ACTUALIDAD CGT > cautelar > paro

FRENO AL DNU

La CGT celebró la cautelar pero ratificó el paro del 24/01

La central obrera señaló que la decisión judicial "pone un freno a la reforma laboral regresiva contraria a los trabajadores" . Daer ratificó el paro y movilización.

La CGT celebró este miércoles la medida cautelar que dictó horas antes la Cámara del Trabajo y que frenó las reformas laborales que impuso el DNU 70/2023 firmado por Javier Milei.

En un comunicado, la central obrera, que promovió la medida de amparo, señaló que la decisión judicial "pone un freno a la reforma laboral regresiva contraria a los trabajadores" y señaló que esta "no tendrá vigencia hasta tanto la justicia resuelva el planteo de constitucionalidad", que solicitó la propia CGT.

Por su parte, Héctor Daer, uno de los integrantes del triunvirato que conduce la CGT, ratificó la convocatoria a un paro nacional el próximo 24/01, en rechazo al DNU y al proyecto denominado 'Ley ómnibus'.

"No nos vencerán mientras permanezcamos unidxs", tuiteó Daer.

"Envío un fuerte y cálido abrazo a todxs lxs compañerxs que respaldan y se suman a nuestro plan de lucha. Nos encontramos el 24 en la Plaza del Congreso", concluyó, ratificando el paro y la movilización.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fhectordaer%2Fstatus%2F1742612471238496638&partner=&hide_thread=false

En el comunicado, en tanto, la CGT remarca que la Cámara del Trabajo consideró que el planteo de la central "no coincide con el tramitado en proceso colectivo que se ventila ante la justicia contencioso administrativo federal, al que el gobierno pretendía enviar el expediente".

"Entiende (la Cámara) que hay circunstancias graves y objetivamente impostergables que justifican la asunción de competencia de la Justicia Nacional del Trabajo para entender en esta contienda y el dictado de la cautela", agrega el texto.

"Justifica su decisión de dictar la medida cautelar en que el DNU introduce importantes modificaciones de aplicación inmediata en materia laboral no habiéndo explicado como las reformas planteadas podrían remediar la situación referida en sus fundamentos como para justificar una reforma laboral general y peyorativa para los trabajadores", sigue.

"Destaca que las modificaciones introducidas regresivamente afectan la interpretación de las normas, contratación laboral, modalidades contractuales, derechos y obligaciones de las partes, protección de la trabajadora embarazada y de la maternidad, jornada, protección contra el despido arbitrario, ruptura del contrato y sus consecuencias, discriminación y sus consecuencias, funcionamiento de las asociaciones gremiales, conflictos colectivos, etc", añade.

Y concluye: "Esta decisión judicial pone un freno a la reforma laboral regresiva y contraria a los trabajadores y no tendrá vigencia hasta tanto la justicia resuelva el planteo de inconstitucionalidad del Capítulo IV del DNU 70/23, como ha solicitado la Confederación General del Trabajo".

El Gobierno apelará

El Gobierno Nacional apelará el fallo de la Cámara del Trabajo y solicitará que el caso pase al fuero contencioso administrativo, donde se tramitan recursos colectivos.

Los abogados encabezados por el procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, recurrirán la medida cautelar en base a la posición de la jueza Dora González, que votó en disidencia respecto de José Alejandro Sudera y Andrea García Vior, y al dictamen del fiscal Juan Manuel Domínguez, que determinaron que el expediente debe quedar bajo la competencia del contencioso administrativo.

Más contenido de Urgente24

¿Guillermo Francos, Martín Menem u Oscar Zago? ¡Javier Milei!

"No era campaña de miedo" y #LaCastaErasVos (Massa vs. Milei)

Adorni, trágico: 30% en diciembre y algo peor por venir...

Enfrentados: La Rioja vs. el Estado nacional (y su Ejército)

Temas