ACTUALIDAD importación > insumos > restricciones

RESTRICCIONES

Importación de insumos médicos: Alertan que "falta de todo"

Los problemas en la importación afectan a los insumos médicos. Desde el Colegio Cirujanos advierten sobre las postergaciones de operaciones.

Los problemas de los faltantes de insumos médicos comenzaron a fines de 2022 a raíz de las restricciones en la importación para evitar la salida de dólares. Desde entonces, la situación atravesó diferentes momentos pero ahora se notó un agravamiento que empezó afectar las cirugías y a multiplicar las postergaciones de operaciones.

Primera advertencia

En diciembre de 2022, el Colegio Argentino de Cirujanos Cardiovasculares (Caccv) le envió un comunicado al Gobierno por la dificultad de acceso a insumos, bajo la vigencia del nuevo Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA).

"El Colegio Argentino de Cirujanos Cardiovasculares informa a la opinión pública y a las autoridades nacionales y provinciales de una grave y peligrosa situación por la faltante de insumos básicos e imprescindibles para realizar cirugías cardiovasculares", alertaron.

"Dicho faltante está poniendo en riesgo la salud y la vida de los pacientes que requieren dichas cirugías. EI Caccv advierte a la población y a sus autoridades a los fines de que prontamente se arbitren los medios necesarios para poder solucionar dicho faltante", enfatizaron.

Cabe recordar que el SIRA prioriza el ingreso de insumos médicos y medicamentos, pero se registraban demoras que complicaban al sector de la Salud.

Desde entonces, la situación se agravó al mismo tiempo que empezaban a faltar dólares en el Banco Central.

“Falta de todo”

El doctor Juan Antonio Nigro, médico cirujano y presidente del Caccv, alertó este jueves (20/7) en declaraciones a Radio Continental que hay un agravamiento en la falta de insumos médicos que está obligando a postergar intervenciones quirúrgicas.

“La situación se profundizó. En este momento falta de todo. Hay algunos sectores con stock que todavía tienen un pequeño funcionamiento. Pero hay demoras en las intervenciones quirúrgicas. Faltan materiales descartables, elementos para procedimientos endovasculares y para procedimientos a cielo abierto ”, relató Nigro.

“Estamos en contacto con todo el país, algunos sectores con stock aún pueden funcionar y otros tienen dificultades para hacerlo”, ilustró sobre la situación en que funciona el sector de la Salud.

Poca fabricación

Si bien el especialista aseguró que no hay suspensiones de cirugías y transplantes por la falta de insumos, si insistió en destacar que “hay postergaciones, algunas pueden controlarse, pero otras nos llevan a un sistema de emergencia”.

Sobre la relación con el Gobierno nacional y los reclamos por los insumos, contó: “nosotros nos contactamos con el Ministerio de Salud, pero en general la buena voluntad que muestra el Ministerio (los reclamos) siempre son derivados al Ministerio de Economía”, donde mencionó los problemas de las importaciones, aunque advirtió que “estas cosas no pueden pasar en Salud”.

El hilo se corta siempre por lo más delgado, que es el paciente. En Argentina no se fabrican muchas cosas, se fabrican partes, pero con elementos importados. Hay que comprender (le pidió al Gobierno) que en Argentina se fabrican muy pocas cosas en materia de salud. Entonces vivimos dependiendo de los elementos que ingresan al país”, concluyó Nigro.

Otras lecturas de Urgente24:

Todos temen el volumen del sufragio silencioso

El FMI se metió en la campaña electoral y fue contra todos (Ojo Massa y Bullrich)

"Ejército a las fronteras" idea que elabora H.R. Larreta

Sergio Massa prometió ser "Presidente de los trabajadores"