ACTUALIDAD YPF > expropiación > juicio

EXPROPIACIÓN

YPF: Preska le reconoce hasta US$16 mil millones a Burford (Gobierno apelará)

La jueza de Nueva York fallo en el caso de la expropiación de YPF. Concedió al demandante la tasa de interés y la fórmula de cálculo de la indemización.

La jueza del Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, falló a favor del fondo Burford Capital y resolvió que la Argentina deberá compensar con hasta US$16.000 millones por la expropiación de YPF en 2012, durante el segundo mandato de Cristina Kirchner y con Axel Kicillof como principal artífice.

A través de la portavoz Gabriela Cerruti, el Gobierno anticipó que apelará el fallo, pero se anticipa que el país deberá sentarse a negociar con Burford el monto a pagar.

Preska ya había fallado en contra de la Argentina al determinar que la expropiación del 51% de las acciones de la petrolera se había realizado de forma irregular, aunque había exceptuado de responsabilidad a la compañía.

Ahora, la magistrada estadounidense reconoce la tasa de interés que el fondo Burford exigía al considerarlo "apropiado y equitativo". También le concedió la fórmula para calcular el valor final de la indemnización y la fecha en la que se ejecutó la expropiación (con la intervención, en abril de 2012 y no cuando salió la ley, en mayo de ese mismo año).

El fallo no incluye la cifra concreta pero la aplicación de la tasa de interés arroja una cercana a los US$16 mil millones, que era el peor escenario para la Argentina.

"La mejor evidencia de que es una tasa justa es que es la que la República acordó en casos similares, como cuando le pagó a Repsol por su expropiación 5.000 millones de dólares en bonos gubernamentales, incluida deuda con un interés compuesto superior al 8%". Esa fue la negociación que Axel Kicillof llevó adelante cuando era ministro de Economía.

En su fallo, Preska dedicó un crítico párrafo al actual gobernador bonaerense.

“Kicillof declaró descaradamente que sería “estúpido” cumplir “la ley de la propia YPF” o “respetar[] sus estatutos. Posteriormente, la República promulgó la legislación que, supuestamente, le permitió adquirir el control de YPF sin ser “estúpido” y cumplir los estatutos”, indicó la jueza en su sentencia.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fgabicerru%2Fstatus%2F1700171161924214921&partner=&hide_thread=false

Burford cobrará el resarcimiento al quedarse con los derechos de la demanda iniciada por la familia Eskenazi, muy cercana a los Kirchner, que tenía una porción de las acciones de YPF y el management de la petrolera al momento de la expropiación

Los demandantes alegaban que la Argentina al expropiar las acciones de la española Repsol en YPF en 2012 debió haber hecho una oferta pública por el totalidad del paquete de la empresa.

Los estatutos de YPF establecen que si algún accionista se hace del 51% de las acciones debe ofertar para comprarle al resto. La Argentina incumplió esa condición, que YPF aceptó para cotizar en la Bolsa de Nueva York. Burford acreditó tener acciones por el 29% de YPF y reclamó una compensación.

La Argentina, para apelar, deberá ir a la Cámara de Apelaciones y si no obtiene lo que busca allí, recurrir a la Corte Suprema de Justicia.

"El gobierno argentino apelará inmediatamente el fallo de la jueza Loretta Preska. El presidente Alberto Fernández analizó la cuestión con la Procuración del Tesoro. Seguiremos defendiendo la soberanía energética y nuestra empresa estatal YPF frente a los fondos buitres.Hasta ahora, el país perdió todas las apelaciones que hizo", tuiteó Cerruti.

Más contenido de Urgente24

Javier Milei y un viaje 'misterioso' a Nueva York

Tensión en hidrovía por Shell: Paraguay recurre al Mercosur/Parlasur

Javier Milei, Sergio Massa, Viviana Canosa y contar hasta 10

Sergio Massa blanquea la pesca de votos de Larreta y revela llamados radicales