Virginia Guevara en La Voz del Interior, el diario de Grupo Clarín en la ciudad de Córdoba: "Milei y Llaryora, en condiciones de volver a empezar. A 3 meses del enfrentamiento tras el fracaso inicial de la “ley bases”, el Presidente y el gobernador cordobés recompusieron una relación institucional de conveniencia mutua." Bueno para empezar, Martín Llaryora ligó silbidos en la escuálida convocatoria de Javier Milei a la UCeDe cordobesa, un precio demasiado algo, considerando que era el mandatario local, para una relación incierta. Y que no era necesario que él se expusiera a lo que se amplificó en redes sociales.
"VOLVER A EMPEZAR"
Curiosa mendicidad de La Voz del Interior a Javier Milei para Martín Llaryora
La Voz del Interior quiere que Martín Llaryora sea otro Osvaldo Jaldo de Javier Milei. ¿Y cuál será la recompensa anhelada?
Guevara (o La Voz del Interior o Grupo Clarín) alientan una relación entre Milei y Llaryora que nunca será posible. Hay motivos diversos para sostener esa imposibilidad.
Milei no es Mauricio Macri, sujeto de la devoción al menos de La Voz y Clarín; ni Llaryora debiera ser Juan Schiaretti, el ex gobernador cuyo vínculo con Macri no había comenzado en 2015 sino mucho tiempo antes, cuando el cordobés trabajaba para la FIAT que en la Argentina representaba el padre del cofundador del ex PRO.
Además, los acuerdos de Macri y Schiaretti le permitieron al por entonces gobernador recibir asistencia financiera del Ejecutivo Nacional pero le impidieron trascender Córdoba. El 'cordobesismo' sigue siendo un fenómeno provincial. Algunos tenían la ambición de que alguna vez fuese nacional. Al menos es en lo que trabajaba José Manuel De la Sota cuando falleció. La cosmogonía de Schiaretti siempre fue pequeña. ¿Y la de Llaryora?
Dudas sobre Llaryora
Sin embargo, antes que Javier Milei se exhibiera avaro con los gobernadores ya había quedado la impresión que Llaryora buscaba argumentos para fundamentar su militancia en el fenómeno provincial del 'cordobesismo' cuando provocaba tanta expectativa su despegue más allá, conociéndose las limitaciones que al menos por entonces mantenía Axel Kicillof (por CFK).
También Ignacio Torres, el gobernador de Chubut, por ejemplo, tiene una ruta nacional (la 3) que atraviesa su territorio y quedó 'en banda' por el corte de la obra pública pero decidió un perfil bien diferente ante Milei. No se trata de enfrentarse porque sí pero un gobernador tiene ciertas exigencias no sólo financieras a un líder unitario tal como el libertario.
¿La ambición de un gobernador es conseguir que dinero de Nación le llegue a su tesorería provincial? ¿Eso es todo? Ahora se entiende por qué el federalismo falleció desde Bartolomé Mitre a la fecha. Y a no protestar.
Llaryora pareciera mirarse en el espejo de sus colegas de la Región Centro -Rogelio Frigerio y Maximiliano Pullaro-, pero ninguno de los 3 en forma individual ni colectiva consiguieron algo contundente de parte de Milei. Y la Región Centro ha mantenido un rol mucho menos protagónico que la Región Patagonia, por ejemplo, lo que ha resultado más interesante para los proyectos de Río Negro, Neuquén y hasta Chubut.
¿Es la Provincia de Misiones el temor de Llaryora? Eso resultaría un error. Quizás una ignorancia del conflicto sociopolítico vigente en Misiones. El Schiaretti misionero (Carlos Rovira) pareció privilegiar sus intereses personales no domésticos antes que su rol de líder político local. Si quería tener ese perfil en 2024 su elección para gobernador no podía ser el frágil Hugo Passalacqua.
¿Y qué consiguieron los gobernadores que lucen acuerdos con Milei? No podría afirmarse que la Provincia de Tucumán sea un vergel. Tampoco la Provincia de Corrientes. Quien más se acerca a la piñata es Alfredo Cornejo, en la Provincia de Mendoza, porque logró destrabar un préstamo para una hidroeléctrica que no se construirá y le permitirían utilizarlo para otros propósitos.
Excelente ejemplo: ¿Podrá mantener Cornejo el poder provincial con el equivalente a US$ 1.000 millones que dicen es el monto en cuestión? Veremos. Por ahora sólo se sabe que persiste la polémica por la enorme corrupción judicial mendocina que salpica las orillas de Cornejo, y que él aún no pudo sanear.
En definitiva, el problema de Llaryora no es si Milei le envía algo más que una sonrisa -tal como él creyó que le prometía en presencia del periodista Alejandro Fantino- sino que el gobernador de Córdoba duda acerca de cuál es su proyecto político, más allá de Milei.
El dinero
El comentario de La Voz del Interior hace incapié en la posibilidad de obtener Adelantos Transitorios de Nación para Córdoba. Es probable que sea la visión de una empresa editorial que, dicen, mantiene cierta melancolía por el volumen publicitario que recibía de Schiaretti.
Pero esa 'normalidad' en Córdoba quizás debería buscarla en la suerte de bloqueo que Luis Juez mantiene a los gastos provinciales, consecuencia de un error de Schiaretti en concederle la auditoría anticipada de las erogaciones. Eso en lo que hace a La Voz del Interior. Pero en lo se trata de Llaryora ¿qué se conoce de su proyecto político más allá de Córdoba?
Cadena 3 y el matutino citado -claves en el despliegue de Macri en la Córdoba de Schiaretti- insisten en que Milei, tal como Macri en el pasado, son muy populares en la provincia y por ese motivo el gobernador Llaryora debería mantenerse a la sombra de Milei. Pamplinas. Ese argumento no resiste un debate más o menos profundo.
Por lo demás, Milei tiene problemas mucho más graves que la buena o la mala relación con Córdoba: 6 meses y no ha conseguido ninguna ley trascendente. Ni siquiera hay fecha al respecto, y el DNU 70/23 tambalea en Diputados mientras el gabinete presidencial vive en crisis. Por lo demás, ya se sabe que no habrá despegue en V, y un proyecto económico circunscripto a recibir 'fondos frescos' del exterior parece que tendrá que revisarse en breve.
¿Dónde se ubica Llaryora en lo que viene, no en lo que ya fue? Cuando él puede responderse a sí mismo el interrogante, entonces sabrá qué hacer cuál es la relación apropiada con el Presidente de la Nación.
-----------------------------
Más contenido de Urgente24
La Iglesia Católica trata de bajar la tensión en Misiones con un comunicado: Qué dice
El juez Ariel Lijo, ¿el Oyarbide de Milei?
¿Le alcanza a Patricia Bullrich para ser jefa de Gabinete?
La advertencia de Juan Grabois al Gobierno por la retención de alimentos