Este miércoles (10/04), el Consejo de la Magistratura de la Nación resolvió impulsar un sumario para investigar al juez federal de Rosario, Marcelo Bailaque, por acusaciones que arrastra desde hace años por irregularidades en torno a investigaciones sobre narcotráfico.
TARDE, PERO LLEGA
Justicia con delay: Sumario contra juez federal de Rosario por defensa a Esteban Alvarado
Se trata del Marcelo Bailaque, quien tuvo en su poder la causa contra líder narcotraficante de Rosario y miró de costado. Carlos Del Frade lo había anticipado.
Durante la sesión, se dispuso investigarlo por la denuncia que elevaron sus pares rosarinos, Matías Edery, Luis Schiappa Pietra y María Eugenia Iribarren. Los tres lo acusaron, hace dos años, de omitir pedidos de producción de prueba en investigaciones sobre uno de los narcos más pesados, Esteban Lindor Alvarado, desde que empezó a asomar como un jugador de envergadura en el hampa, en 2013.
Vínculo con el narcotráfico
La acusación contra Bailaque se asienta en la declaración que hizo el comisario general, Emilio Lencina, cuando era director de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), en el juicio de 2022 que terminó con la condena de Alvarado como jefe de una asociación ilícita que cometió extorsiones, homicidios y lavado de activos.
Asimismo, Lencina contó que el juez se negó de manera reiterada a intervenir teléfonos de tres personas involucradas al narcotráfico y lo hizo casi un año después de la evidencia que así se lo recomendaba.
Los fiscales rosarinos habían apuntado sobre Alvarado en 2013 como un jugador de peso y derivado a la Justicia Federal información vinculada al comercio de drogas, pero a partir de una investigación sobre robo de autos de alta gama en Buenos Aires, posteriormente desarmados en Rosario.
En ese sentido, Schiappa Pietra señaló que esa omisión quedó detallada en informes de la PSA, que en ellos se determinó que la organización dedicada a la venta de drogas lo tenía a Alvarado como líder, que éste tenía contactos con actores importantes de ese mundo, como el asesinado Luis Medina. Además, que policías provinciales de cargos importantes le garantizaban sus negocios.
Por ende, calificó una incomprensible inacción de la Justicia Federal rosarina que no autorizaron medidas cruciales para el avance de este trámite.
Schiappa Pietra sostuvo que la evidencia de la paralizada investigación de la Justicia Federal contra Alvarado, que tuvo origen en 2013, estaba contenida en la pesquisa que hizo en Rosario el exjefe de la PSA. Su trabajo comenzó luego de una denuncia anónima que conectaba a Alvarado con Medina y la Policía de Santa Fe.
"Lencina explicó cómo fueron los capítulos de esta investigación que tenía como referente a Alvarado. Habló de los 14 informes que presentó a la Justicia Federal. La causa es la 5433/2013. El juez era Marcelo Bailaque", precisó el fiscal.
Sumario
La PSA proveyó copiosa prueba a Bailaque sobre los negocios ilegales de Alvarado, pero el magistrado no obró en consecuencia contra el delincuente. Mientras tanto, durante estos años, la crónica de la narcocriminalidad rosarina sólo parecía abundar en historias, capturas, acusaciones y juicios contra el clan Cantero, cabecilla de "Los Monos".
En 2022, durante un foro judicial organizado por la Corte Suprema de la Nación en la Facultad de Derecho de Rosario, al juez federal lo tomó de sorpresa una pregunta de los periodistas acerca de las acusaciones que pesaban sobre él. Con silencio de por medio, respondió que no sabía de qué le hablaban.
A raíz de eso, el Consejo de la Magistratura resolvió abrir sumario contra Bailaque. Eso podría habilitar la formalización de la denuncia que podría desembocar en una suspensión o hasta en la destitución de su cargo en el Juzgado Federal N°4.
La decisión de sus miembros fue impulsar el artículo 11 del reglamento de ese órgano, que implica la sustanciación de la denuncia. En este trámite se le hace saber que podrá defenderse por escrito, designar defensor, ofrecer pruebas y expresar lo que corresponda a su derecho, dentro de 20 días.
Se trata de un expediente disciplinario tendiente a analizar si hay mérito o no para formular una acusación relacionada con el desempeño denunciado.
Carlos Del Frade lo anticipó
Tras el foro judicial realizado en la Facultad de Derecho de Rosario, el diputado provincial, Carlos Del Frade, apuntó contra el evento de la Justicia Federal. El legislador afirmó que el hecho fue una puesta en escena y señaló a los jueces federales de la ciudad por su inacción en las causas de narcotráfico local. "Marcelo Bailaque debe ser procesado por complicidad con Alvarado", disparó.
Posteriormente, se refirió a las declaraciones de Bailaque, quien tuvo en sus manos la investigación contra el jefe narco.
"Lo que dijo Bailaque era para detenerlo directamente. Me dio asco. En el juicio contra Alvarado lo llamaron al secretario del juez, y le plantearon los 14 informes presentados por Lencina durante tres años, donde planteaba que el acusado manejaba desde 2010 las armas y el dinero, y respondió que no tomaron la causa porque investigaban el lavado de dinero", expresó Del Frade.
"Pero el lavado de dinero es un segundo delito. Ese dinero sucio es el delito uno que debía ser investigado y ese delito era el narcotráfico", añadió.
Para finalizar, manifestó que "Bailaque no quiso investigar. Claramente, con lo que dijo generó bronca".
Más contenidos de urgente24
Texas mira de cerca Vaca Muerta, a la espera de la revancha presidencial
Paro de colectivos: Líneas afectadas y unidades de DOTA atacadas
Huellas negativas en Santa Fe por freno de la obra pública: Provincia busca revertir la situación
Veloz e imprudente amanecer de Javier Milei hacia las urnas 2025
Fractura del bloque La Libertad Avanza: Éxodo de Oscar Zago y otros