ACTUALIDAD San Juan > Corte > Sergio Uñac

ELECCIONES 2023

Después de la Corte, vota San Juan y Uñac va por otra batalla

Este domingo (02/07), San Juan elege a su futuro gobernador, luego de que la Corte inhabilitará la reelección de Sergio Uñac, que no se da por vencido del todo.

En la mayoría de las jurisdicciones provinciales, se decidió desdoblar la votación de los cargos locales de las nacionales, y San Juan no fue la excepción. Pero sí ocurrió allí una particular suspensión de la elección a los cargos de gobernador y vice por parte de la Corte Suprema de la Nación.

En este territorio iba a haber elecciones el 14 de mayo, pero 5 días antes, actuó la Corte, que dispuso que el actual gobernador, Sergio Uñac no podía ser candidato a la reelección ya que la Constitución no se lo permitía.

Finalmente, el mandatario sanjuanino desistió y postuló a su hermano, el senador provincial Rubén Uñac, para encabezar la fórmula como candidato a gobernador, que será acompañado por Cristian Andino como candidato a vicegobernador, por la sub agrupación Vamos San Juan, que dentro del Frente de Todos lidera el gobernador Uñac.

Se pactó que la votación para el ejecutivo provincial se celebrará este domingo 2 de julio. Pero sí se llevaron adelante, en cambio, las elecciones de cargos legislativos (36 bancas) y municipales (de 19 distritos).

Cabe mencionar que en esa contienda de mayo, el Frente de Todos tuvo un importante triunfo, ganando 15 de las 19 intendencias que tiene San Juan y la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados Cabe mencionar que en esa contienda de mayo, el Frente de Todos tuvo un importante triunfo, ganando 15 de las 19 intendencias que tiene San Juan y la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados

En tanto, la fórmula que competirá con el hermano de Uñac, la de Juntos por el Cambio, es encabezada por Marcelo Orrego y su candidato a vice gobernador es Fabián Martín.

image.png
Tras el fallo de la Corte Suprema, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac postuló a su hermano, Rubén Uñac, para encabezar la fórmula que competirá este domingo 2 de julio por la gobernación de la provincia.

Tras el fallo de la Corte Suprema, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac postuló a su hermano, Rubén Uñac, para encabezar la fórmula que competirá este domingo 2 de julio por la gobernación de la provincia.

Sin reelección habilitada, Sergio Uñac buscará ser senador nacional

El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, por su parte anunció que no se quedará de brazos cruzados y competirá en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) nacionales del próximo 13 de agosto como primer precandidato a senador nacional por Unión por la Patria (UxP) junto a María Celeste Giménez, funcionaria del Registro Nacional de las Personas (Renaper).

"Es un orgullo poder encabezar la lista como candidato a Senador, junto con María Celeste Giménez, y los suplentes Hugo Diaz y Marcela Monti", sostuvo el mandatario provincial a través de la red social 'Twitter'.

De esta forma, sobre el final de su mandato al frente de la provincia y luego de su frustrada candidatura a la reelección, inhabilitada por el fallo de la Corte Suprema, Sergio Uñac encabezará la lista de precandidatos a senadores nacionales por el oficialismo en el distrito de San Juan De esta forma, sobre el final de su mandato al frente de la provincia y luego de su frustrada candidatura a la reelección, inhabilitada por el fallo de la Corte Suprema, Sergio Uñac encabezará la lista de precandidatos a senadores nacionales por el oficialismo en el distrito de San Juan

En su provincia, se espera este domingo, la participación de más de 579.000 votantes, lo que representa aproximadamente el 1,69% del padrón nacional. Para estas elecciones, se implementará el Sistema de Participación Democrática (Sipad), un nuevo sistema inspirado en la polémica ley de Lemas.

Santa Fe vota también en Julio

Unos días más tarde, pero también en el mes de julio, más precisamente, el domingo 16, Santa Fe llevará a cabo las PASO para luego pasar a las generales del 10 de septiembre.

En esta votación, se renovarán los cargos de gobernador y vicegobernador, 19 senadores departamentales con sus suplentes, 50 diputados provinciales con sus 10 suplentes, consejos municipales, intendentes y presidentes de comunas.

reeleccion elecciones.png
Santa Fe también va a las urnas en julio: el domingo 16 se llevarán a cabo las PASO para luego pasar a las generales del 10 de septiembre.

Santa Fe también va a las urnas en julio: el domingo 16 se llevarán a cabo las PASO para luego pasar a las generales del 10 de septiembre.

Provincias que no desdoblaron

Por último, entre las provincias que votan junto a la elección nacional (PASO, en agosto, y Generales en octubre) se encuentran:

- Buenos Aires: la mayor jurisdicción del país anunció que sus PASO serán el mismo día que las nacionales, pero aún no confirmó si las elecciones generales replicarán el calendario nacional. Los bonaerenses votarán al próximo gobernador, su vice, senadores y legisladores provinciales, intendentes y concejales.

- Ciudad de Buenos Aires: la Capital Federal elegirá a su próximo jefe de gobierno, legisladores y comuneros el 13 de agosto y el 22 de octubre, pero lo hará con el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE) en elecciones concurrentes.

- Catamarca: será la única provincia del noroeste argentino en unir sus elecciones con las nacionales. Se elegirán allí gobernador, vice, senadores, diputados locales, intendentes y concejales.

- Santa Cruz: la gobernadora Alicia Kirchner dispuso la simultaneidad de las dos elecciones locales de la provincia patagónica con las nacionales.

- Y Entre Ríos: el Tribunal Electoral de la provincia aprobó realizar las elecciones locales, en que se elegirán autoridades provinciales, municipales, comunales y Juntas de Gobierno, en la misma fecha de los comicios nacionales.

Más noticias de Urgente24

Hombre Muerto Oeste: Una australiana obtuvo permiso para extraer litio

Larreta no esperó a Mauricio Macri y lo fulminó: "Fracasó"

Desde la cárcel, Alexéi Navalny reaparece y desafía a Putin

Sergio Massa, la convención de Camarco y el FMI

Unión por la Patria y el doble discurso K con el FMI