluso, y que se trabajaba en la acordada desde el 29/03.

La Comisión trató el tema puntual de la obra social en la reunión del miércoles con las declaraciones de testigos.

hector-marchi.jpg
Héctor Marchi, el desplazado administrador general de la Corte Suprema. 

Héctor Marchi, el desplazado administrador general de la Corte Suprema.

En su acordada la Corte decidió además separar el área de auditoría del área de administración. Así dispuso “dotar de mayor especialidad y autonomía funcional al órgano encargado de realizar el control contable, financiero y de gestión de la superintendencia que desarrolla como cabeza del Poder Judicial”.

Creó también la Dirección de Control Interno y Auditoría que reportará al pleno de los jueces del tribunal para darle autonomía funcional con respecto a las áreas controladas. Activó, además, una “secretaría jurídica general”, una dirección de sumarios y otra de Asuntos Contenciosos. Y dispuso que la Mesa General de Entradas y la Dirección de Despacho, que actualmente dependen de la Dirección Jurídica General y de la Secretaría General de Administración, se desempeñen en la órbita de la Secretaría Jurídica General.

Se creó además una un área de Control Interno y Auditoría. Además, se decidió el traslado de Marchi a la Cámara Federal de la Seguridad Social y que la secretaría que ocupaba quede a cargo del titular de la Secretaría Judicial N° 1, Damián Ignacio Font. La Secretaría Jurídica General quedará a cargo de Luis Sebastián Clérici.

Marchi había llegado a la Corte de la mano de Ricardo Lorenzetti. "La verdadera razón es obviamente una sanción porque ha presentado un informe sobre la Obra Social que no parece gustar", escribió el juez en su voto en disidencia.

El magistrado señaló que “es evidente que no hay razones administrativas para disponer este traslado. Dijo que la prueba de ello es que “se designa en su reemplazo a un secretario civil que no tiene ninguna experiencia en la administración, para desplazar a un funcionario que hace quince años que se desempeña con el aval de todos los ministros y sin objeciones”.

“El enojo lleva a la irresponsabilidad institucional con grave perjuicio para el Poder Judicial”, advirtió el juez, que dijo que está en riego por una decisión “precipitada” la negociación de salarios, la administración de contratos, vehículos, fondos anticíclicos, elaboración del presupuesto, la relación con los bancos y temas impositivos de funcionarios y magistrados. A su entender, el apartamiento de Marchi es, en realidad, “una sanción porque ha presentado un informe sobre la Obra Social, de fecha 19 de abril, que no parece gustar”.

Entendió además que “la resolución es inaplicable y no tendrá ningún efecto jurídico”, y que el hecho de trasladar a Marchi a la Cámara Federal de la Seguridad Social implica por su grado, “agregar un camarista más”.

Más contenido de Urgente24

Larreta vs. Bullrich: Encuestas y el 'efecto Macri'

Tras las 'operetas', cumbre Alberto-Massa (y chicana de Cerruti)

Alberto Fernández: "Que haya barullo pero por favor estemos unidos"

Multas de tránsito: A partir de cuándo prescriben

Dejá tu comentario