En el Mensaje para la Jornada Mundial de Oración para el Cuidado de la Creación, el papa Francisco exhortó “a estar al lado de las víctimas de la injusticia ambiental y climática”, con "la transformación -conversión ecológica- de nuestros corazones, estilos de vida y las políticas públicas."
UNA FOTO EN EL VATICANO
Francisco reclamó contra la injusticia ambiental y climática
Preparando una jornada de oración mundial previa a la Cumbe COP28, Francisco difundió un documento vaticano, además de recibir visitas argentinas.
“¿Cómo podemos contribuir al río poderoso de la justicia y de la paz en este Tiempo de la Creación?”, preguntó el Papa de los católicos apostólicos romanos en el mensaje preparatorio para la Jornada Mundial que será el 01/09/2023.
El tema para el Tiempo Ecuménico de la Creación es: “Que la justicia y la paz fluyan”, inspirado en el profeta Amós (5:24): “Que el Derecho corra como el agua, y la justicia como un torrente inagotable”.
Francisco: "Dios quiere que reine la justicia, que es esencial para nuestra vida de hijos a imagen de Dios, como el agua lo es para nuestra supervivencia física. Dios quiere que cada uno busque ser justo en cada situación; se esfuerce siempre en vivir según sus leyes y, por tanto, en hacer posible que la vida florezca en plenitud".
El Papa denunció que hoy no hay armonía entre la justicia y la paz: “A muchos se les impide de beber en este río vigoroso. Escuchemos entonces la llamada a estar al lado de las víctimas de la injusticia ambiental y climática, y a poner fin a esta insensata guerra contra la creación”.
Luego fue más allá:
Él también invitó a la reconversión: “Debemos decidir transformar nuestros corazones, nuestros estilos de vida y las políticas públicas que gobiernan nuestra sociedad”.
Acerca de los “estilos de vida”, el Papa invitó a admirar gratamente al Creador y su creación y "arrepintámonos de nuestros pecados ecológicos" y "adoptemos estilos de vida que impliquen menos desperdicio y menos consumos innecesarios, sobre todo allí donde los procesos de producción son tóxicos e insostenibles".
Acerca de la transformación de las políticas públicas, habló a los líderes mundiales que se reunirán en la cumbre COP28, a finales de 2023:
La foto
El 24/05, ocurrió la fotografía que ilustra esta nota: Francisco descubre al periodista e historiador Ceferino Reato entre los que participaban de la reunión cotidiana.
Siempre provocando empatía, Francisco le dijo que siempre leía sus textos. No es poco, considerando un dignatario con intereses globales pero atento al devenir de su terruño.
-------------------------------------
Más noticias de Urgente24
Vaca Muerta: Tras 17 años, nuestro petróleo llegó a Chile
Caída de reservas: Massa y el BCRA miran a China y las petroleras
Feriado, Saavedra/Moreno o Néstor Kirchner: Tres 25 de Mayo