ACTUALIDAD estafa > BCRA > billeteras virtuales

CUENTAS EN RIESGO

Nueva estafa sacude al BCRA: Alertan débitos no autorizados

Estafas bancarias en aumento: La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia investiga débitos no autorizado. Cómo detectarlos y dónde denunciar.

Las estafas cibernéticas nunca descansan. Ya sea a través de billeteras virtuales o mediante el homebanking, los ciberdelincuentes siempre hallan un método para engañar a sus víctimas. En esta ocasión, su enfoque se centró en fraudes bancarios vinculados a transacciones no autorizadas en diversas cuentas. Lo que llevó a la UFECI (Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia) a emitir una advertencia inmediata frente a esta nueva estafa.

Conforme a los datos revelados en el informe elevado por la UFECI al Banco Central, esta situación se registró mayormente en cuentas pertenecientes a pensionados y jubilados. Y en consecuencia, se dio inicio a una investigación con el fin de esclarecer si estas transacciones formaron parte de un posible fraude bancario a gran escala.

En lo que respecta a la pesquisa dirigida por el Fiscal Horacio Azzolin, las denuncias señalaban que la firma EPICO S.A. habría efectuado cargos en las cuentas de ahorro previsionales de múltiples individuos sin obtener la autorización correspondiente.

Por lo que, además de iniciar la recopilación de pruebas en cada caso, la UFECI ha instado al Banco Central de la República Argentina a que difunda a toda la comunidad bancaria que las transacciones de débito automático que se están llevando a cabo en nombre de EPICO SA (CUIT 30-71408001-2) podrían constituir actos fraudulentos. Por lo que, además de iniciar la recopilación de pruebas en cada caso, la UFECI ha instado al Banco Central de la República Argentina a que difunda a toda la comunidad bancaria que las transacciones de débito automático que se están llevando a cabo en nombre de EPICO SA (CUIT 30-71408001-2) podrían constituir actos fraudulentos.

Asimismo, solicitó al BCRA que reclame a cada institución bancaria a que, previo a continuar con los cobros, realice una minuciosa comprobación para verificar si este tipo de descuentos cuenta con la debida autorización de parte de sus clientes, todo ello conforme a las regulaciones internas establecidas para prevenir fraudes.

image.png

Indicaciones emitidas por la UFECI

La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia aconsejó a la ciudadanía:

  • Revisar sus cuentas bancarias en busca de posibles cargos no autorizados, especialmente si son de montos reducidos. Si detectan alguna transacción sospechosa, informar de inmediato a su banco y, si el débito persiste sin corrección, comunicarse con la oficina de Defensa al Consumidor.
  • Evitar compartir información personal o bancaria a través de plataformas digitales como sitios web, redes sociales o aplicaciones de mensajería, así como por vía telefónica.
  • En caso de ser víctimas de alguna estafa, denunciar los hechos escribiendo a la dirección de correo [email protected].

----------------------------------

Más contenido en Urgente 24

Cinthia Fernández contraataca: "No se le cayó una..."

Cuenta DNI: Cómo obtener hasta un 40% de descuento

Morena Rial respalda a Lotocki y las redes la prenden fuego

Cambios en la SUBE: La nueva forma de recargar tu tarjeta