Sin dudas, Javier Milei ha revolucionado a la dirigencia argentina y, sin querer, marca gran parte de la agenda política. En su carrera por la presidencia, el economista libertario expone sus ideas, y detrás, hay algunos diputados que aunque no comulgan con él, siguen su línea.
OLA LIBERAL
El efecto Javier Milei revoluciona el Congreso Nacional
Javier Milei marca gran parte de la agenda política argentina. Incluso, sus posturas sobre varios temas también impactan fuertemente en el Congreso Nacional.
Su popularidad es inminente, e incluso las encuestas destacan el "fuerte crecimiento" del diputado libertario. En ese contexto, una reciente encuesta de la consultora Opinaia, preguntó: ¿quién cree la gente que será el próximo presidente? Y las respuestas favorecieron mucho al actual diputado nacional:
Javier Milei igualó a líderes políticos como Horacio Rodríguez Larreta y Cristina Fernández de Kirchner, y los porcentajes de Opinaia en base a esa pregunta quedaron de la siguiente forma: Larreta (13%), Milei (13%) y Cristina (12%).
Puede que su crecimiento se deba a ese discurso tajante que promete menos gasto público, eliminación de impuestos, cero privilegios a la "casta poítica", dolarizar la economía, demoler el Banco Central y terminar con la inflación. Y ahora, castigo para quienes corten las calles y más control en los planes sociales, esta última, impulsada por el legislador Ramiro Marra, que responde en la Legislatura Porteña a Javier Milei.
Entre sus últimas promesas, de cara a la campaña de 2023, Milei prometió dejar solo 10 impuestos, de los casi 170 que existen hoy en la Argentina. Y a su vez, en los últimos días, también prometió cerrar varios ministerios.
"Hay una inflación de ministerios, secretarías y direcciones. Un Estado armado para acomodar a amigos y socios políticos. Es como un elefante sentado sobre las cabezas de hombres, mujeres y pibes argentinos. Por eso es que yo voy a reducir dicha estructura a ocho ministerios", escribió el libertario en sus redes sociales.
El Congreso se alinea a Javier Milei
Mientras tanto, otros dirigentes miran con recelo el crecimiento del libertario, y mientras algunos lo critican y tildan de "peligroso", otros se alínean al discurso libertario y, en consecuencia, presentan proyectos en el Congreso de la Nación.
Uno que causó mucho ruido fue el proyecto que presentó un diputado de Juntos por el Cambio para dolarizar la economía. Sin embargo, la propuesta de dolarización es esgrimida por sectores liberales y tiene al diputado Javier Milei como su mayor impulsor.
El proyecto de JxC fue presentado el 28 de marzo en el Congreso Nacional por el diputado radical por San Luis, Alejandro Cacace, quien propuso que el dólar sea la moneda de curso legal en el país como primer paso de un "cambio de paradigma económico".
Además, consta de ocho artículos y propone que el tipo de cambio de conversión sea el cociente entre pasivos remunerados y no remunerados del Banco Central y las Reservas Internacionales.
"Demagogia legislativa"
Otro proyecto que ingresó al Congreso Nacional hace poco es uno que propone conocer cómo se van a financiar los proyectos que se aprueban en el Congreso Nacional. Justamente, Javier Milei ha sido un duro crítico de "la casta política" a la que acusa de derrochar recursos y "estafar a los argentinos".
En ese sentido, la diputada de JxC, Silvia Lospennato, presentó un proyecto de resolución que propone "conocer el costo de lo que proponemos y cómo se va a financiar".
Y argumentó que presentó el proyecto para "terminar con la demagogia legislativa".
Curiosamente, al anunciar la presentación de su proyecto, la diputada nacional de la oposición escribió "NADA ES GRATIS, siempre alguien lo paga", algo que viene repitiendo desde antes de incursionar en la política el economista Javier Milei.
Control de planes sociales
Por último, hubo una iniciativa que llamó la atención de los dirigentes de la Coalición Cívica en el Congreso Nacional, tema que justamente los libertarios pusieron sobre la mesa: castigar a quienes corten las calles y aplicar mayor control de los planes sociales.
Este tema lo instaló en la opinión pública el legislador Ramiro Marra, quien responde a Milei en la Legislatura Porteña. El joven libertario, además, creó un movimiento antipiquetero y trató de "delincuente" al líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, a quien acusó de "vivir de los pobres".
En ese contexto, los dirigentes de la Coalición Cívica, partido que lidera el diputado Maxi Ferraro, pidieron información a la Unidad de Información Financiera (UIF); al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES); al Ministerio de Desarrollo Social de Nación y a la Oficina Anticorrupción, acerca del otorgamiento y el control de los planes sociales.
Así las cosas, los dirigentes presentarán cuatro pedidos de acceso a la información pública a los cuatro organismos, y el bloque de diputados nacionales elaborará un proyecto de resolución, todos con el objetivo de reclamar precisiones acerca de la administración de la política social.
“Tenemos que terminar con los funcionarios que están de los dos lados del mostrador, con los que se otorgan planes a ellos mismos”, sostuvieron.
Las presentaciones fueron realizadas por el presidente de la CC Maximiliano Ferraro; la diputada provincial Maricel Etchecoin; el diputado porteño Hernán Reyes; el concejal por La Matanza Héctor Toty Flores y la dirigente Fernanda Reyes, además del proyecto presentado por el bloque de diputados que conduce Juan Manuel López.