ACTUALIDAD Eduardo De Pedro > Catamarca > Raúl Jalil

NORTE GRANDE

Eduardo de Pedro empuja el Corredor Bioceánico desde Catamarca

El ministro del Interior, Eduardo de Pedro, aseguró que construir el Corredor Bioceánico desde Catamarca, es una "decisión estratégica para la Argentina".

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil y el ministro de Interior de la Nación, Eduardo de Pedro (Wado) participaron de la segunda jornada donde evaluaron la propuesta "Catamarca, un puente hacia el mercado Asiático", para implementar de manera conjunta el Corredor Bioceánico Ferroviario por el Paso de San Francisco.

En ese orden el ministro expresó que la reunión "es parte de la agenda de decisiones estratégicas para la Argentina. Para nosotros el federalismo debe ser igualdad de oportunidades en cada rincón del país, y esa igualdad de oportunidades tiene que ver con la posibilidad concreta de conseguir trabajo"

El funcionario resaltó que "si no hay empleo no hay ningún gobierno que se pueda decir federal. Entonces, decisiones y obras estratégicas que generan potenciales productivos a largo y ancho del país deben ser una política de estado que tiene que trascender a los gobiernos de turno".

Fueron convocados a participar el vicegobernador, Rubén Dusso; la embajadora de Indonesia, Niniek Kun Naryati Sisewojo; el embajador de Malasia, Nur Azman Abdul Rahim; el embajador de Vietnam, Than Duong Quoc; el embajador de Tailandia, Krit Tankanarat; y el encargado de negocios de Filipinas, Jason Anasarias.

A todo esto el titular provincial reconoció que es un desafío promocionar el corredor bioceánico ferroviario y remarcó que muchas jurisdicciones están interesadas en este proyecto, declarado de interés todas las provincias del ATACALAR, que pidieron al Gobierno nacional realizar el proyecto ejecutivo”.

1010x567_silva-neder-wado-de-pedro-423891-184937.jpg
El ministro del Interior recibió el saludo de representantes extranjeros interesados en el desarrollo del Corredor Bioceánico, Paso de San Francisco.

El ministro del Interior recibió el saludo de representantes extranjeros interesados en el desarrollo del Corredor Bioceánico, Paso de San Francisco.

Autonomía e independencia económica

Al detallar las ventajas del corredor el ministro del Interior, enfatizó que "hablar del Corredor Bioceánico es la mejor manera de homenajear, en el día su autonomía, a Catamarca, a todo su pueblo y a toda su historia. Porque no hay autonomía si no hay independencia económica e identidad. Pensar en salir con la producción a través de los puertos de aguas profundas chilenos, es también pensar en volver a hacer grande al norte Argentino".

Estuvieron presentes el vicegobernador, Rubén Dusso; la embajadora de Indonesia, Niniek Kun Naryati Sisewojo; el embajador de Malasia, Nur Azman Abdul Rahim; el embajador de Vietnam, Than Duong Quoc; el embajador de Tailandia, Krit Tankanarat; y el encargado de negocios de Filipinas, Jason Anasarias.

Más contenido en Urgente24:

El PJ hizo acuse de recibo de la advertencia de Cristina

La 'herencia' de Béliz que traba los planes de Sergio Massa

Hay sorpresa e interés: ¿Cómo es que Türkiye subió al escenario?

Furor por pasajes a Uruguay a mitad de precio