La Coalición Cívica realizó una presentación formal ante la Oficina Anticorrupción por la designación del ex Osde Gabriel Oriolo en la Superintendencia de Servicios de Salud, que controla a obras sociales y prepagas. El espacio de Elisa Carrió viene poniendo la lupa sobre tema prepagas, con denuncia contra las empresas de la Unión Argentina de Salud, presidida por Claudio Belocopitt.
ÉTICA PÚBLICA
La Coalición Cívica fue a la OA por ex OSDE en Salud
La Coalición Cívica advierte posible violación de la Ley de ética pública por la designación de Gabriel Oriolo en la Superintendencia de Servicios de Salud.
En la presentación ante la OA, la Coalición Cívica solicitó que se den a conocer, mediante declaración jurada, los antecedentes laborales de Oriolo en los últimos 3 años, para que se determinen los casos en los que el flamante funcionario deberá excusarse por existir conflictos de intereses e incompatibilidades.
Cabe recordar que el pasado 25 de enero, Javier Milei desplazó a la cúpula de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) y nombró a Gabriel Oriolo y Claudio Stivelman como titular y gerente general del organismo, respectivamente.
Oriolo se desempeñó hasta noviembre de 2023 como Director de Procesos y Sistemas de la prepaga OSDE. En esa compañía trabajo casi 30 años, en diversos puestos, según se puede leer en su perfil de Linkedin. Es por eso que desde la Coalición Cívica advierten la posible violación de la ley de ética pública, ya que la SSS se dedica específicamente a la regulación y control de las entidades de medicina prepaga, entre ellas, la propia Osde.
"La ley es clara y se busca lograr transparencia y evitar concesiones por parte de funcionarios sobre asuntos donde claramente tienen intereses afines”, expresa la presentación, escrita por uno de los abogados del partido, Federico Esswein. La Oficina Anticorrupción no tiene plazo para expedirse sobre el tema pero se espera que en los primeros días de marzo haya novedades.
“Es incompatible con el ejercicio de la función pública siempre que el cargo tenga competencia directa”, sentencia la Ley de ética pública que prohíbe que se den situaciones como la de Oriolo, controlando a la empresa de la que fue empleado prácticamente durante toda su carrera profesional.
“Es llamativo que se haya designado a una persona con tanta trayectoria en el sector privado”, evaluó ante El Destape un referente de la Coalición Cívica que hace seguimiento del caso. “Hay mucha presión y un lobby muy fuerte. Es un tema muy pesado”, reveló.
Coalición Cívica contra "cartelización" de las prepagas
Cabe recordar que a mediados de enero, la Coalición Cívica ya había denunciado ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia a las empresas de medicina prepaga que integran la Unión Argentina de Salud (UAS), presidida por Claudio Belocopitt, por incurrir en una "cartelización para incrementar los precios a usuarios y proveedores de manera coordinada".
“Es indignante que hayan anunciado un aumento conjunto, no solamente porque es ilegal, sino porque en la misma presentación dicen que están dispuestos a perder un 30% de sus afiliados, ¿a dónde se va esa gente?”, cuestionaron los legisladores.
Y lanzaron: "Belocopitt no es consciente de que anunció la comisión de una actividad ilícita, no pueden hacer lo que hicieron".
Es que el propio Belocopitt, que también es presidente de la empresa Swiss Medical, " contó cómo operó el cartel; y complementan esta información con las comunicaciones de las prepagas a sus afiliados, confirmando los aumentos".
------------
Más contenido en Urgente24:
Fabián Doman vs. Antonio Laje dependerá de Javier Milei
Tarjeta Naranja como carnada: La estafa en la que todos están cayendo
El majestuoso pueblo de Buenos Aires que todos quieren conocer
AFIP: Monotributistas deberán pagar 3 cuotas por mes ¿De qué se trata?
El Gobierno elimina el INADI: De Menem a Donda y la intervención