Un estudio revela una correlación entre el aumento del divorcio en México y la implementación de jornadas escolares más largas (ETC). La mayor disponibilidad de tiempo de las mujeres, según los investigadores, es un factor determinante. Las economistas María Padilla-Romo, Cecilia Peluffo y Mariana Viollaz, de la Universidad de Tennessee (USA), son las responsables del hallazgo.
ESTUDIO EN MÉXICO
Escuela de doble escolaridad = aumento de la tasa de divorcio
La doble escolaridad modifica las relaciones dentro del matrimonio y puede provocar un aumento de la tasa de divorcio (en México, al menos).
Divorcio y jornada escolar extendida
Las académicas se hicieron una pregunta: La jornada escolar extendida ¿afecta al matrimonio? Lo que se procura probar es la conexión entre las jornadas escolares de los hijos y la tasa de divorcios, explorando el impacto en la disponibilidad de tiempo de las madres, particularmente.
El estudio y sus fuentes
Para su investigación sobre la relación entre jornadas escolares y divorcios, publicada en el Journal of Public Economics, los autores utilizaron datos estadísticos de divorcios y de la ampliación de la jornada escolar en escuelas primarias mexicanas. México se convirtió en el escenario principal de este estudio.
Para investigar la posible correlación entre la jornada extendida y el aumento de divorcios, las investigadoras utilizaron datos censales de la Secretaría de Educación Pública (2007-2016) sobre el programa de Escuelas de Tiempo Completo en México. El paper comparó la implementación del programa de jornada escolar extendida en diferentes municipios mexicanos con las tasas de divorcio, utilizando datos del INEGI (2000-2016).
Hallazgo
Las jornadas escolares más largas causan un aumento significativo en los divorcios en México, según un nuevo estudio. El efecto es directamente proporcional al tiempo de exposición al programa de jornada completa.
Las expertas dijeron sobre sus hallazgos: "Encontramos que, como resultado de un aumento medio de la disponibilidad de ETC ( Escuela de Tiempo Completo) de 24 puntos porcentuales, la tasa de divorcios aumentó en 0,041 divorcios por cada 1.000 individuos (un incremento del 12,6 en relación con los divorcios en los municipios tratados el año anterior a la apertura del primer ETC)".
Luego ellas agregaron que "el efecto aumenta con el tiempo" y el incremento en la tasa de divorcios es más elevado cuando las familias disfrutan de las jornadas lectivas más largas durante 7 años.
Sus autoras detectaron además otra tendencia clave: las jornadas escolares más largas dieron pie a tasas de divorcio mayores en zonas en las que imperaban sobre todo normas sociales menos tradicionales sobre el matrimonio, los divorcios y el trabajo femenino.
El por qué
Padilla, Romo et all afirman que la ampliación de las jornadas escolares es a su modo "una subvención implícita para el cuidado de los hijos".
Al tener a sus hijos durante un período amplio en las escuelas —en su web el Gobierno mexicano señala que en las ETC se trabaja con los niños de 8.00 a 16.00 h— los padres disponen de más tiempo. Sobre todo las mujeres, en las que recae habitualmente el cuidado de los retoños. Y esas horas pueden emplearlas en trabajar fuera de sus hogares, a cambio de un salario que refuerza su independencia económica.
El estudio revela que, aunque el aumento del empleo femenino puede generar conflictos, el factor económico es clave para entender el aumento de divorcios tras la extensión de la jornada escolar.
Al liberar tiempo y aumentar los ingresos de las madres, se alteran las dinámicas de poder en el hogar, facilitando la separación en contextos menos tradicionales.
Conclusiones de la investigación
Finalmente, se confirma la relación entre jornada escolar, economía doméstica y situación de las mujeres, corroborando hallazgos previos sobre la pérdida de ingresos familiares y la brecha de género causada por la distribución desigual del cuidado infantil.
Las jornadas escolares más largas empoderan a las mujeres desde lo económico, pero con un aumento significativo en las tasas de divorcio. Si bien la extensión de la jornada escolar puede generar mayor independencia económica para las mujeres, también expone desigualdades preexistentes.
Antecedente
El informe de Esade de 2022, que revela una pérdida de 8.048 millones de euros anuales en ingresos familiares y una carga desproporcionada del cuidado infantil en las mujeres (66,4%), ilustra la necesidad de políticas que promuevan la igualdad de género y la corresponsabilidad en el hogar.
--------------------
Seguí leyendo en Urgente24
Formas naturales de mejorar tu nivel de testosterona a medida que envejeces
Sexo: El error que prácticamente todas las mujeres han cometido en la cama
Sorprendentes razones por las que quieres más sexo en verano
Científicos dicen que el riesgo de disfunción eréctil se reduce con este jugo
¿Qué es un orgasmo cervical y cuál es el secreto para conseguirlo?