Tras la reunión del gobernador bonaerense, Axel Kicillof con el ministro de Economía Sergio Massa para evaluar el impacto económico que tendrá el fallo de la CSJN sobre la coparticipación porteña en las cuentas públicas de la provincia de Buenos Aires, un intendente de AMBA no solo lo respaldó, incluso pidió por su reelección.
¿REELECCIÓN?
Julio Zamora: El primer intendente que pide por Axel Kicillof 2023
El gobernador de la Provincia de Bs As, Axel Kicillof, ya cosechó el primer respaldo a su eventual reelección de parte del intendente de Tigre Julio Zamora.
El jefe municipal de Tigre Julio Zamora elogió la gestión del gobernador bonaerense y apoyó rotundamente su eventual candidatura y por consiguiente, su reelección.
En declaraciones a la radio AM 750, expresó:
Y agregó: “Es un gobierno que le ha puesto el pecho, que realmente ha sobrellevado una situación de muchos problemas vinculados a la pandemia y que recién tuvo este año de desarrollo, donde ha mostrado un ímpetu increíble en materias de escuelas, empleo y turismo, además de un alto grado de desarrollo en la salud durante todo este tiempo. Realmente creo que el gobernador se merece, a mi entender, un apoyo de quienes acompañamos el espacio del Frente de Todos".
Durante 2022 Kicillof encabezó cumbres, reuniones con intendentes y ministros bonaerenses y nacionales con peso territorial y emprendió recorridos por el conurbano en su ambición electoral. Además del aval de CFK, de la Cámpora y de Máximo, necesita del respaldo de ellos para asegurar su candidatura en las elecciones del próximo año.
El peronismo provincial, de cara a las elecciones, está enfocado en proteger al Gran Buenos Aires de la amenaza amarillista. Con una mirada muy optimista, la imagen de Kicillof no está tan deteriorada como la de Alberto Fernández. Por lo que su deseo “reelectoral” es menos quimérico que el del presidente. El PJ es consciente de esto y por eso apuesta al terruño bonaerense.
No obstante, todavía queda por definirse el calendario electoral de la provincia de Buenos Aires. Ante la falta de un liderazgo fuerte en el FdT y la baja de CFK, el gobernador Axel Kicillof, aspirante a la reelección, no descarta un eventual desdoblamiento.
En una entrevista que brindó al diario La Capital de Mar del Plata, Kicillof manifestó: “La discusión está vigente, pero no porque sea mi voluntad. Reflejo que hay una discusión en curso”. Sin embargo advirtió que necesitaría “una mayoría legislativa” que no tiene y que para sancionar los cambios debería “encontrar un acuerdo con la oposición”, difícil de conseguir; entre el oficialismo y JxC solo existen insultos, reproches y cruces.
Sí así fuera, se sumaría al pelotón Río Negro, San Luis, Salta, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Tierra del Fuego, Tucumán, San Juan, Chaco y Neuquén que ya confirmaron su desligamiento del los comicios nacionales ante la severa crisis que sufre el país por la alta inflación, escasa gobernabilidad y la falta liderazgo nacional.
Fallo de la CSJN
Respecto al debate por la coparticipación, Julio Zamora defendió el pedido de juicio político que se tratará la comisión especializada donde JxC intentará frenarlo, y se mostró preocupado por los efectos del fallo de la CSJN a favor de CABA.
"Nos preocupa porque sin duda son menos recursos para la provincia de Buenos Aires, que participa con más del 40% del producto y recibe de coparticipación un poquito más del 20%. Las inequidades afloran en nuestra provincia, por eso se hace necesaria la discusión sana, un diálogo entre todos los sectores del país federal, que ponga las cosas en su lugar. Y esa discusión es la que está estableciendo el Gobierno dentro de la ley, sin avasallar pero con una voz firme, planteando que la inequidad producto de un desbalanceo que tiene la Ciudad de Buenos Aires con respecto a las provincias es importante y grosera y eso hay que ponerlo en la agenda ciudadana".
Y agregó: "Es muy inequitativo. Nosotros tenemos un amplitud geográfica, sin contar islas, prácticamente igual a la Ciudad de Bs.As, y tenemos un presupuestos de 64 mil millones de pesos. Tenemos 500 mil habitantes contra los 3 millones aproximadamente, un poco menos. Asi que la inequidad es palmaria, se nota y se nota también en el grado de desarrollo que tienen nuestras comunidades y hablo de todo el conurbano bonaerense".
De todas formas en la sentencia del máximo tribunal queda claro que el resto de las provincias no se ven perjudicadas con la resolución, pues la cuota correspondiente a la Ciudad de Buenos Aires se detrae únicamente de los fondos que le corresponden precisamente a la Nación en la distribución primaria.
Más contenido de Urgente24
Ni con Messi, Neymar y Mbappé: El PSG volvió a pechear
Sergio Massa optimista: "PBI del 5,5%" y "seriedad" a la oposición
Kun Agüero volvió a jugar: Golazo, metió Topo Gigio y alerta
Alberto, obsesionado con Macri; la CGT se acuerda de Tusam, y la decepción de los pobres