"Todo lo que sube tiene que bajar" y, lastimosamente, el Merval no fue la excepción. Luego de romper récords, al alcanzar máximos de 690.000 puntos, la bolsa porteña entró en una corrección que barrió el 22% en tan solo 8 ruedas y con grandes volúmenes de negociación.
Y es que la bolsa porteña experimentó un notable aumento desde mediados de marzo, logrando ganancias de más del 220% y superando el 230% en todo el año. Este impulso alcista podría explicarse en parte por el exceso de liquidez que fluyó hacia las acciones, lo que hizo que sus precios subieran incluso en un contexto de aceleración del tipo de cambio y expectativas de una devaluación del tipo de cambio oficial.
Sin embargo, con la estabilización del ritmo de aumento del dólar, era previsible que los inversores consideraran la posibilidad de tomar ganancias en el corto plazo. Como resultado, los precios de las acciones comenzaron a disminuir, con volúmenes significativos de ventas, y en las últimas jornadas, estas caídas se aceleraron.
Esta corrección podría interpretarse como una reacción natural después de un período prolongado de ganancias sustanciales en el mercado de valores, donde los inversores buscan asegurar sus beneficios.
Por su parte, los American Depositary Receipts (ADR) argentinos que cotizan en Wall Street experimentaron pérdidas en su valor de hasta el 4,9%. Las principales caídas fueron lideradas por Transportadora Gas del Sur (TGS) y Pampa Energía (PAM).
Bonos
Los bonos en dólares llegan a caer hasta un 3,96%, mientras que el único que sube es el GD41D y lo hace con un 0,61%.
En cuanto al Riesgo País, el mismo cierra la semana en los 2.155 puntos básicos.
Vuelve la calma al mercado cambiario
Luego de idas y vueltas dada la incertidumbre de las PASO, tanto en la previa a las elecciones como por los resultados, el mercado cambiario siguió bajando a lo largo de toda la semana. Al respecto, así cerraban los principales dólares de la economía:
- Dólar blue (City Porteña): $710
- Dólar blue (GBA): $716
- Dólar blue (interior): $721
- Dólar MEP: $673,36
- Dólar CCL: $741,09
- Dólar oficial: $367,01
- Dólar tarjeta: $642,27
- Dólar Qatar: $660,62
- Dólar cripto: $678
- Dólar mayorista: $349,95
YPF
Tal como informó Urgente24 en: YPF: Preska le reconoce hasta US$16 mil millones a Burford (Gobierno apelará), la jueza del Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, falló a favor del fondo Burford Capital y resolvió que la Argentina deberá compensar con hasta US$16.000 millones por la expropiación de YPF en 2012, durante el segundo mandato de Cristina Kirchner y con Axel Kicillof como principal artífice.
A través de la portavoz Gabriela Cerruti, el Gobierno anticipó que apelará el fallo, pero se anticipa que el país deberá sentarse a negociar con Burford el monto a pagar.
Preska ya había fallado en contra de la Argentina al determinar que la expropiación del 51% de las acciones de la petrolera se había realizado de forma irregular, aunque había exceptuado de responsabilidad a la compañía.
Ahora, la magistrada estadounidense reconoce la tasa de interés que el fondo Burford exigía al considerarlo "apropiado y equitativo". También le concedió la fórmula para calcular el valor final de la indemnización y la fecha en la que se ejecutó la expropiación (con la intervención, en abril de 2012 y no cuando salió la ley, en mayo de ese mismo año).
El fallo no incluye la cifra concreta pero la aplicación de la tasa de interés arroja una cercana a los US$16 mil millones, que era el peor escenario para la Argentina.
"La mejor evidencia de que es una tasa justa es que es la que la República acordó en casos similares, como cuando le pagó a Repsol por su expropiación 5.000 millones de dólares en bonos gubernamentales, incluida deuda con un interés compuesto superior al 8%". Esa fue la negociación que Axel Kicillof llevó adelante cuando era ministro de Economía.
En su fallo, Preska dedicó un crítico párrafo al actual gobernador bonaerense.
“Kicillof declaró descaradamente que sería “estúpido” cumplir “la ley de la propia YPF” o “respetar[] sus estatutos. Posteriormente, la República promulgó la legislación que, supuestamente, le permitió adquirir el control de YPF sin ser “estúpido” y cumplir los estatutos”, indicó la jueza en su sentencia.
Más contenido en Urgente24
Todos necesitan ver 'Simón' en Venezuela
Oposición al Turismo Aventura: Sergio Massa en Tucumán