El bloqueo del DNU en sede judicial aumenta la ansiedad en Casa Rosada. La Ley Ómnibus provoca nerviosismo, excitación y confusión. ¿Cómo se obtiene la aprobación? ¿Quién negocia sumar los apoyos necesarios? El objetivo de Javier Milei es que el jueves 25/01 la Cámara de Diputados de la Nación apruebe la Ley Ómnibus y la remita al Senado. Por ese motivo, Javier Milei se reunió con los legisladores de La Libertad Avanza, incluidos Martin Menem (titular de la Cámara Baja) y Oscar Zago (presidente del bloque oficialista).
ANSIEDAD EN CASA ROSADA
¿Guillermo Francos, Martín Menem u Oscar Zago? ¡Javier Milei!
¿Quién es el negociador político de Javier Milei, quien no cree en negociaciones? ¿Guillermo Francos, Martín Menem u Oscar Zago? Hay ansiedad en Casa Rosada.
Menem y Zago compiten entre ellos en vez de formar equipo. En la fotografía que publicó Sofía Nunes no aparece Guillermo Francos, ministro del Interior, en teoría el negociador político jefe de Milei. Sin embargo, en general se observa que Francos no integra la 'mesa chica' de Milei y ni siquiera es convocado a los eventos que documenta la fotografía. Tampoco estuvo el jefe de Gabinete de Ministros, Nicolás Posse.
Javier Milei en operaciones
Entonces, el Presidente de la Nación, quien no es apto para negociaciones de algún tipo porque es un relacionamiento que no parece interesarle como opción, se hizo cargo de la 'operación política' de la Ley Ómnibus en la Cámara Baja. Para muchos es un error porque cualquier error o fracaso en el trámite legislativo, será responsabilidad de Javier Milei.
Considerando que La Libertad Avanza no tiene mayoría especial como para tratar 'sobre tablas' un dictamen sobre el proyecto, este texto imprescindible debería salir del plenario de comisiones legislativas con fecha 15/01, más o menos. Hoy, miércoles 03/01, faltan 12 días para esa fecha. La Casa Rosada es un polvorín. ¿Se cumplirá el cronograma teórico?
Problemas
Mientras esto sucedía en el 'Mundo Libertario', el diputado nacional Carlos Mario Gutiérrez (de Río Cuarto, Provincia de Córdoba), anunció que no respaldará el capítulo de mayor presión tributaria sobre la producción agropecuaria que contempla la Ley Ómnibus. El jefe político de Gutiérrez es el ex gobernador Juan Schiaretti. Gutiérrez integra el bloque federal que lideran Miguel Ángel Pichetto y Emilio Monzó.
Javier Milei tenía muchas expectativas acerca de acuerdos posibles con Schiaretti, Pichetto y sus aliados. Sin embargo, el anuncio de Gutiérrez limita esa posibilidad.
Los libertarios se enojaron con Pichetto. En vez de mirar hacia su mundo interior y preguntarse cuál es la negociación política que estableció La Libertad Avanza, ellos ubican la responsabilidad en el otro. Aquí un conocido militante de Milei de fecha relativamente reciente:
"Ay Pichetto, que desilusión Pichetto. Pero qué nos puede sorprender de este señor que defendió los fueros de Cristina hasta el último segundo. Este señor es el claro ejemplo de la CASTA, un grupo corporativo, lleno de privilegios, lleno de beneficios, que NO QUIEREN QUE EL PAÍS CAMBIE. Estemos atentos, a qué no saben a quiénes se está uniendo Pichetto ahora? NO QUIEREN QUE NADA CAMBIE. Son ellos."
Corrección a Cristian Dzwonik -alias 'Nik'- porque su cosmogonía surge de leer los diarios que no siempre conocen la trama verdadera. Pichetto no defendió los fueros de Cristina Fernández de Kirchner sino los de Carlos Menem. Pero estaban entrelazados. Ese Carlos Menem era el tío del actual presidente de la Cámara Baja de Javier Milei, Martín Menem, hijo de Eduardo Menem. Y también tío dl colaborador más cercano de Martín, 'Lule' Menem, hijo de Munir Menem.
En cuanto a Zago, proviene del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), tal como Rogelio Frigerio, y fue Legislador de la Ciudad de Buenos Aires por el PRO entre 2005 y 2013. Pero desde 2021 integró el bloque de La Libertad Avanza. Y ahora es diputado nacional.
La otra batalla
En tanto, sigue la batalla judicial del DNU: La Cámara del Trabajo suspendió los efectos de la reforma laboral incluida en el DNU.
A su vez, el fiscal Miguel Ángel Gilligan pidió rechazar la habilitación de la feria judicial para tratar el amparo, que solicitó la Asociación Civil Observatorio de Derecho a la Ciudad contra el DNU del presidente Javier Milei.
Esto apunta al Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal 2 que subroga Enrique Lavié Pico, quien tiene la decisión sobre si habilita o no la feria judicial.
El Gobierno a través de la Procuración del Tesoro (Rodolfo Barra) intenta llevarlo este expediente al fuero en lo Contencioso Administrativo Federal.
Según la presentación del Gobierno, el amparo de la CGT contra el DNU “corre riesgo que se suspendan las políticas públicas trazadas por el Poder Ejecutivo Nacional”.
La Ley Ómnibus es la salida pero hoy es un puente demasiado lejos.
------------------------
Otras noticias de Urgente24
Carta de rechazo de los gobernadores de la Patagonia a Milei
Otra vez aumentan los combustibles: 27%
Combustibles: transportistas critican los nuevos incrementos