ACTUALIDAD retenciones > Domínguez > Agricultura

DESDE TUCUMÁN

Domínguez descartó suba de retenciones: "Es un tema cerrado"

El ministro de Agricultura dijo que el esquema vigente de retenciones se mantiene hasta 2023. El kirchnerismo pide subas.

El ministro de Agricultura, Julian Domínguez, descartó nuevamente este viernes que se aumenten próximamente las retenciones a las exportaciones agropecuarias e intentó dar por cerrada la discusión, tras la llegada de Silvina Batakis en el ministerio de Economía. Un incremento de las alícuotas es una demanda del kirchnerismo.

Domínguez, que se encuentra en Tucumán, dijo que se mantendrá invariable el esquema de derechos de exportación hasta 2023 y que quedaba descartada cualquier modificación antes de ese plazo.

"Lo que yo he transmitido sobre que las retenciones no se tocan hasta 2023, no es mi palabra, es la palabra del Presidente de la República. Y es un tema cerrado. Es un tema definitivamente cerrado", dijo el funcionario ante periodistas.

La iniciativa impulsada por el senador Oscar Parrilli, estrecho colaborador de Cristina Kirchner, propone modificar el primer párrafo del artículo 6 del Decreto Ley 21.453, que dispone que la liquidación de tributos y cierre del monto de las operaciones de exportación (a los efectos fiscales) serán a la fecha de cierre de la venta independientemente de la fecha efectiva de concreción de la exportación del grano.

El argumento del proyecto es que si la empresa exportadora declara la venta de una cantidad determinada de un commodity a un precio de, por ejemplo, US$400, y concretan la venta un año más tarde a un precio de u$s800, solo tributan retenciones sobre el valor de US$400.

Para el sector, se trata de un aumento de retenciones indirecto.

"No faltará combustible"

Dominguez, por otro lado, remarcó también “no faltará combustibles ni fertilizantes”.

“Nos estamos rompiendo el alma para que la producción, para que los productores no tengan dificultades en un mundo con problemas. No tenemos a veces la celeridad que quisiéramos en la solución, porque no son problemas de Argentina, sino consecuencia de una guerra (sobre la invasión de Rusia a Ucrania) en la que se está anunciando hambruna en el mundo, faltante de gas, donde falta combustible y fertilizante”, expresó.

Antes, durante una conferencia de prensa junto al gobernador Osvaldo Jaldo y el jefe de Gabinete, Juan Manzur (gobernador de Tucumán en uso de licencia), se anunciaron convenios entre la Provincia y el ministerio por $400 millones, de los cuales $120 millones estarán destinados al sector cañero y $ 280 millones serán para el sector ganadero.

En ese marco, el titular de Agricultura había remarcado también que confirmaba que "están garantizados el gasoil, los fertilizantes y fitosanitarios. Que tenga tranquilidad el productor".

"Lo que venimos planteando al productor en estas semanas se cumplió: está garantizado el gasoil y los fertilizantes. De la misma manera que garantizamos el abastecimiento de los insumos para la siembra y la cosecha, seguimos gestionando para darle certeza y previsibilidad al productor", afirmó.

Más contenido de Urgente24

Desdoblamiento cambiario: Para turismo, al MEP (pero con resistencia interna)

El dólar no da respiro: Todos los caminos conducen a $300

Las empresas alistan cronogramas de suspensiones de personal

Presidente, con Silvina Batakis no alcanza

La "renuncia de Alberto Fernández" en LN+ explotó