Javier Milei es un economista, político, escritor, docente y conferencista argentino. Actualmente, es el diputado nacional del partido La Libertad Avanza por la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de su primera experiencia en la Cámara de Diputados, y fue elegido en el 2021 por la Ciudad de Buenos Aires con un total de 17,03% (más de 300 mil votos).
¿FUTURO PRESIDENTE?
Javier Milei: Lo que debes saber sobre el diputado nacional
Javier Milei, el actual diputado nacional por La Libertad Avanza, tiene planes para postularse como presidente en 2023.
Durante su campaña, realizó declaraciones polémicas y se convirtió en una personalidad de internet. Antes de convertirse en diputado nacional, había declarado que no se metía en la cámara “por los carritos“ sino que buscaba “transformar la Argentina“.
Asimismo, también anunció que iba a renunciar a su dieta en el caso de convertirse en diputado. De esta manera, surgió Mi Palabra Javier Milei; un sorteo donde millones de argentinos participan por ganarse el sueldo del economista. Recientemente, declaró que será candidato a presidente.
¿Dónde trabaja Javier milei?
Actualmente, se desempeña como diputado nacional y referente de La Libertad Avanza. Sin embargo, debido a que renunció a su sueldo, también utiliza parte de su tiempo para dedicarse a otros trabajos.
Antes de asumir como diputado, Javier Milei trabajaba como economista y se desempeñaba como consultor en el sector privado. Tras ser electo, renunció a dicho cargo. De acuerdo a sus propias palabras, ahora vive de conferencias, charlas y libros.
La vida privada de Javier Milei: Su edad, su infancia y su pareja
El economista nació en el barrio de Palermo, Buenos Aires, el 22 de octubre de 1970. Actualmente, tiene 51 años. Su padre era chofer de colectivos, mientras que su madre se dedicaba a ser ama de casa. Tiene una hermana menor, la cual se llama Karina y con quien mantiene una relación bastante cercana.
Cuando era pequeño, estudió en el colegio Cardenal Copello, el cual está ubicado en el barrio Villa Devoto. Más tarde se mudó junto a su familia a Sáenz Peña, provincia de Buenos Aires. Su pasión por la economía surgió con el colapso de la tablita cambiaria de Martínez de Hoz y por la hiperinflación; en aquel entonces, Milei tenía sólo 11 años.
Desde 1987 a 1989, el economista probó suerte como arquero de Chacarita Juniors en la divisiones inferiores. Además de dedicarse al fútbol, también tuvo la oportunidad de cantar en la banda Everest, donde interpretaban música de The Rolling Stones.
En cuanto a su vida sentimental, Javier Milei se encuentra soltero. Su última pareja fue Daniela Mori.
¿Cuál es la ideología de Javier Milei?
Javier Milei represente en Argentina al libertarismo, un movimiento político y filosófico que se encuentra a favor de la propiedad privada, la ausencia de control del Estado y del libre mercado. Por esta misma razón, forma parte de La Libertad Avanza; una coalición política argentina de la Ciudad de Buenos Aires que tiene tendencia libertaria.
En más de una oportunidad, el economista se definió a sí mismo como “minarquista en el corto plazo y anarcocapitalista en el largo“. Cuando hablamos de monarquismo, nos referimos a la corriente del anarquismo que busca la versión más pequeña del Estado. Mientras que el anarcocapítalismo, busca eliminar por completo el Estado y tiene el objetivo de liberar la economía a la lógica del mercado en su estado salvaje.
¿Qué es la casta política, la palabra favorita de Javier Milei?
De acuerdo con Javier Milei, los políticos son todos iguales: tienen como principal objetivo reforzar sus privilegios, más allá de las diferentes ideas políticas que tengan.
“Soy peligroso para la casta política porque conmigo se acabó la joda”, declaró en una de sus tantas entrevistas.
La Real Academia Española tiene diferentes definiciones sobre casta; una de ellas señala que se trata de “un grupo que forma una clase especial y que tiende a permanecer separado de los demás por su religión, raza, etcétera“. De esta manera, Milei utiliza esta acepción de la definición y la relaciona completamente con la política.