La inclusión del cobro del impuesto a las Ganancias a todos los jueces durante el debate del proyecto del Presupuesto 2023, generó un total rechazo de sindicatos judiciales y la Corte Suprema de Justicia. Mientras que el FdT festeja el rechazo de los jueces a pagar el impuesto a las Ganancias porque consideran que se expondrán sus altos ingresos, la corte prepara su estrategia ante la ofensiva K.
OFENSIVA K
Impuesto a las Ganancias: el FdT festeja y la CSJN prepara su contraataque
El FdT festeja el rechazo de los jueces a pagar Ganancias porque consideran que se expondrán sus altos ingresos. Mientras la CSJN furiosa prepara su jugada.
“Planteamos que con tantas necesidades que tiene la Argentina, tenemos que ver quiénes son los que tienen capacidad contributiva. Si hay gente que gana 2 millones de pesos y no pagan Ganancias, tienen que empezar a pagar. A esta altura del partido esto es un privilegio inaceptable”, defendió el diputado Marcelo Casaretto quién incluyó el cobro de impuesto a las ganancias a todos los jueces.
El proyecto del diputado del FdT fue aplaudido por legisladores de la UCR como Lisandro Nieri y Ricardo Buryaile. En esa línea, los diputados oficialistas se encuentran buscando consensos con los de la UCR para aprobar aquel artículo en el presupuesto ante la negativa del PRO y de diputados de Córdoba del bloque del gobernador Juan Schiaretti.
"Es muy gracioso, saltaron como un escorpión", sostuvo ante LPO, según la Política online uno de los oficialistas ante la avanzada del máximo tribunal para evitar que el artículo 100 del dictamen pase el filtro del recinto.
De este modo, el FdT entusiasmado y en busca del apoyo radical, festejó el rápido rechazo de la corte a pagar ganancias porque según ellos, significa que los magistrados deberían dar explicaciones de su abstención a pagarlas con sus altos ingresos.
”Consideran que si la justicia logra voltear el artículo deberán explicar porqué no pagan Ganancias jueces con ingresos mensuales de hasta 1 millón de pesos, cuando el piso para el resto de la gente es de 330 mil. Los radicales son la garantía del quórum”.
El mismo portal digital explicó: “En el oficialismo creen que si no logran reunir una mayoría, los jueces deberán exponer sus salarios de hasta 1 millón de pesos con la oposición de cómplice. Además, en el bloque circula un documento con un pedido de la Corte para recibir cuatro mil millones de pesos mensuales para salarios y están dispuestos a exponerlo. Dicen que hay sólo 4 mil empleados y no se justifica”.
Según el mismo diario la decisión de incorporarlo se tomó “hace 15 días, pero lo anunciaron recién en el último debate en comisión para que no se filtrara en la elección de representantes de los jueces para el Consejo de la Magistratura”. Política Online explicó también cómo se gestó la iniciativa:
Lo curioso es que también participó de la movida Itaí Hagman, cercano al dirigente K Juan Grabois. El diputado celebró el viernes pasado en su twitter el refuerzo a la ayuda social y educativa del dictamen final. Algunas de esas partidas (Progresar e incentivo docente) se financiarán con el 70 por ciento de lo recaudado por Ganancias en la justicia, si finalmente pagan. El otro 30 iría para combatir el narcotráfico en Rosario.
La corte formula su contraataque
Mientras, la corte prepara su estrategia ante la ofensiva K. Tras sostener que la inclusión del impuesto a las Ganancias en el Presupuesto 2023 constituye un ataque directo a la independencia del Poder Judicial, la CSJN está formulando una estrategia institucional con condimentos políticos contra la decisión del Gobierno de imponer Ganancias a todos los jueces y fiscales de la Argentina.
Según Infobae, la posición oficial del alto tribunal será revelada “en los próximos dos días y su contenido jurídico se pulía anoche para explicitar que la posición del Gobierno hace polvo normas constitucionales y leyes civiles Esa fundamentación jurídica también tendrá su correlato político ante la constante ofensiva de Alberto Fernández y CFK contra el Poder Judicial”.
“El andamiaje jurídico que prepara la Corte para impugnar la ampliación del impuesto a las ganancias para jueces y fiscales se complementa con determinados argumentos políticos que apuntan a explicar que detrás de supuestas razones de igualdad fiscal se persigue el objetivo de colonizar puestos claves de la Justicia con candidatos avalados por distintos sectores del Frente de Todos”.
Además, la Corte Suprema expondría en su defensa las distintas maniobras ejecutadas en Balcarce 50 para reducir la independencia del Poder Judicial: aumento de porcentaje de retención jubilatoria, obligación de renunciar antes de iniciar el trámite de jubilación, Aumento de edad jubilatoria, Proyecto de reforma judicial de la Comisión Beraldi, proyecto de reforma de elección del procurador, media sanción ampliación Corte Suprema, entre otras.
En este sentido, la CSJN en pleno proceso y entre borradores y bosquejos elabora la ardua postura común de los cuatro integrantes que defenderá ante la ampliación del impuesto a las Ganancias que pretende aprobar el kirchnerismo con la sanción del Presupuesto 2023.
Más contenido de Urgente24
Cuidado los niños y adultos: Falta energía, metemos la pata
La Anarquía, Matilde, Rhaenyra y House of the Dragon
Manden instrucciones al embajador argentina en Viena (OPEP)
RIP El Trece y Marcelo Tinelli furioso contra Clarín y La Nación
Compañera Cristina, Viena te espera (Invitación formal, CFK)