En lo que podría leerse como una contramarcha a la que Máximo Kirchner protagonizó el 24 de Marzo, trascendió en estos días que la CGT y los movimientos sociales convertirían la movilización del 1° de Mayo en una de apoyo a Alberto Fernández. Se espera una fuerte presencia del Movimiento Evita, históricamente enfrentado a La Cámpora y una de las piezas en las que se respalda el Presidente. Ese apoyo que la organización viene dando sería retribuido con la creación de una dependencia con rango similar a un ministerio destinado a las políticas de la "economía popular". Se anunciaría el mismo Día del Trabajo.
PLANES SOCIALES
El Movimiento Evita gana espacio en el Gobierno (y caja)
El presidente anunciará el 01/05 la creación de un organismo rector de la "economía popular" con nivel de ministerio que quedará en manos del Movimiento Evita.
De acuerdo al portal Letra P, que adelantó la información, el nuevo ente quedará bajo la supervisión de Emilio Pérsico, líder del Evita y actual secretario Economía Popular, aunque la titularidad estaría en manos de Alexandre Roig, un académico de origen francés, integrante de la organización y presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). Roig reemplazó a Mario Cafiero, tío del canciller Santiago Cafiero, quien falleció en 2020.
El INAES depende del ministerio de Desarrollo Social. Sería la cartera que dirige el albertista Juan Zabaleta la que estaría en retroceso ante el avance de un nuevo organismo que concentraría todos los programa de empleo, como el Potenciar Trabajo, por el que movimientos piqueteros acamparon frente a la sede del ministerio, en plena Avenida 9 de Julio, pidiendo su ampliación y la actualización de los montos.
En el Gobierno sostuvieron que los programas no se ampliarán, sino que los esfuerzos estarán destinados a que los mismo se conviertan en empleo formal.
Economía popular
Se denomina economía popular a esa franja de la actividad que se realiza en condiciones precarias e informales. Básicamente, emprendimientos cuentapropistas.
Fernández recientemente reivindicó a ese sector.
"Hay una economía que se mueve, al margen de la economía formal, que incluye a millones de personas y que nosotros no podemos hacer de cuenta que no existen. Tenemos que darle un marco regulatorio distinto al de la economía formal para abrazarlos, para incorporarlos, para hacerlos parte de la sociedad argentina. Con la honestidad que debemos hablarnos, esa economía ha llegado para quedarse yo creo que por mucho tiempo", dijo durante la exposición en el Consejo Económico y Social.
La gestión de la economía popular quedó en manos del Movimiento Evita, a través de Emilio Pérsico, quien criticó el acampe frente al ministerio de Desarrollo Social al calificarlo de un acto con intencionalidad política. Del otro lado quedó Juan Grabois, quien se apareció en el acampe para respaldarlo. Paradójicamente, Grabois y el Evita son socios en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).
Pérsico había anticipado en una entrevista el jueves que era “muy probable” que el Gobierno avance con la "institucionalización de la economía popular".
“La idea sería darle a todas las áreas que tiene que ver con la economía popular un mejor funcionamiento y un lugar, lo más importante es el reconocimiento y eso le agradezco al presidente”, comentó en declaraciones radiales.
Según Letra P, esa dependencia tendrá jerarquía ministerial y manejará una enorme caja como entidad autárquica bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete, justamente donde el N°2 del Evita, Fernando 'Chino' Navarro tiene despacho en su rol de secretario de Relaciones Parlamentarias, Institucionales y con la Sociedad Civil.
Otras noticias de Urgente24:
Qatar 2022: Messi vs Arabia Saudita, Lewandowski y Martino
Dólar blue perfora piso; piqueteros se van (pero la mugre queda); ¿Gallardo y Alina?