EL PORTEÑO febrero > CABA > canasta

PERFORÓ EL PISO DEL 3%

Febrero cerró con inflación del 2,1% en CABA

En CABA, la inflación de febrero bajó un punto en 30 días por caída de bienes y servicios asociados al turismo. Perforó el 3%.

La inflación de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) rompió el límite del 3% por la baja en bienes y servicios estacionales, que cayeron un 4,8% en el mes. De esa manera el IPCBA de febrero fue de 2,1%, un punto porcentual menos que la medición anterior. El dato surge del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba).

Canasta de medición

La composición de la canasta de medición de inflación en CABA es clave para explicar la divergencia que mostraba el indicador porteño con el número nacional.

En los items que mide el ente estadístico de la ciudad tienen más relevancia los servicios, cuya variación de precios era mayor a la de los bienes, que pesan más en el IPC nacional.

Segmento bienes

De acuerdo con el Idecba, el segmento bienes subió en el segundo mes del año al 1,9% en promedio (en enero subió 1,4%), mientras que los servicios tuvieron un ajuste promedio del 2,1% (en el primer mes del año había sido del 4,3%).

Números de enero

Con el número de enero, el alza en el costo de vida acumulado en los últimos 12 meses en la Ciudad de Buenos Aires es del 79,4%.

Viernes 14/03

A todo esto, el viernes, conoceremos datos nacionales del Indec que, de acuerdo a varios economistas se ubicaría apenas arriba de los niveles porteños.

El último Relevamiento de Expectativas del Mercado, (REM) publicado el lunes pasado por el Banco Central, mostró que bancos y consultoras prevé un IPC en torno a 2,3% para febrero. Igual número que condensa la Fundación Libertad y Progreso.

Por su lado Castiglione y Tiscornia estima 1,9% y Analytica Consultorada 2,4%.

En tanto, Sebastián Menescaldi, director de EcoGo, sostuvo que la canasta de la Ciudad no es replicable a la del país, pero aclaró que en la consultora corrigieron su estimación para el IPC de febrero y ahora proyectan que la inflación estaría más cercana al 2,4/2,5% (hace unos días hablaban de 2,7%).

EXPORTACION-DE-CARNES.jpg
La suba en carnes fue la más notable

La suba en carnes fue la más notable

Fuerte subida en carnes

En febrero, se notaron incrementos en precios de alimentos (sobre todo carnes), junto con actualizaciones en los valores de los autos, combustibles y lubricantes para vehículos.

Servicios

El comportamiento de los servicios reflejó aumentos en precios de restaurantes, bares y casas de comida y alquileres de viviendas.

Le siguieron subas de expensas y cuotas de la medicina prepaga.

Caídas

En sentido contrario, bajaron pasajes aéreos, alojamientos en hoteles y paquetes turísticos,

Estacionales

En el segundo mes del año, los precios estacionales tuvieron una fuerte desaceleración, y bajaron en promedio un 4,8% (en enero habían subido un 11,4%). A la inversa, los regulados subieron un 1,5% (en enero habían aumentado un 1,6%).

La inflación núcleo, que excluye a estos componentes de la medición, fue del 3,1% en el mes, y marcó una suba de 0,4 puntos con respecto al 2,7% de enero.

Más contenido en Urgente24

La miniserie que arrasa y no vas a poder soltar está en HBO Max

La miniserie imperdible para maratonear este finde está en HBO Max

La miniserie de Netflix que te vuela la cabeza en solo 6 episodios

La miniserie que volvió con todo a Prime Video y no te podés perder