Hoy, domingo 10/9, Santa Fe tiene en vilo a todo el arco político nacional. La gran mayoría de los analistas concuerdan en que ésta será una elección testigo. Las elecciones 2023 continúan en el centro del interés ciudadano, por eso, de este domingo electoral santafesino se esperan señales.
ANTICIPACIÓN
Elecciones 2023: Santa Fe vislumbra las nacionales
Sin la sombra del "león" las águilas intentarán levantar vuelo. Santa Fe anticipará las elecciones 2023 nacionales. Gran expectativa en el espectro político.
Finalmente llegó el día esperado, Hoy se definen las bancas para diputados y senadores provinciales. En el primer caso se toma al territorio provincial como distrito único; el ganador en la categoría se lleva 28 bancas y las restantes 22 se distribuirán por el sistema D'Hont de acuerdo al artículo 18 de la ley 12.367.
Además de Unidos por la Patria y de Juntos por el Cambio, compiten:
- "Unite por la Libertad y la Dignidad", cuya figura prominente es Amalia Granata, la segunda más votada en forma individual en la Paso.
- El "Frente Amplio por la Soberanía" con tres actuales diputados que ntentan revalidar mandatos: Carlos Del Frade, Claudia Balagué y Fabián Palo Oliver.
- "Viva la Libertad" asimismo, busca la reelección de dos diputados actuales: Juan Domingo Argañaraz y Natalia Armas Belavi al igual que Igualdad con Rubén Giustiniani y Agustina Donnet.
En Unidos, los cuatro sectores que lograron integrar la lista encabezan la nómina: Clara García, José Corral, Dionisio Scarpin y Rosana Bellatti. En tanto, en Juntos, es el gobernador saliente, Omar Perotti quien encabeza la nómina secundado por Sonia Martorona, Miguel Rabbia y Celia Arena. Recién en el quinto lugar, Alejandra Rodenas, de la segunda nómina más votada integra la nómina. Lucila De Ponti, es séptima, Juanjo Piedrabuena noveno y Verónica Graf décima. Los tres encabezaron otros espacios internos.
A su vez los 19 senadores surgen de las elecciones departamentales. Salvo el período 1983-1987, el justicialismo detentó la mayoría en la Cámara Alta. En la actual composición son 12 contra 7 radicales de distintas corrientes internas. En esta elección, 18 de los senadores van por la renovación de su mandato; solo en Rosario el resultado dará un nuevo legislador. El escrutinio de la Paso pone en duda la reelección de varios justicialistas, para quienes la elección aparece más reñida que en ocasiones anteriores. La categoría de senador siempre es la que más posibilidad ofrece para la reelección.
La mirada de los candidatos a gobernador está también centrada en la futura Legislatura no solo por la necesidad de sancionar leyes sino por la conformación conjunta en Asamblea Legislativa o en Sesión Conjunta, constituciones que sirven para designar jueces, fiscales, defensores y otros organismos cuyos integrantes necesitan acuerdo legislativo. Además la Legislatura detenta el poder sancionatorio a los integrantes de los dos institutos del sistema penal: MPA y Defensa.
"La elección provincial de este domingo es la primera tras la Paso nacional en las que el precandidato presidencial más votado resultó Javier Milei, quien no tiene candidatos en ninguna categoría tal cual se encargó de señalar en comunicados enviados a las distintas redacciones santafesinas". Fuente, El Litoral
Más contenido de Urgente24
El peronismo y una canción para los tiempos difíciles
Semana negra en el Merval, juicio YPF y dólares "estables"
Domingo clave: Santa Fe vota y es provincia testigo