Javier Milei va por todo. En la última semana, fue el primero de los aspirantes a la presidencia en lanzar su precandidatura para 2023. Y desde ese momento, se dedicó a lanzar lo que podrían considerarse futuras promesas de campañas. Una de ellas fue que hará desaparecer a los medios de comunicación públicos, es decir, la TV Pública, la Agencia Télam y la Radio Nacional.
QUIERE CERRARLAS
Javier Milei aterroriza a TV Pública, Télam y Radio Nacional
El diputado Javier Milei aseguró que hará desaparecer A TV Pública, la Agencia Télam y la Radio Nacional. si llega a Presidente en 2023 y le contestaron.
Por supuesto que sus declaraciones no pasaron inadvertidas. El Consejo Federal de la TV Pública lanzó un comunicado repudiando los dichos de Javier Milei, acusándolo de poseer "un profundo desconocimiento" sobre el rol que cumplen los medios públicos. Se sumaron al rechazo gremialistas y funcionarios del oficialismo ¿La casta tiene miedo?
Según expresó Javier Milei en una entrevista que le realizaron en Radio Mitre, los entes de comunicación públicos debían ser eliminados puesto que "son medios de propaganda oficial". Por su parte, desde el Consejo Federal de la TV Pública respondieron ante esta acusación y catalogaron los argumentos del diputado de La Libertad Avanza como "falaces y malintencionados".
El comunicado, firmado por Paula Arruda, Ignacio Golobisky y Alfredo Schnaiderman, presidenta, vicepresidente y secretario ejecutivo de la entidad respectivamente, reza:
"Los medios públicos de comunicación cumplen un rol de vital importancia en la vida democrática de nuestra sociedad pues ellos aseguran el acceso a la información de las ciudadanas y ciudadanos, de los habitantes de nuestra nación, de las provincias, de nuestras comunidades universitarias".
"Favorecen el debate sobre todos aquellos asuntos públicos que hacen a la vida de nuestros compatriotas; permiten el acceso a bienes culturales y deportivos sobre todo de aquellas argentinas y argentinos que por distintas situaciones sin los medios públicos de comunicación se verían imposibilitados de acceder a aquéllos".
Por otro lado, Javier Milei fue blanco de las críticas del dirigente de del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) Agustín Lecchi, quien definió la propuesta como "antidemocrática" y que "atenta contra los puestos de trabajo y contra la libertad de expresión".
En la misma línea, los diputados del Frente de Todos Pablo Carro y Claudia Neira también se expresaron en contra del economista libertario. El primero aseguró, en un tono más moderado, que "anular voces no es el camino". Por su parte, Neira fue más tajante y aseguró que era imposible debatir seriamente con el diputado. "Quiere terminar con nuestra moneda, con el Banco Central, con los medios y las empresas públicas. No se le cae una idea para mejorar las cosas, sólo cerrar, eliminar y terminar con todo", aseguró.
Más noticias en Urgente24
Tras las amenazas (y la foto con Máximo), Pablo Moyano fue a la Rosada
Fabiola Yañez ¿oculta información sobre sus empleados?
Dura advertencia: "La Argentina no tiene espalda para aguantar lo que viene"