SANTA FE. A raíz del Día Nacional de la Donación de Órganos, la provincia se prepara para celebrar con diferentes actividades en distintos puntos del territorio. Si bien algunas ya comenzaron, este jueves será fecha de promover la marea verde.
REFUERZO AL COMPROMISO
En el Día Nacional de la Donación de Órganos, Santa Fe apuesta a concientizar
Santa Fe conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos en diferentes puntos bajo una marea verde para concientizar y promover a la sociedad.
Desde hace 27 años existe en el país un día oficial para rendirle homenaje a aquellos donantes y, a su vez, promover la donación como un acto solidario. Con origen en 1997, el 30 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos. Esta fecha fue elegida por ley en recuerdo al nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz luego de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público.
En ese sentido, Santa Fe ya armó un cronograma con distintas actividades, entre las que se destacan las de difusión hacia la comunidad, como la iluminación de edificios con luz verde, color que simboliza en todo el mundo la donación de órganos.
Lista de espera
Dentro de este marco, cabe remarcar que Santa Fe es la cuarta provincia de Argentina con más pacientes en lista de espera (462). De ese total, el 81% (375) son personas que están a la expectativa de un trasplante renal, mientras que el 11% (50) representa a ciudadanos que aguardan uno hepático.
Asimismo, hay 16 individuos que están en la misma situación pero esperando un trasplante pulmonar, 15 uno cardíaco, 3 renopancreático, 2 intestinal y 1 un hepatorrenal.
Sobre el contexto, el ranking del país con más pacientes en lista de espera para un trasplante está encabezado por: Buenos Aires (2.807), Córdoba (802) y Capital Federal (492).
Alimentar la donación de órganos
Como previa al Día Nacional, las acciones tomaron valor desde este miércoles (29/05) en Santo Tomé, con una jornada de concientización junto a la municipalidad local.
Por su parte, en Rosario y Santa Fe, el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio) llevará adelante el tradicional evento de promoción en espacios públicos. En la ciudad capital será hoy, junto a los Payamédicos, en Peatonal San Martín esquina Cortada Falucho desde las 11. Media hora antes, la city rosarina hará lo propio en la Plaza Pringles.
A su vez, la institución brindará, por invitación de la Municipalidad de Las Toscas (ciudad al noroeste santafesino, perteneciente al departamento General Obligado), una charla para su comunidad. En ese contexto, pero durante los próximos días, también se realizará lo mismo en la Escuela Florentino Ameghino de Cañada de Gómez.
Junto a estas actividades, Santa Fe se sumará a una difusión nacional de testimonios protagonistas de procesos de donación y trasplantes, organizada por Incucai y de la cual participarán la mayoría de las provincias.
Para concluir, este jueves, en sintonía con una iniciativa a nivel nacional, se iluminarán con luz verde diversos edificios emblemáticos en varias ciudades, como la sede del Gobierno de la Provincia, el Monumento a la Bandera, el Palacio Municipal y Concejo (Rosario); y El Molino, en Santa Fe, entre otros. Asimismo, varias personalidades y referentes institucionales portarán un lazo-escarapela del mismo color.
Sociedad donante
Este día invita a construir una sociedad donante por medio de las redes sociales, donde se impulsa a compartir una imagen o video utilizando un lazo verde etiquetando a @cudaio, usando los hashtag #ElegíDonar y #DejáTuMarca.
La consigna es que cada uno pueda dejar su huella marcada, tanto las y los profesionales de la medicina con su trabajo, la ciudadanía desde su manifestación de voluntad y las personas trasplantadas y la sociedad en general con la promoción y sensibilización.
Ley Justina
La lucha de la familia de Justina Lo Cane, la niña de 12 años que falleció en noviembre de 2017 a la espera de un trasplante de corazón, generó un antes y un después. Por unanimidad, con 202 votos positivos, la Cámara de Diputados de la Nación sancionó en 2018 la llamada "Ley Justina", la cual dispone que todas las personas mayores de edad pasen a ser donantes, a menos que dejen constancia expresa de lo contrario.
La ley establece explícitamente el derecho a la intimidad, privacidad y confidencialidad tanto de los donantes como de los receptores. También, el derecho a la información y al trato equitativo e igualitario. También se establece la prioridad en el traslado aéreo y terrestre de pacientes operativos en curso.
Otro de los aspectos importantes es que los hospitales públicos y privados deberán contar con servicios de procuración destinados a la donación de órganos y tejidos, que permitan garantizar la correcta detección, evaluación y tratamiento del donante.
Con la Ley se incorpora la donación renal cruzada; se simplifican y optimizan los procesos que requieren intervención judicial; y se suma un capítulo dedicado al abordaje del tema de la donación y trasplante de órganos en los medios de comunicación.
Más contenidos de Urgente24
El deseo de Ángel Di María sigue generando ruido
El parricidio de los Schoklender: Los sombríos enigmas detrás de un crimen perturbador
Final Champions League: Real Madrid se queda sin arquero
Gigantesco parque inflable de 300 metros abre sus puertas al público