El candidato a intendente de Rosario en la última elección, Juan Monteverde, fue crítico ante su rival y actual mandatario, Pablo Javkin, acusándolo de hacer "una campaña sucia" y de vincularse "con gente que niega la dictadura".
CAMPAÑA SUCIA
Juan Monteverde contra Javkin: "Se le acabaron las excusas"
El líder de "Ciudad Futura", Juan Monteverde, analizó lo que dejó su derrota por la intendencia en Rosario y sentenció a su rival, Pablo Javkin.
En una entrevista con el programa radial rosarino "La primera de la tarde", manifestó su postura sobre el referente de "Unidos para Cambiar Santa Fe" donde remarcó que "Me defraudó su forma de ir hacia la contienda electoral, no se puede hacer y decir cualquier cosa para ganar una elección".
En esa misma línea recordó que en su búnker del domingo, elegido en Puerto Norte, "Javkin festejó con un personaje como José Luis Espert o con Patricia Bullrich".
A raíz de eso, analizó lo que dejaron los comicios generales: "La victoria del intendente fue pírrica, se tuvo que convertir en otra cosa y aliar con gente que deformó lo que era el Frente Progresista".
Lo que dejó la jornada del domingo
El líder de Ciudad Futura opinó sobre los 16 mil votos de distancia que sacó Javkin: "Fue a nada, pegó en el palo y salió. Por un lado la alegría y agradecerle a los casi 250 mil rosarinos que creyeron o que creen que hay una forma diferente de hacer las cosas, que hace mucho tiempo estaban esperando un cambio".
Siguiendo en ese contexto, agregó que "Esto de habernos juntado de espacios políticos diferentes creo que es un gran balance de esta elección, nos votó la mitad casi de rosarinos y rosarinas, nos votó el 70% del territorio, ganamos en casi todos los barrios de la ciudad que son los que más vienen sufriendo el abandono", y se diferenció con la gestión actual: "Hemos usado armas nobles que no fue lo que hizo el oficialismo".
Monteverde dejó en claro que "Desde el lugar que tengo soy consciente que represento a una diversidad muy grande de ciudadanos y que no voy a esperar 4 años para empezar a resolver problemas, desde el lugar que tengo y los que tenga voy a pelear".
En base a eso detalló "para que el colectivo funcione o tener una ciudad sin miedo".
Autocrítico pero convencido
Sobre el resultado que se conoció del centro de la ciudad, donde se impuso Javkin, Monteverde fue autocrítico y expresó que "El esfuerzo tiene que ser explicar mejor nuestro proyecto y llegar más cerca, más vecino a vecino".
Por ende precisó: "El oficialismo hizo una campaña donde intentó, y en algún sector lo logró, sembrar miedo, en una sociedad asustada por la violencia, intentó generar divisiones, agitar fantasmas, mentir. Fuimos víctimas de una campaña sucia muy grande”.
Asimismo sostuvo que "No tengo dudas que en cuatro años vamos a gobernar la ciudad sobre todo porque al oficialismo ya no le quedan ideas y se le acabaron las excusas".
"Festeja con un personaje como Espert o Bullrich, nada queda del Frente Progresista y además utilizando estas herramientas de la campaña sucia. El que usa malas herramientas para ganar, va a terminar gobernando mal", continuó.
Respecto a su vínculo con Javkin respondió: "Me defraudó su forma de ir hacia la contienda electoral, no se puede hacer y decir cualquier cosa para ganar. Las elecciones son un punto más en un proceso de construcción política".
Sumado a eso recalcó que "El intendente se juntó con gente que niega la dictadura en Argentina, que cree que la solución a los problemas es más violencia, se juntó con cualquiera con tal de preservar el poder. Una cosa es hacer alianzas amplias y otra es juntarse con cualquiera. La lucha del poder por el poder mismo le hizo mucho mal a la ciudad y al país".
Sin embargo, señaló que, al igual que lo hizo en 2019, mantendría un encuentro de trabajo con el intendente y que el domingo le envío un mensaje "para felicitarlo como corresponde".
Interbloque opositor fuerte
En relación a la estrategia política de presentar una lista de concejales de Ciudad Futura, encabezada por Caren Tepp y separada del frente "Juntos Avancemos", con Mariano Romero del Movimiento Evita, Monteverde reconoció que su espacio perdió una banca "por muy pocos votos, pero con la sumatoria de ambos tenemos los mismos votos del oficialismo".
Por lo cual, adelantó que buscarán mantener un interbloque opositor ya que "lo que inició tiene que continuar con estos valores en una nueva etapa, con los mejores del peronismo y del progresismo y de los independientes que se sumaron".
"Vamos a trabajar por eso, por un interbloque fuerte. Rosario sin miedo no es un eslogan de campaña, es una convocatoria a un espacio que se va ampliando para ser cada vez más. Nadie sobra en esa batalla, la única grieta en Rosario son las mafias y la gente honesta, no queremos dividir más", concluyó.
Más contenidos en Urgente24
Javier Milei, en La Plata, fue de frente contra La Cámpora
Kelly Olmos, en campaña con la reducción de la jornada laboral
Elogio de la rosca (acerca del 'voto bronca')